Home

Política

Artículo

Así votaron en la mañana de este domingo los candidatos a la Alcaldía de Bogotá.
Así votaron en la mañana de este domingo los candidatos a la Alcaldía de Bogotá. | Foto: Semana

ELECCIONES 2023

Así votaron este domingo los candidatos a la Alcaldía de Bogotá

En horas de la mañana de este domingo 29 de octubre, los aspirantes a ocupar el Palacio de Liévano acudieron a emitir su voto.

Redacción Semana
29 de octubre de 2023

Los principales candidatos a la Alcaldía de Bogotá acudieron desde tempranas horas de este domingo 29 de octubre a emitir su sufragio.

Uno de los primeros en votar fue Carlos Fernando Galán, aspirante del Nuevo Liberalismo y puntero en las encuestas, quien ejerció su derecho en el centro comercial Unicentro, en el norte de la capital del país. Galán votó en compañía de sus familiares.

Candidato a la alcaldía de Bogotá Carlos Fernando Galán ejerce su derecho al voto
Candidato a la Alcaldía de Bogotá Carlos Fernando Galán ejerce su derecho al voto. | Foto: Juan Carlos Sierra
Candidato a la alcaldía de Bogotá Carlos Fernando Galán ejerce su derecho al voto
Candidato a la Alcaldía de Bogotá Carlos Fernando Galán ejerce su derecho al voto. | Foto: Juan Carlos Sierra
Candidato a la Alcaldía de Bogotá
Candidato a la Alcaldía de Bogotá Carlos Fernando Galán ejerce su derecho al voto. | Foto: Juan Carlos Sierra

Por su parte, el candidato del Pacto Histórico, Gustavo Bolívar, emitió su voto en la mesa ubicada en el Congreso de la República, en el centro de la ciudad.

Candidato del Pacto Historico a la Alcaldía de Bogotá Gustavo Bolívar ejerce su derecho al voto
Candidato del Pacto Historico a la Alcaldía de Bogotá Gustavo Bolívar ejerce su derecho al voto. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA / SEMANA
Candidato del Pacto Historico a la Alcaldía de Bogotá Gustavo Bolívar ejerce su derecho al voto
Candidato del Pacto Historico a la Alcaldía de Bogotá Gustavo Bolívar ejerce su derecho al voto. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA / SEMANA
Candidato del pacto historico Gustavo Bolívar, ejerce su derecho al voto
Candidato del Pacto Historico Gustavo Bolívar ejerce su derecho al voto. | Foto: Esteban Vega La Rotta

Por su parte, el candidato Juan Daniel Oviedo, exdirector del Dane, votó en el Parque Cedro Golf. Oviedo aseguró tener la plena convicción de que este domingo él dará una sorpresa en los resultados electorales; además, indicó que proyecta una segunda vuelta contra Carlos Fernando Galán.

el candidato a la Alcaldía de Bogotá, Juan Daniel Oviedo ejerce su derecho al voto
El candidato a la Alcaldía de Bogotá Juan Daniel Oviedo ejerce su derecho al voto. | Foto: JOHAN TORO
el candidato a la Alcaldía de Bogotá, Juan Daniel Oviedo ejerce su derecho al voto
El candidato a la Alcaldía de Bogotá Juan Daniel Oviedo ejerce su derecho al voto. | Foto: JOHAN TORO
el candidato a la Alcaldía de Bogotá, Juan Daniel Oviedo ejerce su derecho al voto
El candidato a la Alcaldía de Bogotá Juan Daniel Oviedo ejerce su derecho al voto. | Foto: JOHAN TORO

El candidato de Cambio Radical, el general (r) Jorge Luis Vargas, sufragó en el centro comercial Bulevar Niza, al noroccidente de la capital del país. Esta es la primera vez que Vargas emite un voto debido a que los militares en ejercicio tienen prohibido hacerlo.

“Estoy emocionado, es mi primer voto. Hoy voto por la seguridad, por los bogotanos, pero hoy voto por Jorge Luis Vargas, que es la solución, es el cambio definitivamente, es un día importante para la democracia, y este primer voto es para que Bogotá se retome su cauce”, señaló.

Candidato a la Alcaldía de Bogotá
Candidato a la Alcaldía de Bogotá General Jorge Luis Vargas ejerce su derecho al voto. | Foto: Campaña Vargas
Candidato a la Alcaldía de Bogotá
Candidato a la Alcaldía de Bogotá general Jorge Luis Vargas ejerce su derecho al voto | Foto: Campaña Vargas

Jorge Robledo, candidato de Dignidad y Compromiso, también votó y posteriormente compartió un mensaje en sus redes sociales haciendo un llamado a la ciudadanía para que acudan a urnas para participar en la jornada electoral.

Candidato a la Alcaldía, Jorge Enrique Robledo Votación
Candidato a la Alcaldía Jorge Enrique Robledo. Votación. | Foto: Colprensa
Candidato a la Alcaldía, Jorge Enrique Robledo Votación
Candidato a la Alcaldía Jorge Enrique Robledo. Votación. | Foto: Colprensa

Entretanto, el aspirante Diego Molano, exministro de Defensa de Iván Duque, emitió su voto en el puesto ubicado la Universidad El Bosque, norte de Bogotá.

Molano le aseguró a SEMANA que se convertirá en alcalde de Bogotá y que su administración protegerá a la ciudadanía ante la “amenaza de la inseguridad y la amenaza del Gobierno Petro”.

Candidato a la Alcaldía de Bogotá Diego Molano ejerce su derecho al voto
Candidato a la Alcaldía de Bogotá Diego Molano ejerce su derecho al voto. | Foto: Campaña Molano
Candidato a la Alcaldía de Bogotá Diego Molano ejerce su derecho al voto
Candidato a la Alcaldía de Bogotá Diego Molano ejerce su derecho al voto. | Foto: Campaña Molano

El candidato Rodrigo Lara también acudió a votar en la mesa ubicada en el Congreso de la República, en el centro de Bogotá. Lara votó en compañía de su esposa y sus hijos.

Candidato a la alcaldía de Bogotá Rodrigo Lara, ejerce su derecho al voto
Candidato a la Alcaldía de Bogotá Rodrigo Lara ejerce su derecho al voto. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA
Candidato a la alcaldía de Bogotá Rodrigo Lara, ejerce su derecho al voto
Candidato a la Alcaldía de Bogotá Rodrigo Lara ejerce su derecho al voto. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA
Candidato a la alcaldía de Bogotá Rodrigo Lara, ejerce su derecho al voto
Candidato a la Alcaldía de Bogotá Rodrigo Lara ejerce su derecho al voto. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

Así funcionaría la segunda vuelta para las elecciones a la Alcaldía de Bogotá 2023

De acuerdo con el Acto Legislativo 03 de 2019, aprobado por el Congreso de la República de Colombia y que modificó el artículo 323 de la Constitución Política del país, para que un candidato sea elegido como alcalde de Bogotá sin necesidad de recurrir a una segunda vuelta, debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Debe obtener al menos el 40 % de los votos emitidos por los ciudadanos de Bogotá, en un proceso de votación secreta y directa, siguiendo las formalidades establecidas por la ley.
  • Debe tener una ventaja de al menos 10 puntos porcentuales sobre su principal contrincante.

En caso de que las condiciones previamente mencionadas no se cumplan, se requerirá la realización de una segunda vuelta electoral, en la cual los candidatos con las votaciones más altas competirán de nuevo en las urnas.

Es importante destacar que, de acuerdo con lo establecido en el Acto Legislativo 03 de 2019, estas segundas elecciones se llevarán a cabo tres semanas después de las primeras. Por lo tanto, el 19 de noviembre, los habitantes de Bogotá tendrán la oportunidad de ejercer nuevamente su derecho al voto.