Home

Política

Artículo

El presidente Gustavo Petro, el expresidente Juan Manuel Santos y el excanciller Álvaro Leyva.
El presidente Gustavo Petro, el expresidente Juan Manuel Santos y el excanciller Álvaro Leyva. | Foto: SEMANA

Política

Atención: Santos desmintió a Petro y a Leyva. “Usar el acuerdo de paz para convocar una Constituyente es un absurdo”

El exmandatario colombiano fue contundente y señaló que precisamente esa fue una de las líneas rojas que se mantuvieron en la negociación.

Redacción Semana
26 de mayo de 2024

El expresidente Juan Manuel Santos, quien firmó el acuerdo de paz con las Farc durante su gobierno, le salió este domingo al paso a la propuesta del presidente Gustavo Petro, de convocar una asamblea constituyente para implementar el acuerdo, y la calificó como un “absurdo”.

“Usar el acuerdo de paz con las Farc para convocar a una Constituyente es un absurdo, esa fue precisamente una de las líneas rojas que mantuvimos en la negociación”, manifestó el exmandatario colombiano a través de un video publicado en la red social Instagram.

Santos fue enfático en afirmar que “la teoría de que el acuerdo es un acuerdo especial que pueden modificar las partes contratantes tampoco tiene asidero jurídico, porque los acuerdos especiales presuponen que el conflicto entre las partes continúa”.

Además, resaltó que ese no fue el caso en el acuerdo que firmaron el Estado colombiano y la guerrilla de las Farc. “Una Asamblea Constituyente solo se puede convocar usando los procedimientos que establece la Constitución”, indicó el ex jefe de Estado.

Juan Manuel Santos llamó la atención sobre las consecuencias de convocar una asamblea nacional constituyente por otra vía diferente. “Cualquier intento de hacerlo por otra vía se enfrentaría con el poder Legislativo, con el poder Judicial, con las Fuerzas Armadas y con la gran mayoría de los colombianos”.

Finalmente, el expresidente invitó al Gobierno del presidente Gustavo Petro “a concentrarse en resolver los crecientes problemas que aquejan a la población”, destacando que un de estas formas es implementando el acuerdo de paz, “que no requiere ni Constituyente ni acuerdos especiales”, solo “voluntad política”.

Juan Manuel Santos y Gustavo Petro
Juan Manuel Santos y Gustavo Petro | Foto: Esteban Vega / Juan Carlos Sierra

Cabe resaltar que el presidente Gustavo Petro hizo referencia este viernes nuevamente a la posibilidad de convocar a una asamblea nacional constituyente, tema que ha desatado un profundo revuelo en varios sectores políticos del país.

En un evento público desde Popayán, el jefe de Estado señaló que el documento de los acuerdos de paz que se firmaron con la antigua guerrilla de las Farc en el gobierno del expresidente Santos, sí lo habilitaría para convocar una constituyente.

Y fue más allá el mandatario colombiano, al advertir que ese documento es del pueblo y por ende tiene esa fuerza para una eventual constituyente, haciendo referencia a una supuesta “jugadita” de su Gobierno para llegar a ese camino.

“Pero esto es un documento del pueblo, esto es un documento de la nación colombiana. Y esto es un instrumento de lucha popular, con la legitimidad que va más allá de la constitución”, sostuvo Petro.

También aseguró: “Lo de la jugadita que me dijo la periodista es que entonces yo puedo, a través de las altas partes contratantes, citar a una asamblea nacional constituyente. Bueno, ella hace sus cálculos. Pero tiene esa fuerza”.

Humberto de la Calle también la salió al paso a la propuesta

Humberto de la Calle, senador independiente y exjefe negociador del Gobierno del expresidente Juan Manuel Santos con las Farc, desmintió al presidente Gustavo Petro. El parlamentario de Verde Oxígeno aseguró que en el acuerdo de paz con la extinta guerrilla no se pactó una Constituyente, en vista de que el mandatario colombiano está contemplando esta como una vía para legitimar su iniciativa de cambiar la Constitución.

De acuerdo con el presidente Gustavo Petro, el acuerdo de paz habilitaría una Constituyente, que sería un mecanismo más rápido y menos incierto que llevar la propuesta al Congreso de la República.

“A través de las altas partes contratantes se podría citar a una Asamblea Nacional Constituyente, tiene esa fuerza”, dijo el mandatario desde Popayán.

Frente a esto, el senador independiente y exjefe negociador aseguró que la tesis es “absolutamente equivocada”