Home

Política

Artículo

Jovenel Moïse, presidente de Haití asesinado, y Fernando Villavicencio, candidato presidencial de Ecuador asesinado.
Fernando Villavicencio, candidato presidencial de Ecuador asesinado, y Jovenel Moïse, presidente de Haití asesinado. | Foto: AP, Reuters

Política

Colombia, ¿exportando sicarios y mercenarios?: exmilitares están señalados por el asesinato de Jovenel Moïse en Haití y el magnicidio de Fernando Villavicencio en Ecuador

Dos homicidios que sacudieron a la región fueron presuntamente perpetrados por colombianos, ¿qué pasó?

Redacción Semana
12 de agosto de 2023

Democracia de América Latina recibió un fuerte golpe el pasado 9 de agosto con el asesinato de Fernando Villavicencio, candidato presidencial ecuatoriano, en medio de una manifestación política en Quito. El aspirante, que resaltaba por sus denuncias sobre casos de corrupción y ocupaba el segundo lugar en las encuestas a pocos días de la elección, fue baleado por una banda de colombianos.

Los seis detenidos son de nacionalidad colombiana.
Los seis detenidos son de nacionalidad colombiana. | Foto: Captura de pantalla / 90minutos.co

Los colombianos detenidos posterior al asesinato fueron identificados como: Andrés Manuel Mosquera Ortiz, José Neider López Hitas, Adey Fernando García García, Camilo Andrés Romero Reyes, Jules Osmín Castaño Alzate y Jhon Gregore Rodríguez, quienes se encuentran bajo medida de prisión preventiva.

Quien le habría disparado al candidato presidencial, que falleció por heridas causadas por el cruce de balas con el personal de seguridad, también fue identificado como ciudadano colombiano.

Por otro lado, altas fuentes de agencias internacionales y nacionales le confirmaron a SEMANA que entre los antecedentes que le figuran a cuatro de los seis colombianos capturados en Ecuador se encuentran homicidio, tráfico de armas y narcotráfico.

Sin embargo, no es la primera vez en la que colombianos estremecen a un país y causan inestabilidad por el asesinato de un dirigente. El asesinato de Jovenel Moïse, presidente de Haití, habría sido a manos de exmilitares colombianos.

En la madrugada del 7 de julio de 2021, el mandatario de la isla se encontraba en su casa cuando hombres armados entraron con el único objetivo de asesinarlo. Poco después señalaron a militares en retiro colombianos como presuntos autores, quienes han padecido en el país del Caribe.

Exmilitares detenidos en Haití.
El 7 de julio de 2021 se produjo el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse en su residencia de Puerto Príncipe en un hecho por el cual se encuentran detenidos 17 colombianos.(Photo by Tcharly Coutin/Xinhua via Getty Images) | Foto: Photo by Tcharly Coutin/Xinhua via Getty Images

Después fue asesinado Marcelo Pecci, fiscal paraguayo que iba detrás de criminales de alto perfil y peligrosas mafias de su país. En un viaje a Cartagena, donde pasaba su luna de miel con su esposa embarazada, hombres en motos acuáticas, uno de ellos colombiano, perpetraron el ataque que desató una crisis en el país sudamericano.

La noticia del asesinato de Villavicencio impactó a todo un continente, pero para los colombianos fue motivo de dolor y vergüenza por la presunta responsabilidad de un grupo de connacionales.

Caso Villavicencio: las sorprendentes revelaciones sobre llamadas entre detenidos colombianos y políticos

En un giro sorprendente que añade más misterio y complejidad al caso del asesinato del candidato presidencial del Ecuador Fernando Villavicencio, se ha descubierto que los detenidos colombianos involucrados en el trágico suceso mantuvieron contactos telefónicos con al menos tres políticos del vecino país.

Revelan reporte de llamadas telefónicas con supuestos políticos
Revelan reporte de llamadas telefónicas con supuestos políticos | Foto: Foto1: Reuters / Karen Toro Foto2: Archivo Semana

Este hallazgo, que se suma a las investigaciones en curso llevadas a cabo por las autoridades de Colombia, Ecuador y el Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos, ha generado una conmoción en la esfera política y judicial de los tres países involucrados.

En una reunión virtual de alto nivel entre los equipos de seguridad de Colombia, Ecuador y Estados Unidos, se compartieron pruebas contundentes que señalan a los responsables.

Entre las evidencias recopiladas se encuentran cuatro teléfonos celulares confiscados y registros detallados de llamadas telefónicas, que revelan comunicaciones directas entre los detenidos y figuras políticas ecuatorianas de relevancia.

Aunque los nombres de los políticos involucrados aún no se han dado a conocer, la implicación de figuras de esta naturaleza ha generado una oleada de especulaciones y debates en la opinión pública. La incertidumbre sobre la identidad y los motivos de estos políticos en relación con los detenidos plantea preguntas cruciales sobre la trama detrás del asesinato de Villavicencio y el grado de su involucramiento en el terrible suceso.