Home

Política

Artículo

Puente Atanasio Girardot frontera entre  Venezuela y Colombia
Guardia nacional de Venezuela
Reapertura de la frontera de la zona metropolitana de Cucuta con Venezuela 
Enero 24 del 2023
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
La frontera entre Colombia y Venezuela volverá a ser transitada por vehículos de carga y pasajeros. | Foto: Guillermo Torres /Semana

POLÍTICA

Colombia y Venezuela empezarán coordinación para transporte de pasajeros y carga entre ambos países

Según anunciaron altos funcionarios de las dos naciones, la habilitación empezaría entre el 18 y el 22 de septiembre de este año.

Redacción Semana
11 de agosto de 2023

Tras una reunión bilateral entre representantes diplomáticos de Colombia y Venezuela, ambos países hicieron el anuncio de que empezarán a trabajar en la coordinación de la autorización de empresas para la habilitación de transporte de vehículos de carga y de pasajeros.

Esto luego de la primera reunión del Comité Binacional en la que estuvieron delegados del sector transporte de ambos países, entre ellos los ministros de Transporte William Camargo (Colombia) y Ramón Velásquez Araguayan (Venezuela).

Al encuentro también asistieron los embajadores Milton Rengifo (Colombia) y Carlos Martínez (Venezuela). Rengifo se posesionó en las últimas horas en el cargo, tras la salida del exembajador Armando Benedetti.

Reunión Colombia y Venezuela.
En el encuentro estuvieron los ministros de Transporte de ambos países y los embajadores de las dos naciones. | Foto: Cancillería

El encuentro se realizó este 10 y 11 de agosto de 2023 en el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores de Venezuela, donde se formalizó el acuerdo entre los ministros de Transporte de las dos naciones, informó la Cancillería.

Se pactaron ocho puntos en los que se enfocarán a trabajar durante los próximos meses ambas naciones para llevar a cabo esa realidad. El primero es que haya una coordinación bilateral para que se autorice a las empresas y se habilite el transporte internacional de carga y pasajeros. Eso se daría entre el 18 y 22 de septiembre.

El segundo es que se expidan autorizaciones temporales, especiales y transitorias de las empresas internacionales de carga y de pasajeros habilitadas por las autoridades de ambos países, en la misma fecha.

Reunión Colombia y Venezuela.
Primera reunión del Comité Binacional entre Colombia y Venezuela. | Foto: Cancillería

“Al respecto, Colombia informó que expidió una autorización temporal y/o especial y transitoria a una empresa habilitada en la modalidad de pasajeros internacional con el propósito de que la autoridad venezolana reconozca la citada autorización. De igual manera, Colombia reconocerá en reciprocidad las autorizaciones emitidas por la autoridad venezolana, el reconocimiento incluirá a aquellos transportistas internacionales en la modalidad de carga que venían realizando transporte internacional”, informó la Cancillería colombiana.

Como quinto punto se busca establecer sistemas de información en los que se pueda consultar e intercambiar información de los operadores de transporte internacional de carga para agilizar los procesos y facilitar el seguimiento.

“La delegación venezolana propuso actualizar el Plan Operativo para la Reactivación del Transporte Transfronterizo adoptado el 31 de diciembre de 2022, para incluir el paso de vehículos particulares, escolares y de servicio público transfronterizo que se encuentren en zona de frontera, delimitando los componentes en materia de registro, regulación y control en las unidades especiales de desarrollo fronterizo. Para ello, se acordó establecer mesas de trabajo para la articulación territorial y nacional atendiendo a las competencias de las autoridades locales y nacionales en materia de transporte y tránsito”, dijeron. La fecha para este punto será el 30 de diciembre de este año.

Reunión Colombia y Venezuela.
En total fueron nueve los compromisos que se pactaron en el encuentro. | Foto: Cancillería

En el caso de las ambulancias, coches fúnebres y otros vehículos de situaciones de emergencia se anunció que las solicitudes se realizarán a través de las respectivas embajadas, mientras entran en funcionamiento los consulados de la zona de frontera.

Finalmente, en la reunión Colombia expresó el interés por su autoridad aeronáutica en la frontera y que se definan unas reglas entre los países para prestar el servicio en ese límite. El país se comprometió a transmitir una propuesta en ese sentido a través de vía diplomática.

Se trata de un anuncio que podría beneficiar a los pasajeros y transportadores de carga que se deben movilizar entre ambos países.