Home

Política

Artículo

  La Comisión Séptima de la Cámara tiene en su poder el futuro de las reformas pensional, laboral y a la salud. De esta última se está construyendo un nuevo texto que sería radicado con mensaje de urgencia.
La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes. | Foto: guillermo torres-semana

Política

Comisión Séptima de la Cámara no escucha a la Procuraduría y avanza en el estudio de la reforma pensional

En la mañana de este martes 21 de mayo, los congresistas negaron la proposición de archivo de la reforma. Avanza la discusión de la ponencia del Gobierno. Los representantes se declararon en sesión permanente.

Redacción Semana
21 de mayo de 2024

La mayoría de los congresistas de la Comisión Séptima de la Cámara parece que están dispuestos a seguir adelante con el estudio de la reforma pensional, pese al llamado de la Procuraduría a detener el debate porque, según el organismo disciplinario, no hay garantías para la oposición.

Sobre las 11:15 de la mañana de este 21 de mayo, la representante de la Alianza Verde, Martha Alfonso, sustenta la ponencia y les dice a sus compañeros por qué cree que deberían respaldar su propuesta. Lo mismo hace el congresista Alfredo Mondragón, del Pacto Histórico.

Tal y como están las cosas, lo más probable es que este martes la Comisión Séptima de la Cámara vote en favor de la ponencia. Y, posteriormente, se inicie el estudio del articulado del proyecto.

Radicación ponencia positiva reforma pensional para tercer debate.
Radicación ponencia positiva reforma pensional para tercer debate. | Foto: Cortesía

Prueba de que el Gobierno aún conserva las mayorías en dicho escenario legislativo es que los representantes cercanos al Gobierno Petro hundieron la propuesta de Cambio Radical y el Centro Democrático de archivar la controvertida iniciativa.

“Ha sido negada en comisión séptima la solicitud de Cambio Radical y el Centro Democrático de archivo de la reforma pensional. Ahí están pintados. Los partidos que no quieren que nada cambie, los partidos que no quieren que los adultos mayores tengan vejez digna, los partidos que quieren que continúen las megapensiones, los partidos que quieren que continúe la desigualdad pensional”, confirmó el expresidente de la Cámara, David Racero.

Comisión Séptima de la Cámara de Representantes audiencia pública sobre la reforma pensional
Debate Comisión Séptima, reforma pensional | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

No es secreto el afán que tiene el Gobierno nacional de tramitar la reforma pensional porque el proyecto debe estar aprobado en cuarto debate y conciliado el 20 de junio próximo. De lo contrario, se hundiría por falta de trámite.

El estudio del proyecto avanza en medio del tufillo de presunta corrupción que produjeron las explosivas declaraciones del exsubdirector de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Sneyder Pinilla, quien denunció en SEMANA que pagó a 15 congresistas para apoyar las reformas en el Congreso.

El proyecto sigue su curso, pese a una acción de tutela que radicó el partido Cambio Radical donde reclama jurídicamente porque la mesa directiva de la Comisión Séptima de la Cámara no le permitió a la oposición presentar una proposición negativa de la reforma pensional y esta movida para ganar tiempo los pondría en desventaja de los sectores cercanos al petrismo.

Reforma Laboral
Ministra del Trabajo Gloria Inés Ramírez Reforma laboral, primer debate en Comisión Séptima de la Cámara de Representantes. Bogotá, diciembre 14 de 2023 Foto: Guillermo Torres Reina / SEMANA | Foto: Guillermo Torres Reina

Por este hecho, en un documento de seis páginas, la Procuraduría pidió este martes 21 de mayo de manera urgente suspender el debate de la reforma pensional.

En las peticiones del documento del ente de control señalan decretar como medida provisional urgente la suspensión del debate en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes del Proyecto de Ley N.° 433, “por la cual se establece el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez”, hasta tanto se resuelva de fondo la demanda de tutela que se coadyuva, con el fin de garantizar la tutela como mecanismo eficaz e inmediato de protección de los derechos fundamentales”.

¿Alcanzará a aprobarse la ponencia positiva del Gobierno este martes? Lo más probable es que sí. Sin embargo, la respuesta se conocerá en las próximas horas.