Home

Política

Artículo

Francia Márquez
Francia Márquez. vicepresidenta de Colombia. Bogotá, febrero 27 de 2023. Foto: Juan Carlos Sierra-Revista Semana. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO / SEMANA

Política

“El gobierno del cambio y el pueblo colombiano nos movemos juntos por la vida”: Francia Márquez se suma a convocatorias de marchas

Márquez publicó un video de alta producción en el que invita a los colombianos a marchar en favor de las reformas.

Redacción Semana
26 de septiembre de 2023

La vicepresidenta Francia Márquez suscribió la convocatoria a las movilizaciones del Gobierno que se desarrollarán el próximo miércoles 27 de septiembre, especialmente en Bogotá. Allí llegarán varias organizaciones indígenas, campesinas, sindicatos, entre otros sectores que buscan apoyar al Gobierno con las reformas presentadas al Congreso, que hasta el momento no han logrado ser aprobadas.

Márquez compartió un video institucional, con alta calidad de producción audiovisual, en el que se ve a gente marchando con un mensaje en favor de las marchas del Gobierno.

“Una sociedad democrática es una sociedad que se mueve. Que se mueve por la vida y sus derechos por una reforma agraria que avanza a pasos de gigante y le está entregando a los campesinos la tierra para producir; por unas reformas que le devuelvan la dignidad a los trabajadores y hagan de la salud un derecho al alcance de todas las familias”, dice la voz de una mujer en el video.

Además, exalta la reforma de educación y señala que está enfocada a los jóvenes para una “educación superior pública, gratuita y de calidad”. “El cambio avanza porque es el mandato del pueblo que se mueve y no se detiene. Este 27 de septiembre volvemos a las plazas. Nos movemos por la vida”, asegura la persona.

francia márquez Vicepresidenta de la república
Márquez se sumará a las marchas. | Foto: juan carlos sierra - semana

Ese mensaje le gustó a la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), que ha sido otro de los sectores sindicales que ha dicho que saldrá a marchar con el Gobierno. De hecho, han publicado importantes y costosas propagandas en relevantes medios de comunicación convocando a esas marchas.

A Fecode se le suman otras centrales sindicales que también han dicho que participarán de estas marchas. Eso, a pesar de que un sector de la CGT, que es el que estaría oficialmente avalado, anunció que no estará en estas marchas y criticó a otros sindicatos que acompañarán al Gobierno, reclamándoles falta de independencia.

FRANCIA MÁRQUEZ
Francia Márquez, vicepresidenta del país.

También estará la minga indígena que ya se encuentra en Bogotá y que llegó en buses y chivas. Asimismo, llegarán a la capital del país integrantes de la guardia campesina.

El Gobierno dispondrá de eventos, tarimas, entre otros actos para impulsar esas marchas. El abogado Daniel Briceño, candidato al Concejo de Bogotá, denunció que la tarima, el sonido y toda la producción del megaconcierto que planea hacer el Gobierno le costará a los colombianos 263.109.000 pesos de sus impuestos.

“Los recursos para esta logística vienen directamente de la Presidencia de la República. Se los pasaron en contratación directa a la plaza Mayor de Medellín y de ahí se subcontrataron”, afirmó Briceño.

Además, hay otra alerta porque supuestamente se quisiera impulsar la candidatura de Gustavo Bolívar, del Pacto Histórico en Bogotá, donde se desarrollarán principalmente las marchas y la cual es considerada una de las más importantes plazas del país.

  Francia es líder ambiental desde los 15 años y tuvo reconocimiento internacional antes que local.
Márquez se sumó a la convocatoria de marchas en el país. | Foto: Juan Carlos Sierra

Por ejemplo, el excongresista y exmilitante del M-19, Carlos Alonso Lucio, dijo que el verdadero propósito de esa idea sería presionar en términos electorales. “Ellos necesitan mostrar la supuesta supremacía de la calle. Lo que hicieron fue activar las milicias y los aparatos de sustitución. La van a montar con plata del dinero público y con el empuje de las organizaciones milicianas de los territorios, que desde el punto de vista democrático ya perdieron. En eso consiste la operación”, dijo el excongresista.

Lucio agregó que Petro habría puesto a su mano derecha, Gustavo Bolívar, en Bogotá, porque lo que pretenden es “milicianizar” las elecciones de Bogotá. “Llenar de gente y miedo las calles de Bogotá para activar las primeras líneas y bases del Pacto Histórico para empezar a buscar que Bolívar garantice acceder pasar a la segunda vuelta en las elecciones”, aseguró Lucio.