Home

Política

Artículo

Congreso
En el Congreso comenzó la discusión de la Reforma a la Salud. | Foto: Juliana Gil Gutiérrez - SEMANA

Política

Reforma a la salud: por falta de quórum, Cámara de Representantes aplazó votación del proyecto para este martes; 35 artículos quedaron aprobados

La reforma a la salud avanza en segundo debate en la Cámara de Representantes. Este martes, desde las 9:00 de la mañana, se continuará con la votación del resto del articulado.

9 de octubre de 2023

La Cámara de Representantes aprobó, en segundo debate, cerca de un cuarto del articulado de la controvertida reforma a la salud del gobierno del presidente Gustavo Petro.

Más de 30 artículos ya tuvieron el visto bueno de los parlamentarios, pero sobre las 11:15 de la noche de este lunes 9 de octubre, el presidente de la Cámara, Andrés Calle, decidió levantar la sesión.

SEMANA conoció que la plenaria de la Cámara se quedó sin el quórum necesario para la aprobación de la iniciativa en favor del gobierno.

De hecho, a la hora de votar el bloque de 17 artículos del proyecto, faltó el respaldo de 7 representantes y el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, optó por pedir el aplazamiento del estudio y aprobación del resto de la iniciativa para este martes 10 de octubre.

Aún queda faltando el futuro de las Empresas Prestadoras de Salud (EPS), uno de los temas más espinosos de la reforma.

No obstante, el Gobierno del presidente, Gustavo Petro, ya tiene garantizados los votos para la aprobación de la totalidad del proyecto.

Este lunes, por ejemplo, las bancadas del Partido Liberal, el Pacto Histórico, Comunes, curules de Paz, el grueso de la Alianza Verde y la mitad del Partido de La U fueron disciplinados a la hora de votar el articulado en bloque. En cambio, Centro Democrático, Cambio Radical y las mayorías del Partido Conservador se negaron a aprobar dicho proyecto y se retiraron del recinto.

El estudio y aprobación de la mitad de la reforma a la salud fue controvertida por varias razones. Una de ellas, porque 10 meses después de radicada la propuesta que consiste en cambiar el modelo en salud de los colombianos, ni el Gobierno Nacional, ni los congresistas, ni el país tienen claro cuánto vale la reforma a la salud.

Aunque existen unas cifras que entregó la exministra de Salud, Carolina Corcho, no están actualizadas y se requiere el aval fiscal y financiero del Ministerio de Hacienda.

La propia ponente, Martha Alfonso, quien hace parte de la Alianza Verde, confirmó que actualmente no se cuenta con el aval fiscal del Ministerio de Hacienda, pero, a su juicio, no es necesario.

Esa postura fue fuertemente cuestionada por distintos sectores políticos y académicos. El propio exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, dijo que “en beneficio del espíritu del propio proyecto, independiente del debate sobre si es o no conveniente, este tipo de afirmaciones son por lo menos improvisadas y/o chambonas”.

Además, durante el trámite, los congresistas Catherine Juvinao, Katherine Miranda y Andrés Forero coincidieron en demandar el proyecto en la Corte Constitucional porque, según ellos, se votó en bloque y los congresistas no pudieron discutir artículo por artículo.

“Gracias a Dios existe la honorable Corte Constitucional”, escribió Miranda en su cuenta personal de X, anteriormente Twitter.

Lo cierto es que el Gobierno demostró que, contra todo pronóstico, conserva las mayorías en la Cámara de Representantes y este martes volverá al ruedo para terminar de aprobar lo que queda de la reforma.

Ya le corresponderá al Senado estudiar el proyecto a fondo y definir su suerte después de las elecciones de octubre de 2023.

Este es el minuto a minuto del debate de la reforma a la salud en la Cámara de Representantes

11:12 p.m.: Por falta de quórum, la Cámara de Representantes aplazó votación del proyecto para este martes 10 de octubre; la mitad del articulado quedó aprobado

10:04 p.m.: La congresista Catherine Juvinao denunció “que nos están obligando a votar en bloque las proposiciones de eliminación de 75 artículos, de un totazo. Eso es más del 50 % de la reforma. Quienes estamos de acuerdo con eliminar algunos o mantener otros, tenemos que votar en un solo sentido todo, sin poder deliberar. Un lamentable espectáculo de falta de garantías para exponer ante la Corte Constitucional. ¿Qué tal esta barbaridad?“.

8:07 p.m.: La representante Jennifer Pedraza dice que el estudio financiero de la reforma a la salud no está actualizado, pese a que la reforma ha sido reformado a lo largo de sus debates en el Congreso. “No puedo creer que estemos votando una reforma a la salud hoy sin tener las cifras actualizadas”, dijo.

8:03 p.m.: La ponente del proyecto, Martha Alfonso, se echa para atrás y dice que la malinterpretaron porque la reforma a la salud sí tiene un estudio financiero. “Sabemos cuánto cuesta”, aclaró. Sin embargo, no tiene el documento de impacto fiscal del Ministerio de Hacienda.

8:01 p.m.: El representante a la Cámara, Andrés Forero, denuncia que no se ha realizado una consulta previa con los indígenas frente a la reforma a la salud. Por eso, anunció que demandará el proyecto ante la Corte Constitucional.

Andres Forero, Representa a la Cámara Partido Centro Democrático
El representante Andrés Forero. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

7:41 p.m.: “La reforma a la salud no tiene un concepto de viabilidad financiera del Ministerio de Hacienda porque no creemos que lo requiera”, reconoce la ponente de la iniciativa, la congresista de la Alianza Verde, Martha Alfonso. Sus palabras generan controversia.

7:00 p.m.: La congresista Catherine Juvinao anuncia que irá hasta la Corte Constitucional a denunciar que están obligando al Congreso a votar la reforma a la salud en bloque de artículos y no uno a uno.

6:39 p.m.: La Cámara de Representantes ya votó más de 15 artículos de la reforma a la salud. Avanza la discusión en segundo debate.

6:35 p.m.: El congresista, Alfredo Mondragón, del Pacto Histórico, informó: “Los enemigos de la reforma a la salud intentaron romper quórum hace pocos minutos en Cámara, pero no lo lograron. Seguiremos superando las ‘jugaditas’ para que no se siga evadiendo el debate de la reforma como lo están buscando. ¡Seguimos!”.

Alfredo Mondragón, Representante a la Cámara Partido Pacto Histórico
El congresista Alfredo Mondragón. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

6:32 p.m.: El representante Andrés Forero insiste en que la Cámara de Representantes “está votando a ciegas la reforma a la salud del gobierno”.

6:02 p.m.: El representante, Andrés Forero, anuncia a la plenaria de la Cámara de Representantes que el Centro Democrático, su partido, se retirará del recinto del Congreso.

5:26 p.m.: Seis altos funcionarios del Gobierno Petro acompañan el estudio de la reforma a la salud: el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco; el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo; la ministra de Vivienda, Catalina Velasco; la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, y el presidente de Colpensiones, Jaime Dussán. “El consejo de ministros se trasladó a la Cámara de Representantes”, dijo el representante Andrés Forero.

Los ministros de Gustavo Petro en el Congreso durante la reforma a la salud.
Los ministros de Gustavo Petro en el Congreso durante la reforma a la salud. | Foto: JULIANA GIL.

5:24 p.m.: Distintos sectores políticos independientes lanzan fuertes críticas al informe de la subcomisión accidental de la reforma a la salud.

4:44 p.m.: La oposición le pidió al presidente de la Cámara de Representantes, Andrés Calle, que se diera espacio para debatir los resultados del informe de la subcomisión de la reforma a la salud. Congresistas alegan que no hubo el espacio suficiente para conocer sus contenidos, mientras que la bancada de Gobierno sostiene que era tarea de cada legislador estudiarlo.

4:38 p.m.: Los congresistas que participaron en la subcomisión sobre la reforma a la salud pidieron que se comience el debate del articulado partiendo de los puntos en los que no se pusieron de acuerdo sobre los contenidos del articulado.

“Nosotros en lo que no llegamos a acuerdos vamos a presentar proposiciones para argumentarnos nuevamente aquí en la plenaria y quisiéramos también pedirle a los ponentes que, dado que ya tenemos decantado lo de difícil acuerdo, pudiéramos comenzar por esos artículos que son trascendentales para la reforma y en los cuales podríamos aligerar el debate”, sostuvo la representante del Nuevo Liberalismo, Julia Miranda.

Representante Julia Miranda en el debate de la reforma a la salud del 9 de octubre.
Representante Julia Miranda en el debate de la reforma a la salud del 9 de octubre. | Foto: Semana

4:25 p.m.: El representante a la Cámara por el Centro Democrático, Óscar Villamizar, le dijo al presidente de la Cámara de Representantes, Andrés Calle, que se está comportando como un “dictador” con el trámite de la reforma a la salud. Villamizar señaló que lo que hizo el Gobierno fue “imponerse” en la subcomisión: “No hay cambios reales en la subcomisión. No es porque no lo hayamos leído, es porque lo leíamos y nos dimos cuenta de que es una vulgaridad lo que quieren presentar en la reforma a la salud”.

4:21 p.m.: El representante a la Cámara del Pacto Histórico, Alfredo Mondragón, aseguró que “la Comisión Accidental, en lugar de distanciarnos, nos permitió precisar algunas afirmaciones que se habían hecho a través de los medios de comunicación de que no había cercanías (...) Fue un ejercicio positivo para que se pudiera conocer de manera específica el contenido del articulado, encontramos más coincidencias”. Mondragón presentó los resultados del informe de la subcomisión de la reforma a la salud.

4:14 p.m.: Congresistas de Cambio Radical, el Centro Democrático y el Partido de la U se levantaron de la plenaria de la Cámara de Representantes. Hasta el momento el recinto sí tiene quorum.

Así luce la Cámara de Representantes al comienzo del estudio de la reforma a la salud.
Así luce la Cámara de Representantes al comienzo del estudio de la reforma a la salud. | Foto: JULIANA GIL.

3:53 p.m.: La discusión de la reforma a la salud comenzó con la votación de los impedimentos de los congresistas.