Home

Política

Artículo

Un testigo narró a SEMANA los momentos angustiosos de la toma de las disidencias a Morales, Cauca.
Un testigo narró a SEMANA los momentos angustiosos de la toma de las disidencias a Morales, Cauca. | Foto: FOTOS: SEMANA.

Nación

“Escuchamos 20 explosiones. Farc llegaron y se tomaron el pueblo hora y media”: dramático relato de testigo de toma a Morales

SEMANA habló con un testigo que relató cómo la guerrilla tuvo el tiempo necesario para hacer lo que se le antojara en el pueblo. Hay casas con techos y vidrios rotos. En el municipio no hay clases y rige la ley seca y el toque de queda.

Redacción Semana
21 de mayo de 2024

En Morales, Cauca, los más de 5.000 pobladores no escuchaban una acción de las Farc tan frentera desde el 15 de abril de 2012, cuando la guerrilla, antes de firmar la paz con Juan Manuel Santos, explotó una volqueta bomba. Este lunes 20 de mayo, el terror se apoderó de nuevo del pueblo y dejó, además de la zozobra, dos policías muertos.

A las 6:02 de la mañana se escuchó la primera explosión.

El grupo armado detonó un explosivo en una alcantarilla en la entrada del pueblo. Ese sonido fue el preámbulo de lo que vendría: hora y media de ráfagas, guerrilleros deambulando como si nada por el municipio, lanzando explosivos contra la estación de Policía y el Banco Agrario, y burlándose de la fuerza pública. En total, los pobladores hablan de 20 explosiones casi seguidas.

SEMANA habló con un testigo directo de los hechos que pidió reserva de su identidad y detalló cómo desde la ventana de su vivienda, minutos después del primer estruendo, empezó a observar camionetas 4 x 4 que llegaban al casco urbano movilizando a decenas de guerrilleros armados hasta los dientes. Las disidencias al mando de Iván Mordisco cercaron el pueblo, ubicado a 45 minutos de Popayán. “Mal contados había 400 hombres”, relató la fuente.

Ataque a estación de policía de Morales Cauca por parte de disidencias de las FARC
Ataque a estación de Policía de Morales por parte de disidencias de las Farc. | Foto: Jorge Orozco el país

El primer objetivo: destruir la carretera que de Morales conduce hacia la vía Panamericana. Querían evitar el refuerzo de militares por tierra.

Los pobladores que circulaban en las primeras horas de la mañana por Morales se espantaron hacia sus casas, se escondieron bajo sus camas y se alejaron de las ventanas o de cualquier orificio externo. Se escuchaban disparos sin rumbo fijo. Los negocios de café y empanadas quedaron desocupados. Cada quien buscó refugio. El parque central quedó desolado en cuestión de segundos. Los uniformados de la Policía eran su principal objetivo.

Atentados en el Cauca, Jamundí  y Morales
Atentados en el Cauca, Jamundí y Morales | Foto: El País

La guerrilla estaba por todos lados. Y en una zona rural donde la aeronave pretendió aterrizar, no lo consiguió. Le dispararon indiscriminadamente.

“El helicóptero, al parecer, fue impactado, se veía que botaba un poco de humo”, manifestó el testigo. Al rato- añadió- aparecieron otras dos aeronaves.

En Morales, un municipio donde hay plantaciones de coca en 15 de 66 veredas, los momentos fueron de pánico. Las Farc atacaban la estación de Policía y el Banco Agrario. “La Policía logró enfrentar la situación con una tanqueta blindada que alcanzó a movilizarse. Unos guerrilleros que iban en una camioneta observaron el vehículo en el pueblo y se devolvieron. A esa tanqueta sí le tenían miedo”, dijo la fuente.

Así quedó la Estación de la Policía y sus alrededores luego del ataque de las disidencias de las Farc en Morales, Cauca.
Así quedó la Estación de la Policía y sus alrededores luego del ataque en Morales, Cauca. | Foto: Cortesía para El País

Y ¿el Ejército?, preguntó SEMANA. El habitante de Morales dice que, sorpresivamente, no estaba en el pueblo y que justo al lado de la estación de la Policía operó durante muchos años una base militar, pero la retiraron.

Cuando llegaron los refuerzos de la fuerza pública tras la toma guerrillera, las Farc ya se estaba retirando, confirmó la fuente. Antes, algunos guerrilleros pidieron a los pobladores salir de sus casas. En algunos casos fueron amables. En otros, los obligaban. Algunos salieron, otros se resistieron. Al parecer, buscaban un escudo humano porque tenían claro que el Ejército llegaría a controlar el municipio.

Morales amaneció este martes bajo toque de queda, ley seca y sin clases. Hay casas con techos dañados, y vidrios quebrados. Los pobladores están llenos de pánico porque las disidencias de las Farc han enviado mensajes en los que advierten que no será la última vez que se apoderen del pueblo.