Home

Política

Artículo

Presidente Gustavo Petro
El presidente de Colombia, Gustavo Petro. | Foto: Getty Images

Política

Esto es lo que dijo Petro que obligó a Estados Unidos a conminarlo a condenar a los terroristas de Hamás y por lo que en Washington ya perdieron la paciencia

El jefe de Estado comparó la situación entre Israel y Palestina con la Alemania nazi de la Segunda Guerra Mundial.

Redacción Semana
12 de octubre de 2023

El Gobierno de Estados Unidos condenó las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre la guerra en Medio Oriente que se desató entre Israel y Palestina. Directamente, desde la Casa Blanca, al jefe de Estado le llegó un llamado que lo insta a condenar los ataques perpetrados por Hamás y lo cuestiona por compartir mensajes antisemitas en sus redes sociales.

El jalón de orejas llegó directamente de la embajadora contra los asuntos antisemitas, Deborah Lipstadt, quien apuntó que “nos sorprendió ver al presidente colombiano Gustavo Petro comparar al gobierno israelí con el régimen genocida de Hitler”.

La diplomática Lipstadt señaló que: Condenamos enérgicamente las declaraciones del Presidente Petro y le pedimos que condene a Hamás, una organización designada como terrorista, por su bárbaro asesinato de hombres, mujeres y niños israelíes”. Ese mismo regaño al presidente Petro fue suscrito por la Embajada de Estados Unidos en Colombia.

Pero, ¿qué es lo que ha dicho el presidente Petro sobre Israel, Palestina y el grupo terrorista Hamás que despertó el enojo de Estados Unidos? Desde el sábado 7 de octubre, el jefe de Estado ha compartido múltiples mensajes en sus redes sociales sobre ese conflicto, algunos escritos por él y otros que ha compartido de cuentas externas, en los que se cuestiona a Israel y se promueve la causa palestina.

“Pueden poner a todos los sionistas a hablar en la prensa, pero aquí voy a hacer otra comparación histórica. Gaza aparece hoy tan destruida o más que el guetto de Varsovia después que como respuesta a la insurrección judía y socialista en ese campo de concentración fue destruido por la barbarie Nazi”, escribió el presidente colombiano en una publicación en su cuenta de X (antes Twitter) del martes 10 de octubre.

Los excancilleres rechazaron los ataque realizados por Hamás a Israel.
Los excancilleres rechazaron los ataque realizados por Hamás a Israel. | Foto: Semana / Getty Images

El presidente Petro sostuvo que “Hamás y la derecha israelí se retroalimentan en la sangre y le pidió “al Estado de Israel dejar de ocupar militarmente el estado palestino”.

Trino publicado por el presidente Gustavo Petro a las 10:12 a.m. del 10 de octubre comparando la situación entre Israel y Palestina con el nazismo.
Este fue el trino publicado por el presidente Gustavo Petro a las 10:12 a. m. del 10 de octubre comparando la situación entre Israel y Palestina con el nazismo. | Foto: Redes sociales

El lunes 9 de octubre, el presidente Petro compartió un video con las declaraciones del ministro de Defensa de Israel, Yoav Galant, en las que el funcionario israelí ordenaba bloquear Gaza cortando el acceso a la electricidad, los alimentos y el combustible.

Pues bien, sobre esas declaraciones, el jefe de Estado colombiano comentó que “esto decían los Nazis de los judíos. Los pueblos democráticos no pueden permitir que el nazismo se restablezca en la política internacional. Israelíes y palestinos son seres humanos sujetos del derecho internacional. Este discurso del odio si prosigue, solo traerá un holocausto”.

Colombia no ha condenado directamente a Hamás por el ataque terrorista de Hamás a Israel. Los comunicados enviados por el Ministerio de Relaciones Exteriores se han limitado a referirse a la atención humanitaria para los colombianos que están en ese país y a instar a las partes a iniciar un proceso de paz.

“El Gobierno de Colombia manifiesta su solidaridad con las víctimas y sus familias, al tiempo que hace un llamado para que cesen la violencia y las provocaciones”, escribió la Cancillería en una misiva publicada el domingo 8 de octubre.

Por el contrario, cuando el embajador de Israel en Colombia, Gali Dagan, le pidió al presidente Petro que condenara el ataque terrorista, el mandatario respondió que “terrorismo es matar niños inocentes, sea en Colombia, sea en Palestina El mundo se los ha pedido y mi gobierno también. Les solicito a Israel y Palestina ir a una mesa a negociar la paz y que se permita la existencia de dos estados y dos naciones libres y soberanas; Israel y Palestina”.

El representante de la comunidad judía en Colombia, Marcos Peckel, le recriminó al presidente Petro diciéndole que “los niños inocentes que murieron hoy eran judíos e israelíes masacrados por terroristas palestinos”, a lo que el mandatario interpeló que “no me parecen justos los gobiernos que se acostumbran a bombardear niños. Dios no bombardea niños”.

El sábado 7 de octubre, cuando se desató la guerra por el ataque terrorista de Hamás contra Israel en el que murieron civiles, el presidente Petro comenzó a lanzar publicaciones en las que apuntó que “sé de la inmensa injusticia que ha sufrido el pueblo palestino desde 1948. Igual que se dé la inmensa injusticia que sufrió el pueblo judío por los nazis en Europa desde 1933″.

El mandatario agregó que: “Si hubiera vivido en la Alemania del 33 hubiera luchado al lado de los judíos y si hubiera vivido en Palestina en 1948 hubiera luchado del lado palestino. Ahora los neonazis quieren la destrucción del pueblo, de la libertad y de la cultura palestina. Ahora los demócratas y progresistas queremos que se imponga la paz y sean libres los pueblos israelíes y palestinos”.

El presidente Gustavo Petro ha expresado en repetidas ocasiones su “solidaridad” con el pueblo palestino.