Home

Política

Artículo

NICOLAS GARCÍA BUSTOS
Nicolás García, gobernador de Cundinamarca, descartó presencia física de las disidencias de las Farc en el departamento. FOTOGRAFA ALEXANDRA RUIZ POVEDA | Foto: ALEXANDRA RUIZ POVEDA

Política

Gobernador de Cundinamarca descarta presencia de disidencias de las Farc en el departamento; anuncia consejos de seguridad

La Segunda Marquetalia anunció, por medio de un panfleto, lo que sería la refundación del frente 53 en los departamentos del Meta y Cundinamarca.

21 de abril de 2023

Luego de que la Segunda Marquetalia, anunciara por medio de un panfleto lo que sería la refundación del frente 53 en los departamentos del Meta y Cundinamarca, además de la localidad de Sumapaz en Bogotá, el gobernador Nicolás García, descartó que de momento exista presencia física de las disidencias de las Farc en la región, pero aun así, anunció que se adelantarán varios consejos de seguridad para hacerle frente a este grupo guerrillero.

Asesinan a joven que había sido reclutado por las Farc, cuando pretendía escapar. - Imagen de referencia
“Hemos culminado con éxito la refundación del frente 53″, dice el comunicado. Imagen de referencia Farc. - Imagen de referencia | Foto: API

“Desde que se conoció el panfleto en el que se habla del frente 53 de las Farc con presencia en Sumapaz, Cundinamarca y el Meta, hemos tenido comunicación con Policía, Ejército y Fiscalía y hasta el momento podemos establecer que se trata de una estrategia digital, no hay presencia física de este grupo en el departamento de Cundinamarca”, aseguró García.

“Sin embargo -agregó el gobernador- hemos dado instrucción a todos los alcaldes de las zonas mencionadas y de las zonas que antiguamente tuvieron presencia guerrillera de hacer consejos seguridad durante este fin de semana, para que el día lunes podamos hacer un gran consejo seguridad regional”.

NICOLAS GARCÍA BUSTOS
Nicolás García, gobernador de Cundinamarca. FOTOGRAFA ALEXANDRA RUIZ POVEDA | Foto: ALEXANDRA RUIZ POVEDA

García reveló además que tuvo contacto directo con la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, y con el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, “para que podamos la próxima semana hacer un gran consejo seguridad que una a los dos departamentos y a Bogotá para desplegar acciones conjuntas que permitan seguir hablando de un territorio seguro y libre de grupos armados al margen de la ley”.

Más temprano, en la mañana de este viernes 21 de abril, desde su cuenta de Twitter, el gobernador de Cundinamarca había señalado que las alertas de presencia guerrillera en el departamento “no se podían tomar con ligereza, así se trate de anuncios o estrategias de propaganda por redes sociales”.

La alcaldesa Claudia López, por su parte, anunció que este sábado irá directamente a la localidad de Sumapaz para trabajar con la comunidad frente a estas alertas de posible presencia guerrillera en esta localidad rural de la capital del país.

“Las disputas entre disidencias de las Farc, supuestamente por la posesión y aprovechamiento de un predio de la SAE, ha causado ya 3 muertos en la región del Sumapaz en estos años. Mañana iré a trabajar junto a esa comunidad que solo quiere paz real y ha dado todo por conseguirla”, comunicó la burgomaestre.

 La alcaldesa Claudia López afirma que no permitirá que le cambien las prioridades a Bogotá.
Alcaldesa de Bogotá, Claudia López. | Foto: Esteban Vega La-Rotta

Es de mencionar que el panfleto que se encuentra en redes sociales y fue compartido por diferentes sectores, principalmente el político, dice: “Hemos culminado con éxito la refundación del frente 53″.

“Hoy como ayer, nos mueve un gran sentimiento de lucha para construir la paz con justicia social, democracia verdadera y soberanía patria. Los que sueñan con la paz, todos y todas, debemos sumar fuerzas para conquistar el objetivo de un nuevo país, un nuevo orden social, con una economía al servicio de la nación, que regida por principios de humanidad estimule la producción interna, el empleo y la educación gratuita y de calidad”, se lee en el comunicado.

 El jefe y fundador de la Segunda Marquetalia, Iván Márquez, se ha venido quedando solo. Sus principales lugartenientes, como Jesús Santrich, el Paisa y Romaña, cayeron en territorio venezolano, al que consideraron su santuario, pero se convirtió en su cementerio. Allá se sentían intocables por la complicidad de la Guardia Bolivariana.
El jefe y fundador de la Segunda Marquetalia, Iván Márquez, se ha venido quedando solo. Sus principales lugartenientes, como Jesús Santrich, el Paisa y Romaña, cayeron en territorio venezolano, al que consideraron su santuario, pero se convirtió en su cementerio. Allá se sentían intocables por la complicidad de la Guardia Bolivariana. | Foto: afp

En la misma línea, la Segunda Marquetalia afirma también que se encuentra en la tarea de coordinar esfuerzos y contactos con el ELN, al igual que “todos aquellos compañeros que no han plegado sus banderas de patria”. De modo que se hizo referencia a otras posibles disidencias que se sumarían en esa región.

“Somos la guerrilla de la paz, de la defensa del medio ambiente, el territorio, los intereses desposeídos de nuestra patria, respetuosos de los derechos humanos. Somos una insurgencia bolivariana e internacionalista. Somos los hijos de Manuel Marulanda”, concluye el texto.

No hay que dejar de lado que, desde el año pasado, la Defensoría del Pueblo señaló que dos bandos de las disidencias del grupo ilegal de las Farc están en conflicto territorial en la subregión del Sumapaz, provincia del departamento de Cundinamarca que resulta ser estratégica por su vía de acceso a la capital, Bogotá.