Home

Política

Artículo

El expresidente Iván Duque volvió a cuestionar al presidente Gustavo Petro.
El expresidente, Iván Duque, y el presidente, Gustavo Petro. | Foto: Foto 1: Grupo Ohla / Foto 2: Presidencia

Política

Iván Duque y Gustavo Petro chocaron fuerte por Cuba: el presidente defiende la dictadura y el expresidente la condena y la señala de “patrocinar terroristas”

De acuerdo con el expresidente, “defender la legalidad no es ideología” y subrayó que desde Cuba “planearon y ejecutaron el atentado de la Escuela General Santander”.

Redacción Semana
16 de septiembre de 2023

El expresidente de la República Iván Duque arremetió este sábado 16 de septiembre en contra de la dictadura de Cuba y, sin mencionar al primer mandatario Gustavo Petro, Duque habría lanzado varios dardos a la visita que el jefe de Estado hizo a La Habana.

De acuerdo con Duque, “la dictadura de Cuba patrocina terroristas y los ha patrocinado siempre. Así fue con el terrorismo del M-19, Farc, ELN, entre otros”.

Así mismo, en su red social de X, antes Twitter, Duque le habría lanzado fuertes comentarios al presidente Petro: “Muchos se presentan como defensores de la vida, pero son serviles ante la opresión y la barbarie de los Castro y sus herederos”.

El expresidente aseguró que sea cual sea la decisión, Colombia siempre deberá defender su soberanía.
Expresidente, Iván Duque. | Foto: Getty Images for Concordia Summi

El exjefe de Estado fue tajante en señalar que “desde Cuba planearon y ejecutaron el atentado de la Escuela General Santander; la justicia colombiana procesó a los cabecillas que dieron la orden”.

Es de mencionar que el viernes 15 de septiembre, el presidente Gustavo Petro llegó a La Habana, Cuba, para participar en la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del grupo multilateral G77 + China.

La Cumbre del G77 + China fue citada para hablar de los proyectos de innovación, desarrollo y cooperación Sur-Sur entre ese bloque de países cuyo factor común es la pertenencia al Sur Global, es decir, son las naciones que antes eran catalogadas como en vía de desarrollo o del tercer mundo.

Colombia's President Gustavo Petro (R) is received by Cuba's President Miguel Diaz Canel upon arrival at the Convention Center in Havana on September 15, 2023. The G77+China, a group of developing and emerging countries representing 80 percent of the global population, gathers Friday in Cuba seeking to promote a "new economic world order" amid warnings of growing polarization. (Photo by Yamil LAGE / POOL / AFP)
Presidente Gustavo Petro en compañía del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel. (Yamil Lage/ Pool / AFP). | Foto: AFP

Desde Cuba, Petro hizo su propuesta de una “negociación universal para el cambio de un nuevo sistema financiero mundial”. De acuerdo con lo dicho por el primer mandatario, para disminuir la deuda y financiar la economía descarbonizada hay dos alternativas: el capital y el endeudamiento.

“El covid demostró en pequeño que se puede agrandar la emisión universal de derechos especiales de giro de manera progresiva a partir de los niveles de pobreza de la humanidad, pagando la deuda, no condonándola, sino pagando la deuda a los acreedores para que disminuya la deuda de cada país y se abran espacios presupuestales en todo el mundo. Es decir –explicó–, fondos públicos que nos permitan financiar la transición hacia la economía descarbonizada”.

Sobre la primera opción para solucionar la crisis climática, el mandatario colombiano aseguró que el capital “solo financia proyectos que generen ganancia, rentabilidad y codicia”, por eso agregó que existe otro espacio, que son los fondos públicos del mundo, que se pueden acrecentar también de dos maneras:

Uno, como se propone desde Estados Unidos y Europa: “endeudándonos más”. Y anotó, “muchos integrantes del G77 aceptan pasivamente este camino”.

“Es decir que para poder solucionar problemas que se causaron en una enorme chimenea y se siguen causando en los Estados Unidos, en la China y en la Unión Europea, tengamos nosotros, para poder salvar la vida, que endeudarnos aún mucho más de los niveles actuales”.

“Esta propuesta aprobada en América del Sur, en África, en reuniones previas como la de París, en mi opinión debería ser retomada por el G77, porque nosotros no perdemos allí, ganamos, porque al final, cuando estamos hablando de fondos públicos, estamos diciendo, primero, que lo público vuelve a ser el centro de la transformación del mundo, y es un cambio de paradigma”, explicó el jefe del Estado colombiano.

No obstante, admitió que para hacer ese tipo de inversiones de transición a la economía descarbonizada, se requiere un Plan Marshall “que hay que planificar a escala multilateral y a escala global para poder salvar la vida del planeta”.

Colombian President Gustavo Petro (L) talks with his Venezuelan counterpart Nicolas Maduro talk during the family photo at the G77+China summit in the Convention Palace in Havana on September 15, 2023. The G77+China, a group of developing and emerging countries representing 80 percent of the global population, gathers Friday in Cuba seeking to promote a "new economic world order" amid warnings of growing polarization. (Photo by ADALBERTO ROQUE / AFP)
Presidente Gustavo Petro dialogando con Nicolás Maduro en Cuba. Foto: Adalberto Roque / AFP. | Foto: AFP

Al final de su intervención, el presidente Petro planteó al G77 + China abordar el tema de la guerra y la paz, “no porque tengamos que tomar partido entre Rusia o Ucrania, sino que deberíamos comparar dos situaciones explícitamente en el debate mundial de hoy”.

En ese sentido, preguntó: “¿Cuál es la diferencia entre la guerra de Rusia y Ucrania con la de Israel y Palestina?”, por lo que sugirió al G7 (Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Canadá) plantear a las Naciones Unidas hacer dos conferencias de paz de manera inmediata por el bien de la humanidad: “La crisis climática, que es una conferencia de paz sobre la guerra en Ucrania”, y una conferencia de paz al mismo tiempo sobre “la ocupación israelí a Palestina”, subrayó.

“¿Cuál es la diferencia entre la guerra de Rusia y Ucrania con la de Israel y Palestina? ¿Y por qué esa doble moral para asumir un gran frente de unidad humana en la guerra de Rusia y Ucrania contra Rusia, y no tomar partido y sabotear la posibilidad de un gran frente humano en la ocupación de Israel en el territorio palestino, si es lo mismo?”, concluyó el presidente.