Home

Política

Artículo

Irene Vélez, ministra de Minas, en Davos (Suiza).
El hecho ocurrió cuando la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, se encontraba en Davos, Suiza. | Foto: Foro Económico Mundial.

POLÍTICA

La ministra Irene Vélez tendrá que responder ante la Fiscalía por sacar presuntamente a su hijo del país de forma ilegal: anuncian denuncia

La denuncia es por el presunto tráfico de influencias que habría cometido la funcionaria al llamar a un oficial de Migración Colombia.

Redacción Semana
15 de julio de 2023

El abogado Daniel Briceño anunció este sábado 15 de julio que el próximo lunes denunciará a la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, para que la Fiscalía investigue la salida del hijo de la funcionaria de manera ilegal, tal como se reveló en el transcurso de esta semana.

“Denunciaré ante la Fiscalía General de la Nación a la ministra de Minas Irene Vélez para que sea investigada por el presunto tráfico de influencias que habría cometido con Migración Colombia para sacar a su hijo del país sin el cumplimiento de los requisitos de ley”, escribió el abogado en Twitter.

La ministra se ha visto inmiscuida en la última semana en varios escándalos dentro del Gobierno nacional, como el contrato que se le otorgó a su esposo, el cineasta holandés Sjoerd van Grootheest, con el Fondo Colombia en Paz, para liderar estrategia de comunicación sobre sustitución de cultivos ilícitos en Colombia.

El contrato fue firmado por un total de 128.770.000 pesos, que se pagarán en montos de 10.730.000 pesos mensuales. Sjoerd van Grootheest es reconocido por sus documentales relacionados con el conflicto colombiano.

Caso del hijo de Irene Vélez

La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, suma una nueva polémica. En las últimas horas se conoció que en el mes de enero, cuando acompañó al presidente Gustavo Petro a Davos, Suiza, se generó otro hecho que despierta cuestionamientos sobre la funcionaria.

Según le contó a SEMANA Juan Felipe García, presidente del sindicato de Migración Colombia (Osemco), en ese entonces se le iba a negar la salida del país al hijo menor de la ministra porque faltaba el permiso de la madre, requisito indispensable para todo ciudadano colombiano que desea hacer ese trámite.

“En el mes de enero, el hijo de la ministra iba a salir del país, pero le faltaba un documento. Ella estaba en ese momento en Suiza con el señor presidente, iba a salir el hijo, pero faltaba la autorización por parte de ella. En ese momento, el funcionario hace su trámite pertinente, iba a negar la salida, se lleva a la supervisión de la persona encargada y en ese momento la persona queda con el menor”, contó García a esta revista.

Este 1 de septiembre empieza la segunda fase del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos (ETPV). De acuerdo con Migración Colombia, más de un millón de personas ya agendaron su cita para el trámite.
Según la versión del funcionario, la ministra fue quien lo llamó directamente. | Foto: Migración Colombia

Según su versión, entregada por el funcionario que hoy teme que sea sacado de su cargo, la ministra tuvo que interceder directamente y comprometerse a entregar el soporte de su permiso. Además, hubo llamadas desde la Cancillería que le solicitaron al funcionario hacer la excepción.

“Llama directamente la ministra al funcionario, donde se llega a un acuerdo, se tiene plenamente identificada que era la madre, por conocimiento público, entonces se llega a un compromiso, se hace un correo que se redacta y se deja la evidencia y demás, y se queda a la espera de que ella en Suiza se iba a acercar para cargar en la plataforma del respectivo proceso y del soporte”, afirmó el presidente del sindicato de Migración. “Las llamadas las hizo directamente la ministra”, confirmó García.

El problema más grande hoy es para el funcionario de Migración Colombia que permitió la salida irregular del menor, a pesar de que aclaró a través de correo electrónico y a sus superiores el evento que estaba ocurriendo y las llamadas que recibió.

“Van a perjudicar al compañero, aunque él solamente sigue las instrucciones. Sobre todo de una ministra del país. Está a la espera de que, efectivamente, si la ministra envió o no el documento, eso es lo que está en validación del permiso”, señaló el presidente del sindicato.

SEMANA conoció de fuentes cercanas al funcionario que teme que sea sacado del cargo, además, que es de origen humilde y no llevaba tanto tiempo en sus funciones.

Migración Colombia / Funcionarios de Migración Colombia - Imagen de referencia
Sobre el hecho se habría dejado claridad en los correos de la entidad. | Foto: Migración Colombia

En estos momentos, lo que piden desde el sindicato de Migración Colombia es que la propia ministra de Minas, Irene Vélez, pueda salir a aclarar el tema, ya que ellos no tienen relación directa con la alta funcionaria. Una de las grandes preguntas es si se habría podido tratar de un caso de tráfico de influencias por parte de la ministra. Sin embargo, por ahora, la alta funcionaria no se ha pronunciado al respecto.

“El compañero, los de base, son los que terminan siendo perjudicados con esta situación, que son adversas a sus funciones”, afirmó García.

Sobre las llamadas de la Cancillería, el presidente del sindicato aseguró que no se tiene claridad de qué funcionario llamó propiamente al agente de Migración, aunque aclaró que el contacto sí se hizo. Cabe recordar que Migración es una entidad que hace parte del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Por el exagerado tamaño de sus senos, mujer fue expulsada de un vuelo
El hijo menor de edad de la ministra no contaba con el permiso de su madre para salir del país. Foto: Getty Images. | Foto: Imagen ilustrativa - Getty Images

Según contó el presidente del sindicato, las llamadas se hicieron porque estaban justo a tiempo para el vuelo que pronto iba a partir. El hecho ocurrió en el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, a las afueras de la ciudad de Cali.

Migración Colombia anunció oficialmente en las últimas horas que se hará una investigación interna para conocer lo sucedido. “En referencia a la presunta salida irregular de menor de edad del país, hijo de una alta funcionaria, Migración Colombia informa que se adelanta actuación disciplinaria dentro de los términos legales y está bajo reserva (art. 115 Código General Disciplinario)”, aseguraron desde la entidad.