Política

Le llaman la atención al ministro de Educación por llamar “gusanos” a precandidatos que rechazaron declaraciones de Petro contra Trump

Al ministro Daniel Rojas le incomodó la posición que tomaron nueve precandidatos y líderes del país contra el presidente Gustavo Petro.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

30 de septiembre de 2025, 3:29 p. m.
.
Daniel Rojas arremetió en un trino contra los precandidatos y líderes políticos que rechazaron las declaraciones de Gustavo Petro en Nueva York. | Foto: Fotomontaje SEMANA/ X Daniel Rojas

El ministro de Educación, Daniel Rojas, volvió a descalificar en redes sociales a quienes piensan diferente a él.

En esta oportunidad, el funcionario que maneja la educación del país, llamó “gusanos” a un grupo de nueve precandidatos a la Presidencia y a líderes del país que rechazaron las explosivas declaraciones que pronunció Gustavo Petro en New York contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“Listado de arrodillados, sinvergüenzas, lamezuelas que se arrastran ante quien los pisotea. Lacayos que no tienen dignidad para dirigir este país. ¡Gusanos!”, escribió el ministro en sus redes sociales.

Una de las personas que cuestionó el vocabulario del alto funcionario fue el presidente de la Comisión Séptima del Senado, Miguel Ángel Pinto.

“Uy, de verdad, ¿este es el ministro de Educación de Colombia? Qué vergüenza. Con razón este gobierno no acierta una", escribió.

-
Miguel Ángel Pinto Hernández nuevo presidente de la Comisión Séptima del Senado | Foto: Guillermo Torres / Semana

Los nueve precandidatos a la Presidencia y algunos líderes políticos escribieron un comunicado de prensa donde rechazaron la postura de Petro contra Trump en territorio americano el viernes, 26 de septiembre de 2025, en New York.

Mauricio Cárdenas, Felipe Córdoba, Juan Manuel Galán, Mauricio Gómez Amín, María Claudia Lacouture, David Luna, Juan Daniel Oviedo, Enrique Peñalosa y Martha Lucía Ramírez coincidieron en que el presidente Petro aprovechó una libertad consagrada en la Constitución de Estados Unidos —la de expresión— para hacer un discurso sin argumentos, irrespetuoso con ese gobierno y con el derecho internacional.

Daniel Rojas ministro de Educación
Daniel Rojas ministro de Educación | Foto: Presidencia

“Al instar a soldados de otro país a desobedecer órdenes, vulneró de manera directa el principio de no intervención en los asuntos internos de los Estados y el respeto a la soberanía extranjera, pilares consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y en la Carta de la OEA”, dijeron en el comunicado.

“Pretender incidir en la disciplina de las fuerzas armadas de otra nación es atentar contra las relaciones que sostienen la paz y la cooperación internacionales y que, hasta este gobierno, habían sido el principio rector de la política exterior de Colombia. Por medio de un espectáculo bochornoso, que solo obedeció a su vanidad, el presidente de Colombia desvía la atención de la violencia que amenaza la vida de los colombianos, y que ha aumentado a niveles inadmisibles en su gobierno. Mientras pretende posar como líder global, en Colombia mueren personas producto de sus políticas permisivas con los grupos delincuenciales”, añadieron.

El presidente, Gustavo Petro, el 26 de septiembre de 2025 en Nueva York (Estados Unidos)
El presidente, Gustavo Petro, el 26 de septiembre de 2025 en Nueva York (Estados Unidos). | Foto: Hugo Andrés Sierra - Presidencia de la República

La prioridad del presidente —a juicio de los nueve líderes— “debería ser restablecer el orden público y la seguridad de Colombia. El país tiene el deber de defender su dignidad y sus intereses, y también tiene derecho a denunciar injusticias y contribuir a la solución de conflictos en el Medio Oriente y en todos los demás lugares del mundo, pero, como cualquier otro país, tiene también la obligación de respetar la soberanía de las demás naciones. Las palabras del presidente Petro no representan a Colombia ni a la mayoría de sus ciudadanos y de sus líderes”.

“Colombia valora la cooperación, el respeto mutuo y la amistad con los Estados Unidos. Como precandidatos presidenciales y líderes políticos, reiteramos nuestro compromiso para que Colombia vuelva a hablar en el mundo con seriedad y respeto. Nuestro país merece una diplomacia que sume, y no una que destruya”, remataron.