Home

Política

Artículo

Milton Rengifo Hernández.
Milton Rengifo Hernández es el nuevo embajador de Colombia en Venezuela. | Foto: Alcaldía de Bogotá

POLÍTICA

Milton Rengifo, embajador de Colombia en Venezuela, ya está en Caracas y en las próximas horas sería su posesión

El nombramiento se da luego de la salida hace varias semanas del exembajador Armando Benedetti.

Redacción Semana
9 de agosto de 2023

Finalmente el nuevo embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo, asumirá funciones en ese país, luego de la salida del exdiplomático Armando Benedetti tras el escándalo con Laura Sarabia y todo lo que eso desencadenó en la Casa de Nariño.

SEMANA conoció que Rengifo ya se encuentra en territorio venezolano y en las próximas horas será posesionado en el cargo desde ese país, a diferencia de Armando Benedetti que fue ratificado en su momento en Bogotá por el presidente Petro.

El nombramiento de Rengifo había sido confirmado por la Cancillería hace varias semanas. El pasado 5 de junio el Ministerio de Relaciones Exteriores aseguró que ya estaba el beneplácito de Venezuela para el nombramiento de Rengifo.

 A pesar de los esfuerzos de Guaidó y la oposición, Nicolás Maduro sigue mandando con tranquilidad en Venezuela.
A pesar de que Rengifo ha enviado mensajes en contra de Maduro ahora deberá dialogar con él. | Foto: afp

Sin embargo, luego se conocieron mensajes enviados a través de Twitter en el que el embajador criticaba a Nicolás Maduro a Hugo Chávez y el régimen de ese país. “Rafael Ramírez, expresidente de PDVSA: Maduro se tiene que ir, está destrozando el país. Se le acabó el tiempo. Fue impuesto por presión de Cuba”, afirmó el 7 de febrero de 2019 Rengifo.

“Antes de Chávez aquellos otros robaban con una gran diferencia: procuraron darle mantenimiento y sostener industria petrolera, incluyendo instalaciones. Ninguna sociedad soporta ineficiencias, ni a nombre de derechas y menos de izquierdas. La salida debe ser negociada y pacífica”, dijo en otro mensaje en marzo de ese mismo año.

 El canciller, Álvaro Leyva, será un activo participante de las negociaciones.
El canciller Álvaro Leyva ratificó a Rengifo en el cargo.

“Y como por arte de magia desaparecieron Odebrecht y Reficar de páginas y diarios. Maduro es el culpable de nuestra corrupción”, señaló Rengifo el 22 de mayo de 2017.

Luego de que los mensajes salieran a la luz pública, el actual embajador tuvo que cerrar su cuenta de la red social. Inclusive, se habló de que eso pondría a tambalear su nombramiento pero hasta el momento el Gobierno lo ha mantenido.

Rengifo es una persona de confianza del presidente Petro. Fue por muchos años asesor del ahora presidente en el Congreso de la República. También trabajó en el Concejo de Bogotá. Durante la administración de Gustavo Petro en la ciudad, fue subsecretario de despacho en la Secretaría de Ambiente, subsecretario de Asuntos Locales y Desarrollo Ciudadano en la Secretaría de Gobierno, y contratista.

En términos de estudios, es politólogo de la Universidad Nacional de Colombia y cuenta con una especialización en Mercados y Políticas en Suelo en América Latina de la misma institución. Uno de los principales retos en el cargo será continuar el restablecimiento de las relaciones entre ambos países y de los consulados en Venezuela que hasta ahora van a paso lento.

La salida de Armando Benedetti tampoco fue sencilla. Tras el escándalo, y a pesar de que no estaba en sus funciones, Benedetti estuvo en el cargo hasta el pasado 19 de julio. De hecho, a pesar de que el canciller dijo que saldrían de él prontamente, lo cierto fue que desde la misma Cancillería firmaron un decreto extendiendo el periodo de la entrega del cargo, argumentando que debía solucionar algunos asuntos pendientes, a pesar de que Benedetti no volvió a Venezuela.

Inicialmente, cuando Benedetti presentó la renuncia ante el canciller Álvaro Leyva, la fecha propuesta era para el 23 de junio. El mismo canciller dijo que le parecía un tiempo prolongado por lo que buscarían sacarlo cuanto antes y arremetió en contra de él.

Puente Atanasio Girardot frontera entre  Venezuela y Colombia
Guardia nacional de Venezuela
Reapertura de la frontera de la zona metropolitana de Cucuta con Venezuela 
Enero 24 del 2023
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
El nuevo embajador deberá restablecer las relaciones consulares. | Foto: Guillermo Torres /Semana

“Él mismo dice (Armando Benedetti) ‘yo soy un drogadicto’… ¿A ustedes les parece que esa puede ser una buena fuente? Por eso salimos a las velocidades y en tres horas se cambió”, afirmó Leyva el 5 de junio, es decir, hace unos dos meses.

Benedetti salió del cargo tras las revelaciones de SEMANA de las conversaciones que tuvo el exembajador con Laura Sarabia, exjefe de Gabinete, quien también tuvo que dejar el cargo. Allí se evidenció la molestia de Benedetti con Sarabia y con el presidente Petro porque lo habían dejado de lado a pesar de que fue fundamental para la victoria de Petro en la pasada campaña electoral.

De allí también salió el famoso audio que hoy está siendo materia de investigación, en el que se escucha a Benedetti hablar de lo que parecen ser 15.000 millones de pesos. “Entonces por favor, por favor, no me vengas a decir que fue por güeva (…) que yo estuve allá, por lo que sea (…), amarrar gente, nadie me deja tirado tres horas ahí, un man que hizo cien reuniones en una campaña política, un man que consiguió 15.000 millones y ahora… que busqué toda la plata y tú lo sabes más que nadie, pa’ que se fuera a los hoteles, para que se viniera para acá y todo lo demás”, le reclamó el exembajador a Sarabia.