Home

Política

Artículo

Olmedo López y el Congreso.
Olmedo López y el Congreso. | Foto: FOTO1: SEMANA/FOTO2: SEMANA.

POLÍTICA

Oposición pide suspender trámite de reformas tras denuncias de Olmedo López: “Son ilegítimas y están cargadas de corrupción”

Olmedo López habló con SEMANA. Salpicó a Iván Name, Andrés Calle, al presidente de la Comisión de Acusaciones, Wadith Manzur, y al ministro del Interior, Luis Fernando Velasco.

Redacción Semana
24 de mayo de 2024

Este jueves 23 de mayo, el gobierno del presidente Gustavo Petro logró un nuevo punto en la Cámara de Representantes: la Comisión Séptima de la Cámara aprobó en tercer debate la reforma pensional.

El punto a favor del Gobierno no suponía sorpresa. Sin embargo, en la tarde de este jueves, cuando los congresistas se disponían a aprobar los cinco últimos artículos, la directora de SEMANA, Vicky Dávila, revelaba una explosiva entrevista con Olmedo López, el exdirector de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, quien le contó al país que tiene pruebas que comprometerían al ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, en corrupción. Al menos, en la compra de congresistas para tramitar las reformas en el Congreso.

Olmedo López y Luis Fernando Velasco.
Olmedo López y Luis Fernando Velasco. | Foto: FOTO1: SEMANA/FOTO2: SEMANA.

“El doctor Velasco le contará al país cuáles fueron los motivos de una agenda que se adelantaba y de la que soy testigo, transmitía las instrucciones que recibía a uno de mis subalternos. Es una agenda de la que tenemos que arrepentirnos y pedirle perdón al país”, señaló López.

Y añadió: “Esa agenda, precisamente, son hechos de corrupción que beneficiaron a un número importante de congresistas”, agregó el exdirector de la UNGRD.

Además, Olmedo salpicó a Wadith Manzur, presidente de la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes que investiga a Gustavo Petro por la supuesta violación de topes de campaña. Adicional, reiteró el pago de 4.000 millones de pesos al presidente del Senado, Iván Name, y al de la Cámara, Andrés Calle, para empujar el trámite

Estos hechos generaron malestar en el Congreso y llevaron a que varios congresistas pidieran a sus compañeros detener el trámite de las reformas.

Comisión Séptima de la Cámara de Representantes inició el trámite en tercer debate del proyecto de reforma pensional del Gobierno de Gustavo Petro
Bogota mayo 23 del 2024
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Comisión Séptima de la Cámara de Representantes tercer debate del proyecto de reforma pensional. | Foto: Guillermo Torres / Semana

“Las reformas son ilegítimas y están cargadas de corrupción”, señaló el representante por el Centro Democrático, Hernán Cadavid.

Por su parte, el senador de Cambio Radical, David Luna, dijo que los nuevos señalamientos de corrupción del exdirector de la UNGRD “son verdaderamente vergonzosos, asquerosos. Por eso, la reforma pensional de Gustavo Petro está untada de corrupción hasta los tuétanos. Debe, de manera inmediata, ser hundida por la Cámara de Representantes”.

Dijo que hay que pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones.

Aunque distintos sectores políticos de oposición piden que se frene el tránsito de las reformas, difícilmente ocurrirá. Las mayorías en la Comisión Séptima de la Cámara demostraron esta semana que los mayores escándalos del Gobierno no los toca y, por eso, siguen adelante con el tránsito de las iniciativas.

Comisión Séptima de la Cámara de Representantes inició el trámite en tercer debate del proyecto de reforma pensional del Gobierno de Gustavo Petro
Bogota mayo 23 del 2024
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Comisión Séptima de la Cámara de Representantes tercer debate del proyecto de reforma pensional. | Foto: Guillermo Torres / Semana

“Hay unos sectores que quieren que las reformas no salgan”, dijo el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, tratando de desviar el foco de las acusaciones que hizo en su contra Olmedo López.

Ni siquiera porque el exsubdirector de la UNGRD, Sneyder Pinilla, anunció que revelará los nombres de 15 representantes y senadores quienes habrían recibido coimas para votar positivas las reformas, la Comisión Séptima se detuvo.

La pelota caerá en manos de la plenaria de la Cámara que deberá estudiar y aprobar antes del 20 de junio próximo la reforma pensional en su cuarto debate. ¿Los congresistas que le aprobaron a Petro la reforma a la salud, volverán a hacer lo mismo con la pensional? En los próximos días se conocerá la respuesta.