Home

Política

Artículo

Joe Biden Gustavo Petro
Joe Biden y Gustavo Petro. | Foto: Presidencia de la República

Política

Presidente Petro alista maletas; en medio de la tensión en Oriente Medio busca reunión bilateral con Biden en Washington

El jefe de Estado dejará con funciones presidenciales al ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.

Redacción Semana
1 de noviembre de 2023

Las relaciones entre Colombia e Israel atraviesan su peor momento, luego de que el presidente de la República, Gustavo Petro, llamó a consultas a la embajadora en ese país, Margarita Manjarrez, en protesta por la ola de violencia en Gaza.

En medio de la fuerte tensión política y militar en Oriente Medio, el presidente Petro alista maletas y este jueves viajará a Washington (Estados Unidos) para participar de una Cumbre de las Américas convocada por el mandatario norteamericano Joe Biden.

Uno de los objetivos que tiene la delegación diplomática colombiana, en cabeza del embajador en Washington, Luis Gilberto Murillo, es la de poder materializar una reunión bilateral entre Petro y Biden.

El regaño de Estados Unidos por los comentarios del presidente Petro sobre el conflicto en Israel; ¿qué dijeron desde el gobierno de Joe Biden?
Estados Unidos llamó la atención por los comentarios del presidente Petro sobre el conflicto en Israel. | Foto: Foto 1: Getty Images / Drew Angerer - Foto 2: Getty Images / Drew Angerer

Petro y Biden se reunieron en 2022 en Washington. Biden recibió al mandatario colombiano en la Casa Blanca, en donde se abordaron temas de interés binacional de alto nivel, dentro de los cuales se destacó la lucha contra las drogas, la crisis climática y la cooperación comercial.

El mandatario colombiano, mientras cumple esa agenda en Estados Unidos, dejará con funciones presidenciales al ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda. | Foto: Transmisión Youtube

Esta es la carta que envió el presidente Petro a Joe Biden aceptando la invitación a la Cumbre de las Américas

Hace varios días se conoció la carta que envió el presidente Petro a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, aceptando la invitación que elevó el mandatario norteamericano para que participe de esta edición de la Cumbre de las Américas, que se desarrollará el 3 de noviembre en Washington.

La celebración tendrá lugar el próximo jueves 20 de julio
Casa Blanca | Foto: Getty Images

En el documento, el jefe de Estado señaló a Biden que ese encuentro de alto nivel servirá para fortalecer el liderazgo hemisférico de ambos países. Así mismo, manifestó que fortalecerá los lazos en la región.

El presidente Gustavo Petro ha tomado la decisión de llamar a consultas a la embajadora colombiana en Tel Aviv, Margarita Manjarrez.
El presidente Gustavo Petro ha tomado la decisión de llamar a consultas a la embajadora colombiana en Tel Aviv, Margarita Manjarrez. | Foto: foto1: Getty Images, foto 2: Presidencia

“Esta iniciativa histórica servirá como una oportunidad para continuar trabajando en el desarrollo económico sostenible, bajo los principios de justicia social y climática, con el objetivo de lograr que las economías del continente americano sean cada vez más estables, inclusivas, resilientes, sostenibles e integradas”, expresó Petro en la carta.

Presidente Gustavo Petro y la carta a Joe Biden
Presidente Gustavo Petro y la carta a Joe Biden. | Foto: Foto Presidencia y carta a Biden

También señala: “Sin duda alguna, esta cumbre servirá para fortalecer el liderazgo hemisférico de nuestros países en una amplia variedad de temáticas en las que trabajamos conjuntamente en nuestra agenda bilateral y multilateral en la región”.

Y remató el documento: “Finalmente, quiero resaltar a vuestra excelencia la prioridad que reviste para Colombia el diálogo sostenido en el marco de esta Alianza en torno a las energías limpias, el emprendimiento, la innovación, el acceso al agua potable, el derecho a una alimentación nutritiva, la implementación de la economía circular, la protección de la biodiversidad y la construcción de capacidades en infraestructura física y digital”.