Home

Política

Artículo

Presidente Gustavo Petro
Gustavo Petro, presidente de Colombia. | Foto: Presidencia

Política

Presidente Petro calienta el debate de la polémica reforma a la salud que se realizará en el Senado: “Prevenir es mejor que curar”

El jefe de Estado afirmó que su estrategia es reforzar el sistema preventivo de salud.

Redacción Semana
13 de febrero de 2024

En una agenda de trabajo que adelantó el presidente de la República, Gustavo Petro, en La Loma, Cesar, realizó una férrea defensa a la polémica reforma a la salud, que en los próximos días se debatirá en el Senado.

El mandatario colombiano indicó que la iniciativa se concentra en reforzar la prevención del sistema de salud, detectando enfermedades tempranas para que se atiendan con visitas domiciliarias de médicos a las casas de los pacientes.

“Se ha discutido mucho en Colombia si la reforma a la salud que estamos adelantando con mucho esfuerzo en el Congreso es mala, dicen, no sirve, o es buena”, sostuvo Petro.

Y añadió: “Pues una demostración de la bondad de esa reforma que se construye y se plantea, alrededor de un sistema preventivo que permita que el paciente ya no llegue al hospital cuando no hay nada que hacer, sino que los médicos, las médicas, lleguen al hogar a descubrir muchas veces la enfermedad que la gente no era consciente que tenía, para al descubrirla prematuramente poder curarla; prevenir es mejor que curar, dice el dicho popular”.

 El presidente Gustavo Petro aseguró que hay un golpe blando contra su Gobierno y les pidió a los organismos internacionales hacer una visita a Colombia para revisar el proceso de elección de la nueva fiscal, que está a cargo de la Corte Suprema de Justicia.
Gustavo Petro | Foto: Presidencia

“Ese es el principio de la construcción de un sistema preventivo de salud, que al menos mitiga el enorme impacto ambiental que las minas del Cerrejón han dejado sobre La Guajira”, expresó el jefe de Estado.

Y avanzó en su declaración: “Que la gran minería del carbón del Cesar y de La Guajira estén al vilo de terminarse, que aquí en esta región lo han visto con las minas de Prodecor, no es por capricho del presidente, no es porque se nos ocurrió simplemente que una empresa o una industria cierre, es la dinámica del mundo”.

Asociaciones de pacientes de EPS piden ser escuchadas por reforma a la salud: “Tenemos más interrogantes que respuestas”

Las asociaciones de pacientes de Nueva EPS, Famisanar y Compensar, que representan cerca de 16 millones de usuarios de las aseguradoras, le enviaron una carta a Iván Name, presidente del Senado, pidiendo ser incluidas en el debate de la reforma a la salud.

Concretamente, los representantes de dichas organizaciones piden ser incluidos en las audiencias públicas.

Esperanza Arias Callejas, representantes de los usuarios de la Nueva EPS.
Nancy Maldonado, representante de Compensar.
Amanda Irene Rincón, presidenta de la asociación de Famisanar.
Esperanza Arias Callejas, representantes de los usuarios de la Nueva EPS. Nancy Maldonado, representante de Compensar. Amanda Irene Rincón, presidenta de la asociación de Famisanar. | Foto: Revista Semana

Las tres cartas, firmadas por Esperanza Arias Callejas, representante de los usuarios de Nueva EPS; Nancy Maldonado, representante de Compensar, y Amanda Irene Rincón, presidenta de la asociación de Famisanar, comparten los mismos puntos.

En principio, mencionan que el Senado de la República, “en ejercicio de sus funciones, conoce la trascendencia que para los ciudadanos puede llegar a tener cualquier reforma del Sistema General de Seguridad Social en Salud”.

Luego, asegura que debe tener un mejoramiento continuo, pero que “no es claro que lo propuesto por el Gobierno nacional y lo aprobado por la Cámara de Representantes en diciembre responda efectivamente a las necesidades de los usuarios y a la garantía efectiva del derecho fundamental a la salud”.

La audiencia pública de la reforma a la salud se realizó con presencia del Ministro de Salud y la bancada vallecaucana de congresistas del Pacto Histórico.
La audiencia pública de la reforma a la salud se realizó con presencia del Ministro de Salud y la bancada vallecaucana de congresistas del Pacto Histórico. | Foto: Foto: Wirman Ríos / El País

Y continúan en las cartas: “Tenemos más interrogantes que respuestas por parte del Gobierno y del Congreso de la República frente a cómo se van a solventar nuestras legítimas preocupaciones a lo largo y ancho del país”.

En el caso de la Nueva EPS, la representante hizo énfasis en que habla por 11 millones de usuarios a nivel nacional, cerca del 20 % de la población del país. Por otro lado, Maldonado y Rincón representan dos millones y tres millones de usuarios, respectivamente.

“Solicito a usted y a los demás honorables senadores la realización de una audiencia pública dedicada exclusivamente a escuchar a los usuarios del sistema de salud, con el fin de que ustedes puedan tener mayor ilustración a partir de nuestras reflexiones”, concluyó la misiva.

Esto con el propósito de que “el honorable Senado cuente con mayor ilustración a partir de nuestras reflexiones y sirvan como elemento decisivo que proteja y beneficie y no deteriore el servicio a los usuarios del sistema general de salud”.