Home

Salud

Artículo

GETTY IMAGES
El apoyo familiar es clave para reducir la confusión de las personas con alzheimer. | Foto: Getty Images

Salud

Consejos para acompañar a una persona que sufre de demencia por alzhéimer

Para cuidar a los pacientes que fueron diagnosticados con esta condición es clave contar con la asesoría de un profesional médico.

5 de julio de 2023

La enfermedad de Alzhéimer es conocida por ser la principal causa de la demencia, una condición de salud que supone una pérdida progresiva de los pacientes para ejercer algunas funciones cognitivas como memorizar, hablar y comunicarse con las demás personas.

Esta afección incide negativamente la calidad de vida y, por ello, requiere de un acompañamiento cercano por parte de los profesionales de salud y los familiares de las personas diagnosticadas.

“Un ser querido con demencia necesitará apoyo en el hogar a medida que la enfermedad empeore. Usted puede ayudar tratando de entender cómo la persona con demencia percibe su mundo. Bríndele a la persona con demencia la posibilidad de hablar acerca de cualquier reto y participe en su cuidado diario”, sostiene MedlinePlus, el portal de información de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.

Una de las principales recomendaciones de esa fuente es mantener una comunicación cercana con los profesionales de salud que tratan al ser querido. Ellos podrían brindarles orientación a los familiares sobre cómo hacer que los pacientes se sientan tranquilos y orientados, ayudarles a hacer actividades cotidianas como vestirse y asearse, además de manejar problemas asociados con el comportamiento y el sueño.

Entre otras cosas, los familiares y las personas cercanas a los pacientes también podrían esperar que los profesionales de la salud les den herramientas para hablar con su ser querido, ayudarlo con la pérdida de la memoria y permitirle realizar actividades que pueda disfrutar.

MedlinePlus, además, entrega algunas recomendaciones para reducir la sensación de confusión de las personas que han sido diagnosticadas con demencia. Entre otras cosas, aconseja mantener objetos familiares cerca. Podría ser de gran ayuda tener álbumes familiares a la mano.

Día Mundial del Cerebro
La demencia afecta con más frecuencia a los adultos mayores. | Foto: Getty Images

Entre otras cosas, se pueden “brindar recordatorios, notas, listas de tareas rutinarias o instrucciones para las actividades diarias”, según señala MedlinePlus.

Además, se recomienda mantener las luces encendidas durante la noche, plantear una rutina de actividades sencilla y conversar sobre eventos que ocurren en la actualidad.

demencia
Las personas con demencia deben tener un acompañamiento frecuente por parte de familiares y profesionales de la salud. | Foto: Getty Images

“Tomar caminatas regulares con un cuidador puede ayudar a mejorar las habilidades de comunicación y evitar que la persona deambule. La música tranquilizante puede reducir la deambulación y la inquietud, aliviar la ansiedad y mejorar el sueño y el comportamiento”, detalla MedlinePlus.

Así mismo, indica que las personas que han sido diagnosticadas con demencia deben someterse con frecuencia a exámenes para revisar el estado de sus ojos y sus oídos, lo cual permitirá saber si requieren audífonos, gafas o algún tipo de cirugía.

“Las comidas supervisadas pueden ayudar con la alimentación. Las personas con demencia con frecuencia se olvidan de comer y beber y, en consecuencia, pueden deshidratarse. Hable con el proveedor respecto a la necesidad de calorías extras, debido al aumento de la actividad física a raíz de la inquietud y el hecho de deambular”, puntualiza MedlinePlus.

El portal informativo también recuerda que es importante reconocer que los pacientes pueden perder sus capacidades de forma progresiva, por lo cual podría llegar el momento en el que los familiares deban pedirles que dejen de hacer actividades que implican un desempeño cognitivo óptimo, como manejar su vehículo.

A su vez, explica que eventualmente los pacientes podrían requerir de una atención profesional más cercana y especializada debido al avance de su condición.

Demencia
La demencia puede afectar profundamente la calidad de vida de los pacientes. | Foto: Getty Images

Las personas cercanas podrían enfrentarse, entonces, a la necesidad de buscar la ayuda de una residencia para adultos mayores o de profesionales de enfermería que prestan sus servicios a domicilio.

“En algunas comunidades, puede haber disponibilidad de grupos de apoyo relacionados con la demencia. La asesoría a la familia puede ayudar a sus miembros a hacerle frente al cuidado en el hogar”, señala MedlinePlus.

Y agrega que en ocasiones podría ser importante tomar algunas medidas legales. Por ejemplo, obtener un poder notarial para facilitar las decisiones relacionadas con el cuidado de los pacientes. Esto debería hacerse en las primeras etapas de la enfermedad, cuando aún tienen la capacidad de manifestar su opinión de forma autónoma.