Home

Salud

Artículo

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS, ha hecho un llamado a coordinar esfuerzos para hacerle frente a nuevas amenazas sanitarias. | Foto: AP

Salud

Director de la OMS acusa a “grupos con intereses” de esparcir información falsa sobre acuerdo de pandemias

El jefe del organismo sanitario sostuvo que esto podría acabar afectando a la salud pública.

Redacción Semana
19 de julio de 2023

Después de lo ocurrido con la covid-19, la Organización Mundial de la Salud (OMS) está impulsando un acuerdo entre los países para hacerles frente a futuras pandemias. La idea, sin embargo, no les ha gustado a algunos sectores políticos que consideran que los estados nacionales podrían perder soberanía frente al ente multilateral.

Esta posición, a su vez, ha provocado molestia en la OMS. Durante un discurso que hizo este 19 de julio, el director de ese organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró que hay algunas voces esparciendo información falsa sobre los alcances del acuerdo.

“Hace 20 años, la industria tabacalera intentó socavar las negociaciones sobre el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. Lo mismo está sucediendo ahora. Los grupos con intereses creados afirman falsamente que el acuerdo es una toma de poder por parte de la OMS y que obstaculizará la innovación y la investigación”, aseveró el doctor Tedros y dijo que se trata de una información errónea.

En esa medida, aseguró que las noticias falsas que se esparcieron en el mundo durante la emergencia sanitaria que provocó la covid-19 socavaron los esfuerzos por proteger a las poblaciones.

“Debo decirlo claramente: aquellos que difunden mentiras sobre este acuerdo histórico están poniendo en peligro la salud y la seguridad de las generaciones futuras”, agregó el director de la OMS.

Las discusiones sobre el acuerdo de pandemias, sin embargo, siguen andando. De hecho, el máximo jefe del organismo sanitario sostuvo que esta misma semana el Órgano de Negociación Intergubernamental, que está dedicado a redactar y negociar los detalles de la iniciativa, celebró su sexta reunión. En paralelo, también habrá una nueva reunión del Grupo de Trabajo sobre Enmiendas al Reglamento Sanitario Internacional de la OMS.

En un futuro podría haber un virus más letal que el covid-19
La covid-19 provocó un incremento en la inequidad del acceso a los servicios de vacunación en el mundo. | Foto: Getty Images / Jason Coltson

Según el doctor Tedros, ambas reuniones son críticas y se espera que los dos organismos acaben su trabajo en menos de un año. Además, recordó que la OMS no se beneficiará con la firma de este acuerdo pandémico, que busca mejorar la coordinación entre los países para hacerles frente a emergencias sanitarias nuevas.

“Si dos empresas firman un contrato comercial y usan abogados para ayudarlas a desarrollarlo, eso no les da a los abogados control sobre el contrato, ni los convierte en parte de él. Es lo mismo aquí. El acuerdo pandémico es un acuerdo entre países, y la OMS los está ayudando a desarrollar ese acuerdo. Pero la OMS no será parte del acuerdo. Como los propios países lo han señalado reiteradamente, este es un acuerdo entre países y solo entre países”, concluyó el director de la OMS.

China vive una alta tasa de contagios de la Covid 19.
La OMS busca que los países estén más preparados para hacer frente a la próxima pandemia. | Foto: Getty Images

Así mismo, mencionó que durante la emergencia de covid-19 hubo una situación mundial marcada por la falta de solidaridad y la inequidad. Esto, por ejemplo, se hizo evidente en las dificultades que tuvieron los países más pobres para adquirir y suministrar las vacunas anticovid, algo que fue duramente criticado por la OMS.

“Es una oportunidad histórica para que el mundo aprenda las dolorosas lecciones que nos enseñó el covid-19 y haga que el planeta sea más seguro para las generaciones venideras”, puntualizó el doctor Tedros.

La dura situación económica de los países pobres

Durante su discurso, el director de la OMS también contó que durante esta semana se reunió con los ministros de finanzas y los presidentes de los bancos del G20, que reúne a varias de las potencias económicas mundiales.

“Destaqué que la economía global y la salud global están inextricablemente vinculadas, como lo demostró la pandemia de covid-19. Y, por supuesto, las pandemias están lejos de ser la única amenaza para la salud y las economías”, relató el director de la OMS.

Y señaló que le genera inquietud el hecho de que haya dificultades para crear acuerdos en torno a ayudar a los países pobres, los cuales se encuentran en una difícil situación económica después de la emergencia pandémica.

Una mujer lleva a su hijo que muestra síntomas de cólera para recibir tratamiento en una clínica administrada por Médicos Sin Fronteras en Cit  Soleil, una comuna densamente poblada de Port-au-Prince, Haití, el 7 de octubre de 2022. - Naciones Unidas advirtió el jueves sobre un posible explosión de casos de cólera en la crisis de Haití.
Haití anunció el domingo sus primeros casos de cólera en tres años, con siete personas muertas por la enfermedad.
Se han confirmado once casos y hay otros 111 casos sospechosos, pero las cifras reales podrían ser mucho más altas, dijo Ulrika Richardson, residente de la ONU y coordinadora humanitaria para Haití. (Foto de Richard Pierrin / AFP)
Los problemas económicos en los países de bajos ingresos repercuten directamente en su capacidad para invertir en los servicios de salud. | Foto: AFP

“Así como las economías más grandes del mundo han tomado medidas para proteger al mundo de las pandemias, les pedimos que demuestren solidaridad al tomar medidas en el alivio de la deuda para proteger al mundo de la pobreza”, concluyó el director de la OMS.