Home

Salud

Artículo

salud eps
Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo; Ana María Vesga, presidente ejecutiva de Acemi en mesas técnicas para hablar sobre las EPS | Foto: X @defensoriacol

Salud

Ministro de Salud, Acemi, Defensoría del pueblo y actores del sector iniciaron mesas de diálogo por crisis de las EPS

La grave situación financiera de las entidades puso en alerta al Gobierno nacional.

Redacción Semana
28 de agosto de 2023

Este lunes 28 de agosto, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, dio inicio al diálogo convocado por la Defensoría del Pueblo, junto a Acemi (Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral), y altos ejecutivos de las EPS, entre otros actores del sector salud en Colombia, en las mesas técnicas para hablar sobre financiación del Sistema.

ministro
ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, hablando de las EPS | Foto: X, @minsaludcol

Esto, después de la carta enviada al ministro Jaramillo, por la “desfinanciación” que argumentan tener desde Sura, Sanitas y Compensar, las 3 EPS más grandes del país en el Régimen contributivo y subsidiado.

Por su parte, Ana María Vesga, presidente ejecutiva de Acemi, manifestó: “Destacamos que hay una muy buena disposición al diálogo. Esta es una conversación estructural y de gran valor para todo el Sistema de Salud”.

Ministro de Salud, Acemi, Defensoría del pueblo  y actores del sector iniciaron mesas de diálogo por crisis de las EPS
Ministro de Salud, Acemi, Defensoría del pueblo y actores del sector iniciaron mesas de diálogo por crisis de las EPS | Foto: X @minsaludcol

Y agregó que “no hay evidencia para señalar que los cálculos de la UPC realizados para 2023, resulten insuficientes. Los estados financieros de las EPS en el primer trimestre no muestran una situación crítica”.

De igual manera, el ministro en una rueda de prensa realizada el jueves 24 de agosto, afirmó que muchas personas del régimen contributivo están siendo subsidiados.

“Tenemos un aumento cercano al 20 % para asegurar los recursos para la salud del año entrante. Que una EPS (en el caso hipotético) por alguna razón no puede seguir en el sistema y por alguna razón se quebró, aquí ya estamos listos”, manifestó el ministro Jaramillo.

 Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud.
Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud. | Foto: COLPRENSA ©

“Y los pacientes que están en alguna EPS pueden estar tranquilos de que los recursos están para atenderlos, inmediatamente les decimos a dónde se va a atender. Que en septiembre (hipotéticamente) se van unas EPS porque ya no pueden más —según dice la prensa—, pues lo que nos corresponde a nosotros es hacer un plan de contingencia”, añadió.

“Todo ciudadano puede estar tranquilo de que este Gobierno no va a permitir que, si hay una quiebra de una EPS, por cualquier razón que sea, vaya a quedar —ningún paciente, niño, joven, mujer, hombre, adulto mayor— por fuera de la atención que el Estado tiene la obligación de brindarle. Tenemos los recursos. Los tiene el Adres”, aseveró el jefe de esa cartera.

Ana María Vesga
Ana María Vesga, presidente ejecutiva de ACEMI | Foto: Cortesía ACEMI / Leonardo Bautista

Por su parte, Vesga, presidente de Acemi, el domingo 27 de agosto, en un pronunciamiento público expresó que estas mesas son para hacer conciliación de cuentas con las EPS, pero también para revisar de manera técnica la suficiencia de la UPC en el presupuesto del sistema de salud”.

“Nos hemos referido insuficiencia de la UPC, que es particularmente la incapacidad que tiene la cápita, la prima, de absorber todo el gasto en salud y que en lo que va acumulado del año lleva una simestralidad cercana al 102 %”, agregó la presidente de la agremiación.

De igual manera, afirmó que se han referido a “la necesidad de revisar los recursos que se destinan al pago del no PBS (Plan de Beneficios de Salud), es decir, a esas tecnologías que se reconocen a través de los presupuestos máximos, que para el año 2022 fueron de más de 3.7 billones de pesos y que dejaron en las EPS un saldo -aún no pago-, de cerca de 1.5 billones de pesos”.

En desarrollo...