El doctor Carlos Jaramillo considera los alimentos como "información".
El doctor Carlos Jaramillo considera los alimentos como "información". | Foto: Foto 1: SEMANA / Foto 2: Getty images

VICKY EN SEMANA

El doctor Carlos Jaramillo advierte cuál es el peor error que pueden cometer las personas con su alimentación

En ‘Vicky en Semana’, el experto también dio su opinión sobre ciertos alimentos que suelen estar presentes en la dieta de las personas.

Redacción Vicky en Semana
14 de diciembre de 2023

El doctor Carlos Jaramillo se ha posicionado como un rostro conocido de la medicina en el entorno digital. Sus videos en redes sociales han logrado un notable alcance y son muchas las personas que valoran su contenido en temas de salud.

Si bien no le resta mérito ni importancia a la medicina convencional, el doctor Jaramillo destaca por promover un enfoque funcional. En el espacio de Vicky en Semana, el profesional expuso en qué consiste esta vertiente y, además, reflexionó frente a la manera en que el ser humano está orientando sus hábitos alimenticios.

En primera instancia, el doctor Jaramillo indicó que la comida es algo vital, sin embargo, hizo algunas precisiones. “La comida es algo vital, pero no porque sea energía. Es que la gente cree que somos como el carro y que hay que ponerle gasolina porque se le acaba la energía. La comida es información porque el combustible, efectivamente, es energía para el motor del carro, nosotros tenemos un mecanismo muy parecido, que es coger glucosa y oxígeno para producir energía, pero lo único que hay en el alimento no es glucosa”.

¿Qué se sabe del impuesto saludable en Colombia? Médico funcional habla del tema | Vicky en Semana

Al respecto, detalló que los alimentos también contienen otros tipos de carbohidratos, grasas saludables y aminoácidos encargados de cumplir diferentes funciones en el organismo. “Cosas como el magnesio cumplen más de 400 funciones bioquímicas en el cuerpo. Entonces, la comida es información que va a tener una relación para que toda mi biología se manifieste de manera correcta”, aseveró.

“Será un adulto enfermo”: dr. Carlos Jaramillo sobre la comida de algunos niños | SEMANA

El peor error con la alimentación

Alrededor de la alimentación circulan todo tipo de mitos y creencias. Bajo la lectura del reconocido médico funcional, el peor error es nunca detenerse a hacer la siguiente reflexión: “Si esto es lo que le da información a mi cuerpo, pues yo voy a hacerlo bien”.

“Otro gran error es creer que uno tiene que comer porque ‘es la hora de comer’”, anotó el experto. En esa línea, citó el clásico ejemplo de “me agarró la hora del almuerzo en la calle y me tocó comer cualquier cosa”.

A partir de dichas creencias, como la de que es obligatorio comer a una hora determinada, las personas pueden caer en la trampa de consumir alimentos de baja o nula calidad y que no aportan nutrientes al organismo.

“Uno puede esperar. Y si yo sé que la comida es información que le voy a dar a mi cuerpo, pues yo puedo esperar un ratico y darle la información correcta”, comentó el doctor Jaramillo en el espacio de Vicky en Semana.

La alimentación es fundamental para combatir los niveles altos de estas sustancias.
La alimentación balanceada es fundamental para una buena salud. | Foto: Getty Images

¿El humano necesita lácteos y azúcar?

Durante la entrevista, el médico funcional respondió algunas preguntas populares en el campo de la alimentación. Por ejemplo, una de ellas estuvo enfocada a si era posible basar la dieta en lácteos.

Doctor Carlos Jaramillo habla de cómo ha sido su ‘lucha’ con otros médicos | SEMANA

“Basar no. Una cosa es que sean necesarios y otra cosa es que puedan ser una opción. Los lácteos son una opción, no son necesarios para vivir (...). El lácteo de cada especie es necesario mientras cada especie lacta”, respondió. A su vez, precisó que la leche de vaca -una bebida popular para el ser humano- es una opción, pero “no es necesaria para la vida”.

Frente al azúcar, el doctor Jaramillo dijo que el ser humano no lo necesita. No obstante, aclaró que se podría tener un consumo moderado y responsable de azúcar, si no se padece de ninguna enfermedad. “El problema es que eso no lo sabe nadie y eso no se regula. Un yogur para bebés tiene cinco o seis veces más azúcar de lo que un bebé podría comer en un día (...). Excede mucho la dosis. El azúcar es un tema como el del alcohol, de dosis y frecuencias”.

Leche productos lácteos
El doctor Jaramillo sostiene que los lácteos no son necesarios para la vida, aunque sí son una opción de alimentación. | Foto: Getty Images

¿Es malo comer carne?

Otro mito popular tiene que ver con el consumo de carne, el cual es relacionado con múltiples enfermedades.

“Las proteínas de origen animal son la mejor fuente de proteína que hay en el planeta. A las fuentes animales no les gana nada (...). Definitivamente la gente que saca estas conclusiones (que la carne causa diabetes) no tiene ni idea ni siquiera de dónde viene la enfermedad”, apostilló el doctor Jaramillo en el espacio de Vicky en Semana.