LEÓN FREDDY MUÑOZ.
El embajador de Colombia en Nicaragua, Fredy Muñoz. | Foto: Juan Carlos Sierra

VICKY EN SEMANA

“León Fredy Muñoz tenía gorra con logo del Frente Sandinista, pañoleta parecida a la del ELN, los símbolos erróneos de un embajador”

En Vicky en Semana, dos representantes a la Cámara se refirieron a la admiración del embajador de Colombia en Nicaragua, Fredy Muñoz, por la dictadura de Daniel Ortega.

11 de julio de 2023

Polémica en el país, luego de que Fredy Muñoz, embajador de Colombia en Nicaragua, en medio de las marchas y las celebraciones del aniversario de la revolución sandinista llenara de elogios la dictadura de Daniel Ortega.

Las críticas al embajador llovieron luego de que en dichas marchas dijera: “Eso es admirable. Lo que yo he sentido desde el 30 de septiembre que llegué acá a Nicaragua (...) es un pueblo alegre, un pueblo bonito, un pueblo amable y, sobre todo, un pueblo que está convencido de su revolución”.

Dictadura de Daniel Ortega fue admirada por embajador de Colombia en Nicaragua | Vicky en Semana

Para el representante Losada, del Partido Liberal, el embajador Muñoz debe tener prudencia en sus declaraciones y ser lo más estratégico posible, recordando que Colombia está en medio de un litigio con Nicaragua ante la Corte Internacional de La Haya.

Así mismo, Losada fue enfático en decir que Muñoz está dejando ver, con sus recientes declaraciones sobre el régimen de Ortega, su falta de experiencia y hasta “de sentido común”.

“Esto es pura cuestión de sentido común (...). El video va mal desde el principio. Él tiene una gorra con el logo del Frente Sandinista de Liberación Nacional, tiene una pañoleta que tristemente es parecida a la del ELN en nuestro país. Más todos los símbolos que estaban ahí puestos; para que sea el embajador de Colombia, son erróneos, son muy graves”, agregó Losada.

Además, el representante del Partido Liberal recalcó que el embajador de Colombia no tenía por qué estar en medio de una marcha del régimen de Ortega. Le recordó que los diplomáticos no deben acudir a manifestaciones, como fue el caso de Muñoz.

    El mandatario nicaragüense ha manifestado en varias ocasiones que es una exigencia que Colombia acate el fallo de La Haya.
Daniel Ortega, líder del régimen nicaragüense. | Foto: afp

“No tenía nada que ir a hacer el embajador en una marcha. Nada. Los embajadores no tienen que ir a marchas. Yo me pregunto, cuántos embajadores acreditados de otros países en Nicaragua estuvieron en esa marcha. Creo que le hace falta una enorme experiencia, tacto, sentido común, al doctor León Fredy Muñoz”, insistió Losada en Vicky en Semana.

Por su parte, el representante Ocampo, del Pacto Histórico, dijo en Vicky en Semana que se debe hacer una investigación interna al respecto, y la Cancillería debería llamar a Muñoz para que rinda un informe sobre lo ocurrido.

¿Debe renunciar el embajador de Colombia en Nicaragua, Fredy Muñoz? Esto opinan | Vicky en Semana

“El video va bien hasta que se mete con el tema de la revolución y todo ese tema. El cuerpo diplomático no va a hacer política en otros países. No se puede inmiscuir ni en la oposición, ni en el oficialismo, de eso no se trata la diplomacia (...). Por eso las relaciones de los países no se manejan al calor político, se maneja sobre los intereses, los conductos regulares”, señaló Ocampo.

LEÓN FREDY MUÑOZ.
León Fredy Muñoz en el Congreso de la República cuando era representante a la Cámara. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

En tal sentido, para Ocampo, lo de Muñoz fue una “metida de pata” y sin duda cometió un error.

“Si fue en medio de la marcha, él debe dar las explicaciones (...). Inmiscuirse en política, hacer parte y opinar sobre lo que está sucediendo, no es papel de un embajador. En el video uno logra entender que él está en la marcha, que le parece una cosa chévere, que el pueblo es bello, muy bien. Cuando habla que se siente orgulloso de su revolución, creo que él tendrá que explicar si es lo que pasa con Ortega o lo que pasó hace muchos años”, aseveró Ocampo.

Respuesta del embajador Muñoz no convenció a los representantes Losada y Ocampo | Vicky en Semana

Vale destacar que, tras la ola de críticas, el embajador León Fredy Muñoz se pronunció recientemente en su cuenta en Twitter.

Señaló que ‘’el rol que debe cumplir un embajador como jefe de misión nunca debe ir más allá de proteger los intereses nacionales del Estado que representa’'.

Y aseguró que dichos intereses nacionales que el Estado colombiano promueve desde la Embajada que preside, son tres:

1. Velar por los connacionales colombianos residentes en Nicaragua.

2. Promover el comercio y turismo entre los estados.

3. Dar a conocer la cultura colombiana materializada en artes y la academia en forma de poder blando.

Muñoz añadió a su comunicado que ‘’de esta forma el relacionamiento del embajador, con el Gobierno de Nicaragua, debe ser estratégica para poder llevar a cabo la mejor representación de Colombia, la cual tiene que dejar de ser vista únicamente como un símbolo o una figura decorativa’'.

Daniel Ortega
Daniel Ortega haciendo el signo de la victoria cuando llegó a una celebración del 39 aniversario de la revolución Sandinista. | Foto: picture alliance via Getty Image

Por otro lado, Muñoz, dejó saber que gracias a la buena comunicación que se tiene con el Gobierno de Nicaragua ”se logró la exoneración de grandes multas migratorias a más de 20 connacionales en estado de vulnerabilidad, para que puedan retornar a Colombia”.