Una empresa tecnológica de salud aplica la innovación responsable

La tecnología también puede ser sostenible. Esta multinacional planea mejorar la vida de 2.500 millones de personas en el mundo para 2030

Philips ha marcado su evolución hacia una tecnología médica sostenible. En Colombia, se centra en mejorar el acceso a la salud, reducir el impacto ambiental e impulsar la innovación responsable.

Redacción Semana
4 de septiembre de 2025

Con una historia que supera las ocho décadas en Colombia, Philips reafirma su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el acceso equitativo a la salud. Lo que comenzó con radios y electrodomésticos hoy se ha consolidado en un portafolio global enfocado en soluciones médicas y de bienestar que impactan directamente la vida de millones de personas.

La compañía tiene una ambiciosa meta: mejorar la vida de 2.500 millones de personas para 2030, incluyendo a 400 millones que actualmente carecen de acceso a servicios de salud adecuados. Ya han alcanzado 1.800 millones, y Colombia es una pieza clave en ese camino.

Desde el diseño de equipos más eficientes energéticamente hasta la reutilización tecnológica con menor impacto ambiental, Philips también avanza hacia una innovación responsable. De esta forma, la inteligencia artificial se integra a sus soluciones como una herramienta ética y centrada en las personas, que permite diagnósticos más rápidos, imágenes de mayor calidad y una atención más precisa.

Además de su enfoque en la tecnología, Philips también trabaja activamente por reducir las brechas geográficas y sociales. Sus soluciones llegan hoy a lugares como Mitú, Florencia y Magangué, con la misma calidad y tecnología disponible en las grandes ciudades.

Con una inversión del 9 por ciento de sus utilidades anuales en investigación y desarrollo, y una fuerte apuesta por el talento humano, la compañía no solo diseña equipos, sino también futuro. En Philips, el bienestar también empieza desde adentro: con colaboradores motivados y una cultura organizacional centrada en las personas.

Noticias Destacadas