Región del Amazonas. | Foto: Colprensa/El Colombiano.

Cumbre de Sostenibilidad

Llegó la VI Cumbre de Sostenibilidad

Este 12 de julio, SEMANA y Semana Sostenible reúnen a más de 30 panelistas nacionales e internacionales, en el Cubo de Colsubsidio, para debatir y analizar cómo hacer de la sostenibilidad una herramienta para el crecimiento empresarial y del país. ¡No se la pierda!

12 de julio de 2023

Desde hace seis años, SEMANA puso en la agenda nacional una cita infaltable con el planeta: la Cumbre de Sostenibilidad. Este evento, en sus distintas ediciones —y con la participación de expertos nacionales e internacionales— ha tenido como objetivo visibilizar experiencias inspiradoras, analizar, discutir y proponer soluciones a la crisis climática.

En su sexta edición, este evento busca responder desde distintas perspectivas a la pregunta ¿cómo hacer de la sostenibilidad una herramienta para el crecimiento empresarial, y del país en general? Más de 30 panelistas nacionales e internacionales compartirán distintas experiencias que contribuirán a responder este interrogante.

Los participantes hablarán sobre las oportunidades que ofrece la sostenibilidad para Colombia, los nuevos esquemas de financiación y la transición energética que necesita el país. Así mismo, darán a conocer cuál será el futuro de las ciudades y esas innovaciones tecnológicas que hoy son tendencia a nivel mundial.

Es así como la sexta edición de la Cumbre de Sostenibilidad se convierte en un escenario para que empresarios, académicos, funcionarios públicos y expertos nacionales e internacionales tracen la hoja de ruta para hacer de Colombia un país cada día más resiliente, sostenible y próspero.

Algunos de los panelistas destacados son Ian de Cruz, director de Alianzas, Innovación e Inversión del World Resources Institute; María Emilia Correa, cofundadora de Sistema B; Margarita Casas, socia de Sostenibilidad y Cambio Climático de PwC, y Marcela Ángel, directora del Programa de Soluciones Climáticas Naturales del MIT ESI.

El evento —que tendrá lugar el próximo 12 de julio, desde las 7:30 a. m., en el Cubo de Colsubsidio en Bogotá— tiene entrada libre con previa inscripción. Para asistir al evento, regístrese en el siguiente enlace

La VI Cumbre de Sostenibilidad es organizada por SEMANA y Semana Sostenible, con la invitación de Droguerías Colsubsidio; con el apoyo de AES Colombia, Alpina, Alquería, Amarilo, Bavaria, BBVA, Coca–Cola FEMSA, Colgate-Palmolive, Darnel, Davivienda, Grupo Aval, Latam, Licorera de Caldas, Lulo Bank, Mastercard, Urbaser y Wom.

Conozca la agenda del evento

Bienvenida - 8:10 a. m. - 8:20 a. m.

  • Carlos Enrique Rodríguez, subdirector General de SEMANA.

Conferencia de apertura - 8:20 a. m. - 9:00 a. m.

Un nuevo pacto global para la inversión, liderado por las economías emergentes.

  • Ian de Cruz, director de Alianzas, Innovación e Inversión del World Resources Institute.

Charlas TED: mentes maestras - 9:00 a. m -10:10 a. m.

ImpacTECH: Innovación y tecnologías para el crecimiento verde.

  • María del Pilar Mora, directora de Planta de Colgate Palmolive.
  • Alejandra Díaz, directora de Sostenibilidad de Davivienda.
  • Adriana Velásquez, directora de Sostenibilidad y Sociedad de Alquería.
  • Johana Cerpa, vicepresidenta Legal y de Asuntos Corporativos de Coca-Cola FEMSA.
  • Claudia Paludi, directora de Marketing y Comunicaciones de Mastercard para Colombia, Ecuador y Venezuela.
  • Modera: Margarita Casas, socia de Sostenibilidad y Cambio Climático de PwC.

Conversatorio - 10:30 a. m. - 11:40 a. m.

Impacto y rentabilidad: nuevos esquemas de financiación para el desarrollo.

  • Clemente del Valle, director del Centro Regional de Finanzas Sostenibles de la Universidad de los Andes.
  • Natalia Jiménez, directora de Lulo Impact y CXO de LuloX.
  • David Pacheco Zea, director de Sostenibilidad de BBVA en Colombia.
  • Ximena Trujillo, directora ejecutiva del Fondo Inversor.
  • Isabella Muñoz, directora de Invest in Bogotá.

Futuros posibles 11:40 a. m. - 11:50 a. m.

Caso de éxito #1

Más que envases y empaques: una industria sostenible para proteger el futuro.

  • Ana Arabia, jefe de Sostenibilidad de Ajover Darnel.

Wobi y su iniciativa Green Impact - 1:30 p. m. - 1:35 p. m.

  • Martha Lucía Maldonado, country manager de WOBI Colombia.

Futuros posibles • 1:35 p. m. - 1:45 p. m.

Caso de éxito #2

Hacia un futuro sostenible.

  • Samira Fadul, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Bavaria.

Conferencia• 1:45 p. m. - 2:00 p. m.

Ciudades biodiversas y resilientes.

  • Marcela Ángel, directora del Programa de Soluciones Climáticas Naturales del MIT ESI.

Conversatorio - 2:00 p. m. - 3:00 p. m.

Ciudades y territorios más prósperos e incluyentes.

  • Pablo Felipe Arango, secretario General de URBASER.
  • Carolina Pacheco, directora de Derecho Ambiental, Sostenibilidad y Servicios Públicos de Amarilo.
  • María Fernanda López, gerente de Sostenibilidad de WOM Colombia.
  • Milady Garcés, presidenta de la Cámara de Comercio de Buenaventura.
  • Edwin Arias Giraldo, director de Asuntos Corporativos de la Industria Licorera de Caldas.
  • Modera: Nicolás Galarza, exviceministro de Ordenamiento Ambiental del Territorio

Futuros posibles - 3:00 p. m. - 3:10 p. m.

Caso de éxito #3

Droguerías Colsubsidio: una visión integral de la sostenibilidad.

  • María Isabel Buitrago, líder de la estrategia de Sostenibilidad de Droguerías Colsubsidio.

Conversatorio - 3:30 p. m. - 4:20 p. m.

Más allá de la transición. Desafíos y oportunidades para la industria en Colombia.

Fernando Atuesta, coordinador de Sostenibilidad de Alpina.

Felipe Valencia, gerente de Asuntos de Gobierno y Entorno de TGI.

María Lara, directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de LATAM Airlines Colombia.

Modera: Alexandra Hernández, presidenta ejecutiva de SER Colombia.

Futuros posibles - 4:20 p. m. - 4:30 p. m.

Caso de éxito #4

El camino de la sostenibilidad en AES.

  • Patricia Aparicio Cammaert, gerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de AES Colombia.

Conferencia de cierre • 4:30 p. m. - 5:00 p. m.

Una nueva fuerza de crecimiento económico para América Latina.

  • María Emilia Correa, cofundadora de Sistema B.