Apple
Apple ofrecerá un "servicio más sólido" de música en streaming. | Foto: Getty Images

Tecnología

Apple pone fin a uno de sus servicios más populares; planea reemplazarlo con uno “más sólido”

La marca de la manzana sigue realizando cambios en su catálogo.

Redacción Semana
2 de noviembre de 2023

Apple ha dejado de ofrecer la suscripción a su servicio de música en ‘streaming’ Apple Music Voice, que tenía un precio de 4,99 euros al mes.

El plan Apple Music Voice a través de Siri, que fue lanzado en 2021, es una suscripción al servicio de música de la compañía diseñado en torno a su asistente digital.

La acumulación de suciedad y bacterias en los AirPods es una preocupación común.
El servicio de música evolucionará hacia una nueva experiencia. | Foto: Getty Images

Esta suscripción, que se lanzó con un precio de 4,99 euros al mes, se podía adquirir tanto a través de Siri con un comando de voz como a través de la aplicación Apple Music, y permite reproducir música en los dispositivos compatibles, como HomePod mini, AirPods o iPhone.

Ahora, la compañía ha dejado de ofrecer su plan más barato que, según ha detallado en su página de soporte, lo “descontinuará” a partir de este mes de noviembre de cara a centrarse en ofrecer una experiencia “más sólida”, con funciones como el audio espacial y las letras en tiempo real, como ha informado en la página de soporte.

Siri, además, ya está integrado en todas las modalidades de suscripción de Apple Music. La compañía permitirá a los actuales suscriptores de Voice terminar el ciclo de facturación, aunque también les da la opción de cambiar a otro plan.

Señales que indican que la batería de un iPhone debe ser cambiada

De acuerdo con el portal especializado Computer Hoy, no está de más hacer énfasis en que el componente de la batería de un celular iPhone es sumamente importante; de hecho, es la base para poder interactuar con el móvil.

Conforme va pasando el tiempo, los nuevos dispositivos móviles reemplazan a los viejos y los desarrolladores se ingenian actualizaciones para estar a la vanguardia. Adicionalmente, existen otros factores que no se deben dejar a un lado y son las señales que indican que la batería de un iPhone debe ser cambiada.

WhatsApp prepara novedades para las notas de voz.
Hay aplicaciones que consumen más batería que otras | Foto: dpa/picture alliance via Getty I

A continuación, cuatro de las señales que más se presentan en los celulares de la marca Apple.

1. Apagado o reinicio repentino

Si el celular se apaga de manera repentina, aun teniendo carga, es una señal de cambio. Computer Hoy consigna que esto es sinónimo de que se ha perdido la velocidad del procesador y, por lo tanto, no hay control ni en el apagado ni en el reinicio como tal.

Para comprobarlo, se puede ir a la ‘Configuración’ del iPhone, luego ‘Batería’, ‘Estado y carga de la batería’ y ver el mensaje de ‘Capacidad de máximo rendimiento’.

2. Sobrecalentamiento

Cuando salió el iPhone 15, varios usuarios se quejaron de que el celular se sobrecalentaba; no debería pasar debido a que es un síntoma de problemas con la batería.

Los seguidores de las tendencias tecnológicas explican que el iPhone puede que tenga un “desequilibrio químico” por cuenta de una caída, humedad o defecto; esto causa sobrecalentamiento y se considera peligroso.

Cargador iPhone
El iPhone de Apple conectado a un cable Lightning se ve en esta foto ilustrativa tomada en Polonia el 25 de septiembre de 2021. | Foto: NurPhoto via Getty Images

3. Porcentaje de la batería

Una señal de cambio es cuando el porcentaje de la batería de iPhone no pasa del 80 %. Sin embargo, una de las ventajas que tienen estos celulares es que el hardware y el software están diseñados para funcionar juntos, por lo que se puede hacer el monitoreo de la batería desde la configuración para saber la capacidad máxima.

4. Agotamiento rápido

Finalmente, aunque parece obvio, cuando la batería se agota rápidamente hay que cambiarla. Si antes era posible darle uso al celular todo el día sin la necesidad de tener que ponerlo a cargar y ahora no pasa así, hay que considerar ir buscando otras alternativas móviles. Computer Hoy sostiene el argumento de que la culpa de que esto pase es del hardware.