Un usuario hizo viral su método para diseñar su versión del videojuego 'Snake' con IA.
Un usuario hizo viral su método para diseñar su versión del videojuego 'Snake' con IA. | Foto: Foto 1: Bing Image Creator / Foto 2: Getty

Videojuegos

Así puede diseñar su propia versión del clásico juego ‘Culebrita’ con ayuda de la IA

Los aficionados a este título podrán experimentar la nostalgia de este clásico.

Redacción Tecnología
26 de mayo de 2024

Aunque el mundo de los videojuegos cada vez avanza más, aún están aquellos que valoran los títulos ‘vieja escuela’. De hecho, los clásicos suelen despertar la nostalgia de aquellos que desde muy chicos se divirtieron con este tipo de juegos.

En la actualidad, consolas como la PlayStation 5 o el Xbox One mandan la parada en materia de videojuegos. Lo mismo ocurre con el ordenador e, incluso, los smartphones diseñados para garantizar una experiencia memorable en esta materia a los usuarios.

Y aunque los títulos modernos se caracterizan por sus exquisitas gráficas e historias atrapantes, la simpleza de los primeros videojuegos aún se extraña en algunos momentos. Prueba de esto es el popular juego snake o ‘culebrita’, el cual era uno de los protagonistas de los celulares que precedieron a los teléfonos inteligentes.

Gracias a la inteligencia artificial, es posible diseñar una versión propia del llamado ‘culebrita’. Así lo expuso el usuario Rowan Cheung, en la plataforma X, donde enseñó los pasos que siguió para crear desde cero su propio juego.

Según trascendió, lo único que hizo fue instalar en su Mac la aplicación de ChatGPT, la IA de OpenAI, buscar en Google snake game, tomar capturas de pantalla y pedirle a la IA GPT-4o que lo codificara.

Vale recordar que GPT-4o es el nuevo modelo de inteligencia artificial de OpenAI. Su desarrollo es tan avanzado que permite tener conversaciones en voz alta con la IA, facilitando una ‘comunicación verbal’ con la IA.

'Snake' es uno de los videojuegos clásicos más recordados.
'Snake' es uno de los videojuegos clásicos más recordados. | Foto: Bing Image Creator

¿Cómo codificar una versión de culebrita con ChatGPT?

La asistencia de la IA puede ser aprovechada en la etapa de codificación. Si bien no va a diseñar el videojuego en su totalidad, sí facilita los insumos necesarios para optimizar el proceso. La ruta que siguió Cheung incluye los siguientes pasos:

  • Iniciar sesión en ChatGPT.
  • Configurar al chatbot para que utilice el modelo GPT-4o. Para acceder a todas las funciones se requiere la versión paga, pues la gratuita tiene algunas limitaciones.
  • Seleccionar el ícono del clip que se ubica en la barra inferior.
  • Adjuntar una captura de la interfaz del juego (en este caso, Snake).
  • Ingresar la indicación: “codifica este juego en python”.

Si bien ChatGPT destaca por su capacidad en generación de lenguaje, no está diseñada específicamente para la codificación de videojuegos completos. Aún así, puede ser útil para asistencia en tareas específicas dentro del proceso de desarrollo de videojuegos, especialmente para aquellos que no cuentan con experiencia previa en programación.