celular
No siempre la ubicación de este orificio está al lado del puerto de carga. | Foto: Getty Images

Tecnología

¿Para qué sirve el misterioso y pequeño agujero que se encuentra en la parte inferior de los celulares?

Este orificio se debe limpiar correctamente para que no afecte su principal funcionalidad.

11 de abril de 2023

Hoy en día, tener un smartphone es casi que indispensable, pues con el avance tecnológico son cada vez más las funciones que este tiene. Ahora no solo funciona para realizar llamadas o enviar mensajes de texto, también es una herramienta que permite manipular distintas aplicaciones móviles, ya sea para el entretenimiento o para un uso laboral y profesional.

Entre las particulares que trae consigo esta herramienta de comunicación están sus partes exteriores, que algunas de ellas pasan desapercibidas, pero tiene funciones importantes. Por ejemplo, una de ellos es el agujero que se encuentra al lado de la terminal de carga. De acuerdo con el portal web La Vanguardia, este tiene como principal función albergar el micrófono y permitir que el sonido de la voz llegue hasta él de forma rápida y directa.

Ahora bien, no siempre, la ubicación de este orificio está al lado del puerto de carga; algunos fabricantes, más por cuestiones estéticas y de diseño que por mejorar su funcionalidad, ubican el micrófono en la misma zona del dispositivo, pero junto con los altavoces u oculto dentro de una rejilla que protege ambos dispositivos.

¿Cómo limpiar correctamente este orificio misterioso?

De acuerdo con su funcionalidad, es importante mantener este orificio completamente limpio y en perfectas condiciones para su uso. Por ello, el portal en mención da a conocer algunas medidas a tener en cuenta:

celular
Dicho orificio tiene como función albergar el micrófono y permitir que el sonido de la voz llegue hasta él de forma rápida y directa. | Foto: Getty Images

2. Por medio de una cinta adhesiva se puede limpiar este orificio. Solamente se debe pasar la cinta para que la suciedad se adhiera, limpiará los residuos que el teléfono pueda tener en los orificios. Es importante no apretarla demasiado ni usar una cantidad excesiva.

3. Otra forma de limpiar esta parte del celular es con un spray de aire. Se recomienda que el chorro de aire impacte de forma lateral y no emplear un chorro prolongado. Lo mejor es hacerlo en ráfagas breves y, por último, no acercar demasiado el spray cuando se utilice.

¿Su celular se pone lento? Estas son aplicaciones que más consumen memoria caché

Las diferentes aplicaciones de un celular cuentan con memoria caché, un almacenamiento encargado de registrar y guardar datos que el aplicativo usa regularmente. Por ende, para saber las aplicaciones que usan esto, es importante primero identificar qué es la memoria caché.

Teniendo en cuenta recopilaciones del blog de la guía digital Ionos, “una caché es un tipo de memoria intermedia digital que almacena los datos una vez recuperados para accesos posteriores”. Se trata de una alternativa que otorga los datos sin la necesidad de tener que volver a la primera búsqueda, en este caso, de los navegadores.

Los conocedores del tema indican que los navegadores, mediante este tipo de memoria, almacenan, de manera temporal, varios contenidos de las páginas web. “Si visitas las páginas de nuevo más adelante, se cargarán más rápidamente, ya que los datos se recuperarán directamente de la caché y no del servidor”, señalan.

ciberacoso / ciberbullying / acoso escolar - referencia
Las apps almacenan datos en su memora caché. - Foto: Getty Images | Foto: Getty Images

En ese orden de ideas, la memoria caché cumple el propósito de disminuir el tiempo de acceso a los portales y conservar datos como aquellos que son consultados con frecuencia. En adición, se comparte que el funcionamiento de esta memoria es oculto; de hecho, el origen de la palabra cache proviene del francés y significa “escondido”.

“Al contrario que el almacenamiento real de datos, la memoria caché es invisible para el usuario. Esto significa que tú, el usuario, no debes saber nada sobre las propiedades internas de una caché”, según Ionos.

Ahora bien, entendiendo el propósito de la memoria caché, las aplicaciones son algunas de las que usan de más este elemento y cabe recordar que no borrar de manera periódica este tipo de archivo residual hace que el celular se ponga lento. Además, no todas las aplicaciones eliminan automáticamente todos esos archivos residuales que luego nunca va a necesitar más.

  • Chrome
  • Instagram
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Spotify
  • Edge
  • Firefox
  • Samsung Internet
  • Facebook
  • Twitter
  • TikTok
  • YouTube Music
  • YouTube
  • Waze
  • Google
Carga de celular mediante una batería externa - Foto: Getty Images/iStockphoto
Se recomienda borrar los archivos de la memoria caché. - Foto: Getty Images | Foto: Getty Images
  • Wallapop
  • Netflix
  • Prime Video
  • Google Fotos
  • Google Maps

Asimismo, debido al excesivo almacenamiento de caché, puede suceder que las páginas o la misma app tarde en abrir por completo. Por ello, se aconseja liberar algunos de los recursos.