WhatsApp únicamente dispone de un sistema de verificación que exige la introducción de un código PIN.
WhatsApp únicamente dispone de un sistema de verificación que exige la introducción de un código PIN. Foto: Getty Images | Foto: dpa/picture alliance via Getty I

Tecnología

WhatsApp sorprende con tres nuevas funciones de texto. ¿Ya no habrá malentendidos al chatear?

Estas actualizaciones han transformado la aplicación en una herramienta versátil de comunicación y colaboración.

22 de agosto de 2023

WhatsApp, la popular aplicación de mensajería instantánea, ha revolucionado la forma en que las personas se comunican en todo el mundo. Desde su lanzamiento en 2009, la aplicación de Meta ha experimentado una serie constante de actualizaciones que han agregado nuevas características, mejorado la experiencia del usuario y mantenido la aplicación relevante en un entorno tecnológico en constante evolución. Estas actualizaciones han transformado la aplicación desde una simple plataforma de mensajería hasta una herramienta versátil de comunicación y colaboración.

Inicialmente, WhatsApp permitía a los usuarios enviar mensajes de texto, imágenes y videos de manera rápida y conveniente. Sin embargo, a medida que avanzaba la tecnología y las necesidades de los usuarios evolucionaban, WhatsApp comenzó a implementar actualizaciones que transformaron la aplicación en una herramienta más rica en funciones.

WhatsApp
Los fanáticos al área tecnológica suelen explorar WhatsApp y relevar distintos trucos. | Foto: NurPhoto via Getty Images

WhatsApp tendrá tres nuevos formatos de texto

En la versión beta de WhatsApp para escritorio, se han descubierto estos nuevos tipos de formatos de publicaciones. Estos tres formatos en desarrollo presentan interesantes posibilidades.

Uno de ellos permitirá a los usuarios crear bloques de código, lo que facilitará compartir y leer líneas de programación manteniendo la estructura original. Estos mensajes con contenido de programación serán fácilmente reconocibles, ya que se mostrarán en una sección especial etiquetada como “Code Block”.

La introducción de esta herramienta de formato de texto tiene como objetivo solucionar el problema común de fragmentos de código que suelen ser confusos al presentarse. Además, busca mejorar la calidad general de las conversaciones técnicas, según el portal WABetaInfo.

Para enviar un bloque de código, los usuarios deben escribir el comando “Texto” en la ventana de chat y luego pegar la secuencia de lenguaje de programación deseada para compartirla en este formato especial.

Otro de los nuevos formatos es el de citas, que permitirá a los usuarios responder o referirse a partes específicas de las conversaciones dentro de un chat. Esta opción se puede diferenciar de las menciones a publicaciones puntuales en un chat, ya que este nuevo formato permitirá resaltar una sección específica del texto para hacer comentarios precisos.

WhatsApp: logo de la aplicación
WhatsApp: logo de la aplicación | Foto: Getty Images

En ese orden, para utilizar esta función, los usuarios solo tendrán que seleccionar la parte del texto que quieren destacar y agregar el código “Texto” en la barra de publicación.

WhatsApp: cómo tener una cuenta separada para el trabajo y lo personal

Para algunos usuarios puede resultar incómodo acumular en un mismo espacio conversaciones personales y de trabajo. Pensando en estos perfiles, los desarrolladores de WhatsApp trabajaron en una versión exclusiva para temas laborales.

Se trata de WhatsApp Business. Aunque probablemente hay quienes ya han escuchado sobre el término, a lo mejor aún no tienen claro cómo opera y qué se debe hacer para tener acceso a esta versión de la aplicación.

En términos simples, WhatsApp Business brinda varias herramientas para que el usuario administre su empresa de manera eficaz, según expone la plataforma en su sitio de soporte.

-
En esta ilustración fotográfica se muestra un logotipo de WhatsApp | Foto: SOPA Images/LightRocket via Gett

Algunas herramientas incluyen:

  • Catálogo: un espacio para mostrar y compartir productos y servicios desde la cuenta de empresa.
  • Enlace directo: facilita la comunicación con los clientes.
  • Herramientas de mensajería: dispone de plantillas de mensajes de WhatsApp para crear conversaciones clave de forma anticipada. Por ejemplo, crea mensajes de bienvenida automatizados para interactuar con nuevos clientes.
  • Etiquetas: permiten organizar las conversaciones con los clientes en categorías útiles, como “Nuevos clientes” o “Pedidos pendientes”.

Estas son solo algunas de las múltiples opciones que ofrece WhatsApp Business a sus usuarios. Ahora bien, para acceder a la plataforma basta con seguir los siguientes pasos.

1. Descargar y abrir la aplicación WhatsApp Business: puede descargarse gratuitamente desde Google Play Store, para dispositivos Android, o en el app Store de Apple.

2. Revisar las Condiciones del servicio: antes de profundizar en los servicios de WhatsApp Business hay que leer con detenimiento las condiciones de servicio. Una vez realizado el proceso, pulsar la opción ‘Aceptar y continuar’.

3. Hacer el registro: seleccionar el país en la lista desplegable para añadir el código correspondiente; luego, escribir el número de teléfono con el formato internacional completo. Una vez suministrada la información, tocar ‘Listo’ o ‘Siguiente’. Posteriormente, pulsar ‘OK’ para recibir un código de registro de seis dígitos mediante SMS o una llamada telefónica. Para completar el registro, escribir el código enviado.

4. Autorizar el acceso a los contactos y fotos: al igual que la versión común, WhatsApp Business permite añadir contactos desde la libreta del teléfono.

5. Crear una cuenta: completar el nombre de la empresa, seleccionar una categoría y elegir una foto del perfil.

6. Crear el perfil de empresa: Seleccionar la opción ‘Explorar’ y luego ‘Perfil de empresa’. Allí, el usuario podrá añadir información importante sobre su negocio, como la dirección comercial, la descripción, el horario y más.