Aceite de oliva
El aceite de oliva es uno de los más saludables para incluir en las dietas y es un alimento central dentro de la dieta mediterránea. | Foto: Getty Images

VIDA MODERNA

Alimentación: ¿cómo llevar una dieta mediterránea durante la Semana Santa?

Patrones saludables de alimentación durante Semana Santa, estos son algunos consejos por parte de los expertos en nutrición.

12 de abril de 2022

Parece que la vuelta a la normalidad y la flexibilidad de las restricciones están permitiendo disfrutar de las reuniones sociales que tanto las personas echaban de menos, especialmente en los próximos días de Semana Santa.

Esta semana está marcada en el calendario gastronómico por un sinfín de platos y dulces regionales, típicos en todas las comidas y cenas con amigos. De hecho, son muy habituales los excesos en estos días, por eso, los nutricionistas advierten que se debe evitar comer en exceso para así poder disfrutar de estas comidas de un modo saludable.

Se debe tener en cuenta que los desajustes en la alimentación pueden derivar en problemas mayores si no se presta la adecuada atención; además, se debe ser responsable ante el posible riesgo de la aparición de múltiples afecciones como la glucosa alta, presión arterial, ataques cardiacos, problemas óseos y articulares, apneas o problemas en el hígado entre otros.

Qué mejor manera de llevar una dieta saludable en estos días que con las pautas de los expertos, y para ello el doctor Jesús Román Martínez, presidente del Comité de la Sociedad Española de Ciencias de la Alimentación (SEDCA) y de la Fundación Alimentación Saludable, destaca que “este tipo de celebraciones que estamos volviendo a retomar poco a poco, nos llevan a presenciar reuniones con amigos y familiares, o viajes de ocio en los que debemos tener en cuenta la importancia de mantener el estilo de vida y dieta saludable que viene marcado por la dieta mediterránea. Para ello, podemos elaborar los platos típicos de la Semana Santa en su versión más saludable y equilibrada, así como tratar de evitar los excesos y atracones para no influir negativamente en nuestra salud”.

La recomendación principal por el profesor Martínez es evitar la acumulación de comidas excesivas y alternar con opciones más saludables como verduras y frutas. Además, el consumo de bebidas fermentadas como la cerveza aporta beneficios en el sistema inmune, como silicio, ácido fólico y antioxidantes. Eso sí, se debe tener en cuenta que este patrón se da siempre y cuando se consuma de manera moderada y por adultos sanos, además de acompañarla siempre con alimentos y absteniéndose o consumiendo la opción SIN alcohol.

Cabe destacar que la bebida más importante en la dieta es el agua, aunque existe la posibilidad de optar por bebidas fermentadas debido a varios motivos: el aporte calórico total de un vaso de 200ml de cerveza aporta tan solo 88kcal, siempre sin olvidar que el consumo moderado diario sería de 200 ml de cerveza en el caso de las mujeres (una caña) y de 400 ml en varones (dos cañas).

Durante esta Semana Santa se debe llevar un consumo moderado de cerveza, de esta manera se podrá disfrutar de los días festivos de una manera sana y saludable, manteniendo el estilo de vida que concuerda con el patrón de la dieta mediterránea.

Alimentos predilectos en la dieta mediterránea

Pescado

Es considerado uno de los alimentos más saludables por ser una gran fuente de proteína, compuestos antioxidantes y ácidos grasos esenciales omega-3, que reducen la probabilidad de padecer enfermedades como cáncer y alzhéimer.

Huevos

Es uno de los alimentos más completos que existen, debido a sus nutrientes y su aporte en proteína. Además, compone el desayuno de miles de personas gracias a sus diversas formas de preparación.

El cardiólogo Francisco López mencionó en la página web Clínica de Mayo que una persona en estado saludable puede consumir siete huevos a la semana, sin que este aumente riesgos para el corazón o el organismo.

Aceite de oliva

Científicos de la Facultad de Medicina Lewis Katz, de la Universidad de Temple, en Filadelfia, Estados Unidos, realizaron un estudio en el que comprobaron que el aceite de oliva extravirgen es un superalimento poderoso, ya que es rico en antioxidantes que brindan protección a las células y aporta muchos beneficios para la salud en general.

Con información de Europa Press.