Entre los beneficios de la dieta vegana se encuentra la reducción en el riesgo de enfermedades como cáncer y diabetes.
La alimentación juega un papel esencial para disminuir los niveles de glucosa en sangre. - Foto: Getty Images

vida moderna

Alimentos que debe evitar alguien con prediabetes

Para no pasar a la diabetes es importante hacer algunos cambios en los hábitos de vida.

La prediabetes hace referencia a un nivel de glucosa sanguínea más alto de lo normal, pero que no es suficientemente alto para considerarse diabetes de tipo 2. De este modo, si no se hacen algunos cambios en el estilo de vida a tiempo, es probable que se puede llegar a este tipo de enfermedad.

De acuerdo con Mayo Clinic, esta afección no suele presentar ningún signo o síntoma, pero un posible signo que puede ocurrir en algunos casos es el oscurecimiento de la piel en ciertas partes del cuerpo. Las áreas afectadas pueden incluir el cuello, las axilas y la ingle.

En cuanto a los síntomas que sugieren que se ha pasado de la prediabetse a la diabetes tipos 2 son:

  • Aumento de la sed
  • Micción frecuente
  • Aumento del hambre
Migraña / Mareo
El mareo es unos de los principales síntomas de la diabetes. Getty Images. - Foto: Getty Images/iStockphoto

De este modo, es importante cuidar los hábitos alimenticios, escogiendo alimentos que ayuden a controlar el azúcar en la sangre y a evitar el posterior desarrollo de diabetes mellitus, ya que en algunas personas, iniciar el tratamiento a tiempo puede hacer con que los valores de la glucemia vuelvan a la normalidad.

Alimentos permitidos en la prediabetes

El portal web Tua Saúde lista los alimentos que son saludables y que se pueden consumir sin mayor problema cuando se tiene prediabetes:

  • Carnes preferiblemente blancas como pollo, pavo y pescado. Las carnes rojas deben consumirse máximo 3 veces por semana, debiendo escoger cortes de carnes magros.
  • Vegetales y hortalizas en general.
  • Frutas, debiendo preferirlas crudas y con piel o con bagazo.
  • Legumbres: frijoles, soya, garbanzo, guisantes, lentejas, habas.
Creativo Getty
Los vegetales deben consumirse bien lavados. - Foto: Getty Images/iStockphoto
  • Alimentos integrales como arroz, pasta, harina integral y avena.
  • Oleaginosas (incluyendo sus mantequillas): nueces, almendras, marañón, cacahuates, nuez de Brasil y pistachos.
  • Lácteos y sus derivados desnatados.
  • Grasas buenas como aceite de oliva, de linaza, de coco y mantequilla.

Alimentos prohibidos cuando se tiene prediabetes

En cuanto a los alimentos que se deben eliminar cuando se tiene prediabetes, están los carbohidratos porque varían en la cantidad de fibras, almidones y azúcares, afectando la respuesta de la glucemia. Por esta razón, Tua Saúde da a conocer los alimentos específicos que se deben evitar:

  • Alimentos ricos en harina blanca: se destacan los panes blancos, galletas, pasteles y snacks.
  • Alimentos ricos en azúcares: chocolate, dulces, mermeladas de fruta, helados, entre otros.
  • Bebidas: refrescos, jugos industrializados, bebidas energéticas, cafés o tés con azúcar-
  • Otros: arroz blanco, papas, pasta y comida rápida.
Pollo frito
Las frituras no son un buen alimento para los prediabéticos. - Foto: Getty Images
  • Alimentos ricos en grasas, como los embutidos, salsas, tocino, quesos amarillos, leche entera y derivados, frituras, comidas congeladas como pizzas y lasañas.
  • Es importante consumir fruta con moderación, ya que algunas contiene abundante azúcar y pueden llevar a altos picos de glucemia.

Desayuno, almuerzo y meriendas para los prediabéticos

El desayuno es una de las comidas más importantes durante el día porque es la que suele aportar mayor energía. De este modo, los prediabéticos deben optar por consumir harinas integrales como: panquecas, tortillas de trigo, arepas, crepes o panes. En cuanto a los carbohidratos, Tua Saúde aconseja los quesos, pollo deshilachado o carne molida.

Desayuno mujer 40
Un desayuno saludable rico en vitaminas y minerales ayuda a reducir los niveles de glucosa en sangre. - Foto: Getty Images

Como merienda es importante consumir una porción pequeña de fruta o un yogur natural que puede complementarse con 1 cucharada de avena, frutas y/o oleaginosas como nueces, cacahuates y almendras; o 3 cuadritos de chocolate al 70 %.

Para el almuerzo y la cena, el portal en mención aconsejan consumir una ensalada de vegetales crudos o salteados en aceite de oliva, que es rico en grasas buenas, también carbohidratos como arroz, pasta integral, quinoa o camote, y además se debe consumir una buena cantidad de proteínas, que se encuentran principalmente en alimentos como carnes, pollos, pescados y huevos.