Gota
La gota es un fuerte dolor e inflamación en el dedo gordo del pie como consecuencia de niveles elevados de ácido úrico. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Vida Moderna

Así se prepara el té natural que ayuda a regular el ácido úrico alto

Esta bebida natural se aconseja tomar entre 1 y 2 tazas al día para conseguir mejores resultados en menos tiempo.

26 de junio de 2023

Por lo general, cuando ocurre la descomposición de sustancias conocidas como purinas dentro del organismo se produce el ácido úrico, un compuesto que se genera dentro del organismo.

Las purinas están presentes en algunos alimentos y bebidas, aunque también se generan en el cuerpo como productos del proceso de muerte celular

Según Medline Plus, sitio web de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, la mayor parte del ácido úrico se disuelve en la sangre y viaja a los riñones, y desde ahí sale a través de la orina. Normalmente, cuando el cuerpo produce una mayor cantidad de ácido úrico, no lo eliminará en cantidades suficientes y esto puede ocasionar que la persona se enferme. Los niveles altos de ácido úrico en la sangre se denominan hiperuricemia.

Para diagnosticar esta patología, el profesional de la salud mandará a realizar un examen de sangre u orina que arrojará los resultados pertinentes para tomar las medidas necesarias, en dado caso que el paciente tenga niveles inadecuados de este compuesto. Cabe mencionar que en caso de que el ácido úrico se acumule en la sangre y no se filtre por los riñones para ser expulsado por medio de la orina, este compuesto se acumula en el líquido rojo, formando cristales en forma de aguja dentro y alrededor de las articulaciones; a esta afección se le llama gota.

“La gota es una forma de artritis que causa inflamación dolorosa en las articulaciones. Los niveles altos de ácido úrico también pueden causar cálculos o insuficiencia renal. Pero no todas las personas con altos niveles de ácido úrico tendrán estos problemas”, explica la entidad en mención.

Ácido úrico - artritis- gota
La gota es una forma de artritis que causa inflamación dolorosa en las articulaciones. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Así las cosas, también existen remedios naturales a base de infusiones que ayudan a regular los niveles de ácido úrico en el organismo. De hecho, el portal web Mundo Deportivo aconseja consumir la infusión de diente de león, que es una hierba depurativa muy eficaz que ayuda a la eliminación de líquidos de nuestro organismo.

¿Cómo consumir esta poderosa infusión?

Lo recomendable es tomar entre 1 y 2 tazas al día para conseguir mejores resultados en menos tiempo y tan solo se debe poner agua a hervir, añadir el diente de león y, posteriormente, dejar reposar la infusión durante unos minutos. Cabe mencionar que esta bebida está restringida en los siguientes casos:

  • Cálculos biliares u obstrucción de los canales biliares.
  • Acidez estomacal.
  • Úlceras en el estómago.
  • Con la toma de medicamentos con litio o potasio.
Dientes de león y menta
Lo recomendable es tomar entre 1 y 2 tazas al día para conseguir mejores resultados en menos tiempo | Foto: Getty Images/iStockphoto

Otras formas de bajar los niveles de ácido úrico en el organismo

Dado que la dieta juega un papel determinante en el comportamiento de esta sustancia, es importante prestar atención a los alimentos que se consumen y que ayudan a mantenerla bajo control, así como aquellos que la incrementan. Para reducir la cantidad de ácido úrico en el cuerpo es necesario consumir los siguientes productos.

Alcachofas

Estos vegetales son diuréticos, por lo que son ideales para la eliminación de toxinas y ayudan a evitar la retención de líquidos, según información de la revista Mejor con Salud, escrita por Valeria Sabater. Por otra parte, son ideales para salvaguardar la salud hepática, según un estudio publicado en Phytotherapy Research y citado en el mencionado artículo.

Una de las formas de aprovechar sus beneficios es hervir las alcachofas, para después beber el caldo resultante de la cocción. También se aconseja consumir el vegetal aderezándolo con un poco de aceite de oliva.

alcachofa
Una de las formas de aprovechar sus beneficios es hervir las alcachofas, para después beber el caldo resultante de la cocción | Foto: Getty Images

Zanahorias

La citada fuente asegura que las zanahorias disponen de efectos muy efectivos para eliminar el exceso de estas purinas y cristales que se almacenan en las articulaciones. Se puede consumir en jugos naturales, ensaladas o combinarla para hacer batidos con otros vegetales como la remolacha.