:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/NL4HAJ7AUBADHM3KODBWS536TM.jpeg)
VIDA MODERNA
Ácido úrico alto: el té natural antiinflamatorio que ayuda a bajar los niveles
El ácido úrico se origina cuando el organismo descompone las purinas.
Encuentra aquí lo último en Semana
La descomposición de unas sustancias conocidas como purinas dentro del organismo es el resultado de la aparición del ácido úrico, un compuesto que se genera dentro del organismo; las purinas están presentes en algunos alimentos y bebidas, aunque también son producidas por el mismo cuerpo cuando las células mueren.
La biblioteca de salud y medicina de los Estados Unidos MedlinePlus explica que la mayor parte del ácido úrico se disuelve en la sangre y viaja a los riñones, y desde ahí sale a través de la orina. Si el cuerpo produce una mayor cantidad de ácido úrico, no lo eliminará en cantidades suficientes, lo que puede ocasionar que la persona se enferme. Los niveles altos de ácido úrico en la sangre se denominan hiperuricemia.
Para saber si un paciente tiene niveles desmedidos de ácido úrico, el profesional de la salud mandará un examen de sangre u orina que arrojará los resultados pertinentes para tomar las medidas necesarias, en dado caso que el paciente tenga niveles inadecuados de este compuesto.
Cuando el ácido úrico se acumula en la sangre y no es filtrado por los riñones para ser expulsado por medio de la orina, este compuesto se acumula en el líquido rojo, formando cristales en forma de aguja dentro y alrededor de las articulaciones; a esta afección se le llama gota.
“La gota es una forma de artritis que causa inflamación dolorosa en las articulaciones. Los niveles altos de ácido úrico también pueden causar cálculos o insuficiencia renal. Pero no todas las personas con altos niveles de ácido úrico tendrán estos problemas”, explica.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/HUFYQO44YNDD5OMUP72SAE2PRA.jpg)
Remedio casero para bajar el ácido úrico
El portal de salud, belleza y cuidada personal Mejor con Salud brinda la receta de varios remedios caseros que pueden reducir los niveles de ácido úrico en el organismo. Cabe mencionar que no hay una evidencia científica de sus usos. Además, antes de ingerirlos, es pertinente contar con la aprobación de un profesional de la salud.
Agua tibia con vinagre de manzana
Ingredientes
- 2 cucharadas de vinagre de sidra de manzana (20 ml).
- 1 taza de agua (250 ml).
Preparación
- Diluir el vinagre en una taza de agua tibia.
- Consumir esta bebida una sola vez a la semana (o en el tiempo que te haya recomendado el médico).
Infusión de ortiga
Ingredientes
- 1 taza de agua (250 ml).
- 1 cucharada de hojas de ortiga (10 g).
Preparación
- Poner a calentar la taza de agua y, cuando llegue a su punto máximo de ebullición, agregarle las hojas de ortiga.
- Tapar la bebida y dejarla reposar durante 10 minutos.
- Una vez pasado el tiempo ingerir la bebida.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/5VLVF2CBANCAPBVPVWYLKPU34M.jpg)
Infusión de cola de caballo
Ingredientes
- 1 taza de agua (250 ml).
- 1 cucharada de cola de caballo (10 g).
Preparación
- Colocar la taza de agua a fuego medio y cuando llegue a su punto máximo de cocción agregar la cola de caballo.
- Apagar el fuego, dejar reposar la bebida durante 10 minutos y colar.
- Una vez hecho esto se puede disfrutar de la bebida.
Infusión de sauce
Ingredientes
- 1 cucharadita de corteza de sauce (5 g).
- 1 taza de agua (250 ml).
Preparación
- Agregar la corteza de sauce en una taza de agua hirviendo.
- Tapar y dejarla reposar durante 10 minutos.
- Colar la bebida y consumirla.
Té de cebolla para bajar los niveles de ácido úrico
Ingredientes
- ½ cebolla.
- 2 tazas de agua (500 ml).
- 1 cucharada de miel (10 g).
Preparación
- Picar en trozos media cebolla, esta se debe colocar a hervir en una olla con dos tazas de agua.
- Dejarla a fuego bajo durante 10 minutos y apagar.
- Cuando esté tibio, colar y endulzar con un poco de miel.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/RO3FX3RYIFAKBPSXM4HAUOOIJM.jpg)