:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/GE6UUQXR55HWVIWU76HWR6L2EE.jpg)
CIENCIA
¿Cómo será el fin del Universo? Científico calcula paso a paso del proceso
En ese momento, el firmamento sería “un lugar un poco triste, solitario y frío”.
Encuentra aquí lo último en Semana
Nueva advertencia de Day Vásquez sobre el Gobierno Petro: “Ojo con la UNGRD, todo se sabe”
Colombia conoció su suerte; hará parte del ‘grupo de la muerte’ en la Copa América 2024
El presidente Petro se “desnudó” ante los colombianos con su “show” en Dubái y sabe que “hace el ridículo”
El fin del Universo no se daría con una explosión sino con una oscuridad absoluta al apagarse, una a una, las estrellas del firmamento.
“Será un lugar un poco triste, solitario y frío”, dijo el físico teórico Matt Caplan, profesor asistente de física en la Universidad Estatal de Illinois, quien cree que nadie estará presente para presenciar esa larga despedida en un futuro lejano.
En ese punto “el universo será principalmente agujeros negros y estrellas quemadas”, considera el experto tras desarrolló un trabajo teórico sobre cómo sería el fin del mundo como lo conocemos.
En su trabajo, que se publicará en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, Caplan estima que la extinción de las últimas estrellas se daría en “cien veces un trillón” de años, cifra que, si se escribiera, “ocuparía la mayor parte de una página. Es increíblemente lejano en el futuro”.
Caplan calcula que las enanas negras más masivas explotarán primero, seguidas de estrellas progresivamente menos masivas, hasta que no queden más para estallar después de unos 10^32.000 años.
En ese momento, el Universo podría estar totalmente muerto y en silencio. “Es difícil imaginar algo que venga después de eso, una supernova de enana negra podría ser la última cosa interesante que suceda en el Universo. Puede que sean la última supernova de la historia. Para cuando exploten las primeras enanas negras, el universo ya será irreconocible”.
El físico considera que en ese momento “las galaxias se habrán dispersado, los agujeros negros se habrán evaporado y por la expansión del Universo se habrán alejado todos los objetos, quedarían tan lejos que no se verían las explosiones. Ni siquiera sería físicamente posible que la luz viaje tan lejos”.