Pastilla del día después
Las pastilla del día después puede tener algunos efectos secundarios. | Foto: Getty Images

Vida Moderna

¿Cuántas veces en el año se puede tomar la pastilla del día después?

No es recomendable usar esta píldora como un método anticonceptivo frecuente.

Redacción Semana
20 de septiembre de 2023

Tener hijos es para muchas personas algo que quieren evitar a toda costa, por decisión personal o de la pareja, basados en aspectos como la situación socioeconómica, la edad, los planes y proyectos personales (estudio, trabajo o viajes), o por no sentirse listos para asumir una responsabilidad de esa magnitud.

Para evitar el embarazo, actualmente existen diferentes maneras de evitarlo, como la abstinencia (el hecho de no tener relaciones sexuales) y el uso del condón (que es un mecanismo de barrera y tiene una efectividad comprobada científicamente entre el 85 y el 95 %), si se usa de manera correcta según el portal del IMSS de México.

Además, está la inyección anticonceptiva, que debe aplicarse para que haga efecto al siguiente mes. Se debe ser muy exacto, ya que una imprecisión podría costar un embarazo. Esta, de aplicación mensual, es “una combinación hormonal de estrógeno y progestina (estradiol + noretisterona) que evita la expulsión del óvulo”, según Oriéntame. Pero falla en 50 de cada 1.000 casos.

sexualidad
Está la inyección anticonceptiva, que debe aplicarse para que haga efecto al siguiente mes. Se debe ser muy exacto, ya que una imprecisión podría costar un embarazo. | Foto: Getty Images

No obstante, muchas personas acuden a la famosa pastilla del post day o píldora del día después como método anticonceptivo. Este tipo de fármacos, en algunos casos, se puede conseguir sin ningún tipo de recetas. Pero hay algo que intriga a las mujeres que consumen esta píldora como método para prevenir un embarazo.

Las píldoras abortivas en Estados Unidos ya podrán venderse en las farmacias de manera libre
Las píldoras abortivas en Estados Unidos ya podrán venderse en las farmacias de manera libre | Foto: Getty Images / Bloomberg / Colaborador

De acuerdo con el portal portugués web Tua Saúde, este tipo de medicamento actúa inhibiendo la ovulación, previniendo con esto la fecundación. Además, impide la dilatación del cuello uterino, lo cual disminuye la entrada de espermatozoides y evita que el útero tenga las condiciones necesarias para el desarrollo del bebé.

Muchas personas se preguntan cuántas veces se puede tomar la pastilla del día después y, por el momento, se podría considerar que no hay un límite, pero las investigaciones sobre este asunto todavía no son lo suficientemente concluyentes.

De acuerdo con los fabricantes de la píldora anticonceptiva de emergencia y el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (Acog), la píldora anticonceptiva de emergencia no fue elaborada con el fin de funcionar como un reemplazo de un anticonceptivo tradicional.

Los expertos en salud y sexualidad indican que la píldora, que requiere prescripción médica, no se puede tomar más de tres veces en un mismo año. Para quienes consumen este tipo de píldoras de manera frecuente, la medicina recomienda buscar otro tipo de métodos de planificación.

La menopausia suele ocurrir entre los 40 y los 50 años.
La menopausia suele ocurrir entre los 40 y los 50 años. | Foto: Getty Images/PhotoAlto

La Acog no sugiere bajo ningún contexto consumir estas pastillas como método a largo plazo, puesto que quien la toma podría exponerse a niveles hormonales demasiado altos. También aseguran que una exposición constante a este tipo de medicamento puede desencadenar en perturbaciones del ciclo menstrual.

Sin embargo, también entra a cumplir el papel importante en la efectividad de esta pastilla, pues según un estudio realizado en mujeres menores de 35 años, se encontró que por lo menos 10 de ellas —entre una muestra de 100— resultaron embarazadas.

Aunque los fabricantes de dicha píldora no recomiendan suministrar más de una píldora por ciclo menstrual, el Acog y quienes elaboran solo progestina afirman que no hay ningún problema con ellos. De igual manera, todos concluyen que sigue haciendo falta más investigación sobre este tema. La recomendación sigue siendo usar un método anticonceptivo diferente que sea más confiable.