Deshidratación
La diabetes insípida se produce cuando el cuerpo no puede regular correctamente los niveles de líquido. | Foto: Getty Images

SALUD

Diabetes insípida: estos son los síntomas y causas

Las opciones de tratamiento dependen del tipo de diabetes que se tenga.

3 de diciembre de 2021

La diabetes insípida es un trastorno poco común que provoca un desequilibrio de líquidos en el cuerpo y esto sucede cuando este no puede regular correctamente los niveles de líquido, de acuerdo con Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación.

Asimismo, explicó que entre los signos y síntomas de la diabetes insípida se incluyen los siguientes: sed extrema, producción de grandes cantidades de orina pálida, necesidad frecuente de levantarse para orinar durante la noche y preferencia por las bebidas frías.

Un bebé o niño pequeño que padece diabetes insípida puede presentar los siguientes signos y síntomas: pañales mojados y pesados, mojar la cama, trastornos del sueño, fiebre, vómitos, estreñimiento, retraso en el crecimiento y pérdida de peso.

Además, indicó que si bien los términos “diabetes insípida” y “diabetes mellitus” suenan similares, no tienen ninguna relación. La diabetes mellitus (que implica niveles elevados de glucosa en la sangre y puede ser de tipo 1 o tipo 2) es común y se la suele llamar simplemente diabetes.

Adicional reveló que no existe una cura para la diabetes insípida. Sin embargo, los tratamientos pueden aliviar la sed, disminuir la producción de orina y evitar la deshidratación.

De igual forma, indicó que entre los diferentes tipos se incluyen los siguientes:

  • “Diabetes insípida central. El daño en la glándula pituitaria o el hipotálamo como consecuencia de una cirugía, un tumor, una lesión en la cabeza o una enfermedad puede causar diabetes insípida central, ya que afecta la producción, el almacenamiento y la liberación de hormona antidiurética. La causa de esta afección también puede ser una enfermedad genética hereditaria.
  • Diabetes insípida nefrogénica. La diabetes insípida nefrogénica se produce cuando hay un defecto en las estructuras de los riñones que les impide responder adecuadamente a la hormona antidiurética. El defecto puede deberse a un trastorno hereditario (genético) o a un trastorno renal crónico. Algunos fármacos, como el litio o los medicamentos antivirales como el foscarnet (Foscavir), también pueden provocar diabetes insípida nefrogénica.
  • Diabetes insípida gestacional. La diabetes insípida gestacional es muy poco frecuente. Ocurre solo durante el embarazo cuando una enzima producida por la placenta destruye la hormona antidiurética de la madre.
  • Polidipsia primaria. También conocida como diabetes insípida dipsogénica, esta afección puede provocar la producción de grandes cantidades de orina diluida como consecuencia de beber líquido en exceso. La polidipsia primaria puede ser causada por un daño al mecanismo de regulación de la sed en el hipotálamo. La afección también se ha relacionado con enfermedades mentales, como la esquizofrenia”.

A veces, no hay una causa evidente de la diabetes insípida. Sin embargo, en algunas personas, el trastorno puede ser el resultado de una reacción autoinmunitaria que hace que el sistema inmunitario dañe las células que producen la vasopresina.

En consecuencia, Mayo Clinic reveló que las opciones de tratamiento dependen del tipo de diabetes insípida que se tenga. Por ejemplo, si la persona tiene diabetes insípida leve, es posible que solo se necesite aumentar la cantidad de agua que ingiere.

Si la causa de la afección es una anomalía en la glándula pituitaria o en el hipotálamo (como un tumor), el médico tratará primero la anomalía.

Si se tiene Diabetes insípida nefrogénica es posible que el médico recete una dieta con bajo contenido de sal para reducir la cantidad de orina que producen los riñones. También se tendrá que beber suficiente agua para evitar la deshidratación.

Si los síntomas se deben a los medicamentos que se toman, suspenderlos puede ayudar. Sin embargo, no se debe suspender ningún medicamento sin consultar primero al médico.

Sobre la misma línea, la entidad explicó que el tratamiento para la mayoría de las personas con diabetes insípida gestacional incluye la hormona sintética desmopresina. Finalmente, reveló que para la polidipsia primaria no existe un tratamiento específico.