Pimentón rojo
El primentón está compuesto por agua e hidratos de carbono. | Foto: Getty Images

VIDA MODERNA

El alimento que aporta colágeno y aumenta la producción de glóbulos rojos

Lo que se consume se ve reflejado en la salud de todos los órganos.

12 de julio de 2022

La alimentación determina, en gran parte, el estado de salud de una persona. Los profesionales de la salud recomiendan involucrar en la dieta alimentos de todos los grupos; sin embargo, sugieren que lo mejor es evitar productos procesados, empaquetados, con conservantes, azúcar o con un alto contenido de grasas trans o saturadas.

Asimismo, mencionan la importancia de involucrar las frutas y las verduras en el plan de alimentación, gracias a su alto contenido de vitaminas, minerales y antioxidantes.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir cinco porciones de fruta al día, intercalándolas con verduras; lo que indica que la fruta debe estar presente en el desayuno, las onces de la mañana y de la tarde; y la verdura debe acompañar el almuerzo y la cena.

El portal de salud y cuidado personal Cuídate Plus habló con algunos profesionales de la salud, Leila Pérez, vocal de la junta de gobierno del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas del País Vasco (Codine-Edineo), y Manuel Moñino, miembro del Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas y presidente del comité científico de la Asociación 5 al día; le mencionaron al medio la importancia de consumir pimentón y de los beneficios que este trae para la salud.

Esta hortaliza contiene 27 calorías por cada 100 gramos; además, está compuesto por agua e hidratos de carbono. Tiene un alto contenido de fibra, minerales y vitaminas; uno de los minerales que contiene el pimentón y que es de mayor relevancia es el potasio, el magnesio, el calcio y el fósforo.

  • “El potasio es necesario para la transmisión del impulso nervioso, la actividad muscular y la regulación del balance del agua a nivel celular”.
  • El magnesio se relaciona con el funcionamiento del intestino, nervios y músculos; forma parte de huesos y dientes; mejora la inmunidad, y posee un suave efecto laxante”.
  • “El fósforo juega un papel importante en la formación de huesos y dientes, al igual que el magnesio y el calcio”.
Pimentón
El pimentón tiene un alto contenido de vitamina C. | Foto: Getty Images

El pimentón contiene todas las vitaminas, con excepción de la vitamina B12. La que más contiene es la vitamina C superando los niveles con los que cuentan frutas como la naranja y las fresas. Consumir esta hortaliza fortalece el sistema inmune, además, se puede consumir junto con alimentos ricos en hierro. La vitamina C hará que se absorba mejor el hierro que contiene determinados alimentos.

“También es destacable su contenido de provitamina A que el organismo transforma en vitamina A conforme lo necesita, de folatos y de vitamina E. En menor cantidad están presentes otras vitaminas del grupo B como la B6, B3, B2 y B1. Su contenido en las citadas vitaminas C y E, junto con los carotenos, convierten al pimiento en una importante fuente de antioxidantes, sustancias excelentes para el cuidado de la salud”.

La vitamina C también cumple un papel similar al de los antioxidantes; además, esta vitamina es la precursora de colágeno, por lo que el consumo de pimentón puede promueve la producción de esta proteína que se encarga de brindarle firmeza y elasticidad a la piel. También interviene en la buena salud de los huesos, dientes y en la formación y producción de glóbulos rojos.

La vitamina A es esencial para la visión, el buen estado de la piel, el cabello, las mucosas, los huesos y para el buen funcionamiento del sistema inmunológico. Los folatos intervienen en la producción de glóbulos rojos y blancos, en la síntesis de material genético y en la formación de anticuerpos del sistema inmunológico”.