Ginger, Zingiber officinale. (Photo by FlowerPhotos/Universal Images Group via Getty Images)
Esta especia, ayuda a combatir las migrañas y defiende el sistema cognitivo al bloquear las prostaglandinas, | Foto: Universal Images Group via Getty

Vida moderna

Esta es la planta medicinal respaldada por la ciencia y que mejora la función cerebral

Previene la degeneración de las neuronas y es un gran aliado en la lucha contra la aparición de enfermedades degenerativas como la demencia senil.

15 de mayo de 2023

El jengibre se llama superalimento por su gran aporte de enzimas, sustancias y ácidos beneficiosos para la salud en general.

En concreto, esta especia, ayuda a combatir las migrañas y defiende el sistema cognitivo al bloquear las prostaglandinas, es decir, los compuestos que estimulan las terminaciones nerviosas del dolor,

El magacín Business Insider, en su sección de salud y bienestar señala que además, ayuda a la memoria gracias a los antioxidantes que aporta, previniendo la degeneración de las neuronas y siendo un gran aliado en la lucha contra la aparición de enfermedades degenerativas como la demencia senil.

Vitaminas ayudan a potenciar la salud del cerebro.
El jengibre potencia la memoria y protege las neuronas frente a las proteínas amiloides que causan su degeneración. | Foto: Getty Images / Mohammed Haneefa Nizamudeen

Té de jengibre para el dolor de cabeza y la memoria

Ingredientes:

  • 5 cucharadas o 50 gramos de jengibre en rallado o en polvo.
  • 3 vasos de agua.
  • 2 cucharadas de miel natural.
  • Jugo de medio limón.
Infusión de jengibre
Se recomienda, tomar entre 2 o 3 tazas al día. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Preparación:

  • Lavar un trozo de raíz de jengibre y rallarla con un rallador para que quede en polvo.
  • Agregar en una olla los 3 vasos de agua y dejar que hierva hasta que el agua llegue a al punto de ebullición. Cuando suceda, añadir la raíz de jengibre rallada.
  • Luego, dejar que hierva a fuego lento durante dos minutos. Cuando pase ese tiempo, apagar el fuego.
  • Exprimir el medio limón y añadir a la olla con el jengibre.
  • Después, agregar dos cucharaditas de miel y removerlo todo para que se mezcle bien.
  • Una vez esté removida la mezcla, solo hay que esperar a que la infusión de jengibre se enfríe para poder tomarla.
  • Se recomienda, tomar entre 2 o 3 tazas al día.

Té de jengibre con limón

Ingredientes:

  • 1 limón.
  • 1 vaso de agua (250 ml).
  • 2 cucharadas de jengibre rallado (12 g).
  • Opcional: miel (1 cucharadita, 5 g), canela (en rama o en polvo).

Preparación:

  • Pelar el jengibre y rallarlo.
  • Exprimir el limón y reservar el zumo un momento.
  • Llevar todo a la licuadora y añadir el vaso de agua.
  • Procesar hasta homogeneizar.
  • Servir y beber con moderación.
  • En caso de que se desee, añadirle miel con moderación.
Con la artrosis, el cartílago dentro de una articulación empieza a deteriorarse, afectando también la salud de los huesos.
El jengibre podría actuar como el Iboprufeno para aliviar los dolores en los huesos. | Foto: Getty Images

Otras propiedades del jengibre para la salud

  • En 2007, la Universidad de Arizona realizó estudios sobre las propiedades antiinflamatorias del jengibre: se observó que los gingeroles redujeron eficazmente la producción de químicos que contribuyen a la inflamación.
  • Por si fuera poco, también en la Universidad Johns Hopkins se demostró que los compuestos del jengibre permiten suprimir sustancias químicas inflamatorias.
  • En otro estudio, el Parker Institute de Dinamarca demostró que el jengibre podría actuar como el Iboprufeno para aliviar los dolores en los huesos.
  • El jengibre presenta un alto contenido en magnesio, calcio y fósforo, minerales que participan activamente en la contracción del músculo y en la transmisión del impulso nervioso.
  • El consumo frecuente de jengibre tiene grandes ventajas para la salud gracias a sus beneficios en el síndrome metabólico y en la lucha contra la obesidad según una recopilación de investigaciones publicadas en la revista Annals of the New York Academy of Sciences.
  • Gracias a sus excelentes cualidades estomacales, el jengibre es un notable remedio que ayuda al sistema digestivo, ya que estimula el páncreas lo que motiva el aumento de enzimas en las zonas intestinales que ayudan a la digestión
  • Además, es recomendado para las dolencias gastrointestinales como náuseas, indigestiones, cólicos y diarreas.
  • Según varias investigaciones difundidas en revistas como el Cancer Prevention Research y en la plataforma científica NCBI, el jengibre disminuyó el riesgo de cáncer de colon.