heces
Las mujeres suelen percibir una relación entre el dolor y su ciclo menstrual. | Foto: Getty Images

Vida Moderna

Esto le ocurre al colon si se presenta mucosidad en las heces

Las señales de esta enfermedad pueden variar en su intensidad y naturaleza de una persona a otra.

Redacción Semana
18 de agosto de 2023

El síndrome de intestino irritable (SII) representa una condición crónica que conlleva la manifestación repetida de malestar o dolor en la región abdominal, así como una alteración en los hábitos intestinales.

El síndrome de intestino irritable, conocido también como colon irritable, figura entre las problemáticas más extendidas dentro del sistema digestivo. Aproximadamente, alrededor de 1 de cada 10 individuos en todo el mundo se ve afectado por el SII, siendo más común en mujeres que en hombres con una proporción casi duplicada.

Aunque el SII puede manifestarse a cualquier edad, en su mayoría, los primeros síntomas se presentan entre los 20 y 35 años de vida.

Entrar al baño / Estreñimiento / Diarrea / Heces
Una buena evacuación debe dejar la sensación de vacío completo. | Foto: Getty Images

Síntomas del síndrome del intestino irritable

Para la mayoría de aquellos que experimentan el síndrome del intestino irritable (SII), los síntomas representan una molestia ocasional que no exige la intervención médica. No obstante, en ciertos individuos, esta condición puede tener un impacto significativo en su calidad de vida. Si la gestión de los síntomas resulta desafiante, es recomendable buscar la opinión de un profesional de la salud.

Información suministrada por bupasalud.com destacó que “uno de los síntomas predominantes se manifiesta como una sensación de dolor o incomodidad en el área abdominal, siendo más prevalente en el lado izquierdo de la parte inferior del abdomen. También es posible que se presenten cólicos estomacales”.

La intensidad del dolor puede variar, oscilando entre leve y agudo, y en ocasiones puede aliviarse tras la evacuación intestinal. Se puede observar un empeoramiento del dolor después de comer, y este tiende a manifestarse en momentos específicos del día, a menudo durante la noche. Las mujeres suelen percibir una relación entre el dolor y su ciclo menstrual.

Comer fibra y evitar el gluten, son algunas recomendaciones para evitar el síndrome de intestino irritable. Foto: GettyImages.
Comer fibra y evitar el gluten, son algunas recomendaciones para evitar el síndrome de intestino irritable. | Foto: Gettyimages

Otro síntoma común se refiere a las modificaciones en los patrones de evacuación intestinal. Puede haber alternancia entre episodios de estreñimiento y diarrea. En algunos casos, puede haber expulsión de pequeñas cantidades de mucosidad. La necesidad urgente de defecar o la sensación de tensión en los intestinos también son posibles. Posteriormente, es probable que se perciba que la evacuación no es completa, lo que puede llevar a una sensación de hinchazón y congestión abdominal. Estos síntomas pueden presentarse de manera intermitente, con períodos en los que no se manifiestan durante meses, seguidos de recrudecimientos repentinos. Las señales de SII pueden variar en su intensidad y naturaleza de una persona a otra.

Otros síntomas que puede tener debido al síndrome del intestino irritable son:

  • sensación de malestar
  • indigestión
  • dolor de cabeza
  • dolor de espalda
  • cansancio
  • problemas de la vejiga, como tener que orinar con mayor frecuencia
  • problemas con la vida sexual, tales como dolor durante o después del acto sexual, o pérdida de interés sexual
  • ansiedad
  • depresión

Diagnóstico del síndrome del intestino irritable

Para establecer un diagnóstico, el médico realizará indagaciones acerca del dolor experimentado por el paciente, su frecuencia, así como las circunstancias que lo agravan o alivian. Preguntas sobre la regularidad de las evacuaciones, la facilidad con la que se producen y las características de las heces, incluida la posible presencia de sangre o mucosidad, también serán parte de la evaluación. “No existe un examen específico que pueda confirmar de manera concluyente el síndrome del intestino irritable (SII), por lo que el médico podría recomendar la realización de otras pruebas, como análisis sanguíneos, con el fin de descartar otras afecciones”, así o dio a conocer healthline.com.

Si los síntomas presentados por el paciente coinciden con los patrones típicos del SII, es improbable que se requieran pruebas adicionales. Sin embargo, el médico podría derivar al paciente para someterse a más exámenes en caso de que los síntomas sugieran la posibilidad de condiciones más graves que afectan el intestino.

.
El síndrome del colon irritable puede causar dolor de estómago. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Los síntomas del colon irritable pueden incluir:

  • pérdida de peso
  • sangre o mucosidad en las heces
  • problemas intestinales que aparecen por primera vez después de los 50 años
  • antecedentes familiares de problemas intestinales
  • diarrea que persiste durante más de seis semanas
  • anemia

Tratamiento del síndrome del intestino irritable

A pesar de que no existe una solución definitiva para el síndrome del intestino irritable, existen enfoques terapéuticos que tienen el potencial de mitigar los síntomas. Estos enfoques abarcan modificaciones en el estilo de vida, la administración de medicamentos y la aplicación de tratamientos psicológicos. Colaborando con su médico, es posible determinar cuál de estos enfoques resulta más pertinente y apropiado para el paciente en cuestión.