hipotiroidismo, o tiroides hipoactiva
Los problemas de la tiroides suelen afectar más a las mujeres, sin que los hombres estén exentos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Vida Moderna

Esto sucede si una persona que sufre de tiroides come naranjas

Es importante consultar con un profesional de la salud para seguir sus indicaciones, y dar tratamiento a la afección.

Redacción Semana
27 de septiembre de 2023

De acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos (MedlinePlus) la tiroides es una glándula que se ubica al frente del cuello y tiene funciones importantes. Por ejemplo, produce hormonas que regulan la energía del cuerpo y controlan procesos con los cuales cuenta para funcionar correctamente como la circulación, la respiración, entre otros.

Como otras partes del organismo, sufre ciertas complicaciones que son comunes u otras que no lo son como:

Cáncer de tiroides

El Instituto Nacional del Cáncer (NCI) menciona que es una enfermedad en la cual alrededor de la glándula se forman y multiplican células cancerosas.

Los factores que aumentan el riesgo de cáncer son la radiación, la edad y el sexo, siendo las mujeres las más afectadas posiblemente por sus niveles de estrógeno.

Aunque dentro del tratamiento se podría extraer la tiroides, la Clínica Mayo indica que es posible que reaparezcan las células cancerosas porque estás se propagan.

Hipotiroidismo: ¿Cuáles son los síntomas, causas y tratamiento?
Muchos problemas afectan la tiroides. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Hipertiroidismo

Según la Clínica Universidad de Navarra, el hipertiroidismo es un conjunto de trastornos que provocan que la glándula tiroides produzca más hormonas.

El factor más relevante es la enfermedad Graves Basedow, una afección autoinmune que estimula el cuerpo a través de anticuerpos para generar más hormonas. No obstante, la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos (MedlinePlus) asegura que otras causas de esta afección son nódulos tiroideos, tiroiditis, y ciertos medicamentos.

Hipotiroidismo

Según la enciclopedia médica ocurre cuando la glándula no produce suficientes hormonas, y por ende, no puede satisfacer las funciones del cuerpo.

Las causas más comunes son radiación, cirugías en la zona y la enfermedad de Hashimoto, una enfermedad autoinmune.

La tiroides es una pequeña glándula que está situada en la parte delantera y tiene como función la producción de hormonas tomando el yodo del torrente sanguíneo.
La tiroides es una pequeña glándula que está situada en la parte delantera y tiene como función la producción de hormonas tomando el yodo del torrente sanguíneo. | Foto: Getty Images/Science Photo Libra

Asimismo, quienes tienen diabetes tipo 1, artritis reumatoide, lupus y anemia pueden estar en riesgo de experimentarla. “El hipotiroidismo puede contribuir al colesterol alto. En casos raros, el hipotiroidismo no tratado puede causar coma mixedematoso”, es decir, el cuerpo se vuelve más lento para ejecutar sus funciones, lo que pondría “en peligro la vida”, añade MedlinePlus.

Lo que sucede si una persona que sufre de tiroides come esta fruta

De acuerdo con el Instituto Neurociencias de Buenos Aires (Ineba) es importante tener presente que alimentos que estén compuestos de ácido cafeico y clorogénico “reducen la actividad tiroidea”, como la naranja, una fruta que es conocida por tener un alto aporte en vitamina C, pero no es favorable para aquellos pacientes con hipotiroidismo porque empeora la enfemredad, ya que la glándula se le dificulta producir suficientes hormonas, y por tanto, el cuerpo no tiene forma de funcionar correctamente. Incluso podría alterar la producción de TSH (la hormona tirotropina).

Estas bebidas pueden traer grandes beneficios para el corazón.
Estas bebidas pueden traer grandes beneficios para el corazón. | Foto: Getty Images

La Fundación Española de la Nutrición (FEN) también asegura que las naranjas: “Contienen importantes cantidades de los ácidos hidroxicinámicos, ferúlico, cafeico y p-cumárico, ordenados de mayor a menor en función de su actividad antioxidante”.

Por su parte, Mundo Deportivo también aconseja evitar no solo el consumo de esta fruta sino de aguacate, limones, ciruelas, calabazas y apio, entre otros, teniendo en cuenta la importancia de seguir las indicaciones médicas.