Las mujeres son más propensas a tener venas várices.
Las mujeres son más propensas a tener venas várices. | Foto: Getty Images/iStockphoto

VIDA MODERNA

La hierba aromática que reduce y alivia las várices

Esta planta posee grandes propiedades medicinales.

6 de mayo de 2023

El romero es una planta originaria del Mediterráneo y algunos países asiáticos, sin embargo, en la actualidad es cultivada en diferentes partes del mundo gracias a sus atributos, por lo que se puede encontrar fácilmente.

Posee hojas finas y alargadas que son muy aromáticas, lo que provoca que se usen para condimentar carnes, asados, guisos de pescado y salsas como las del tomate o bechamel. Además, posee grandes propiedades medicinales.

Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, dentro de dicho gramo de romero se puede encontrar gran cantidad de hierro y vitamina B. También, las hojas de romero contienen taninos (moléculas útiles para la salud humana) y vitamina C. Asimismo, su contenido en aceite esencial le confiere una acción antiséptica, analgésica, cicatrizante y estimulante del cuero cabelludo, si se usa sobre la piel.

También, de acuerdo con una reseña publicada por Alexander Leonhardt en el portal Herbs Info, la Universidad de Northumbria en Reino Unido publicó un estudio en el que asegura que al oler la planta de romero aumentaría la capacidad de almacenamiento de la información hasta un 70 % para las personas.

La planta aromática que ayuda a mejorar la circulación.
La planta aromática que ayuda a mejorar la circulación. | Foto: Getty Images
Romero - plantas
Romero - plantas | Foto: Getty Images/iStockphoto

Alivia las varices

La revista especializada UnCOMO, publicada a través del portal Mundo Deportivo, explicó que el romero, al ser una planta rica en hierro, es una excelente opción para algunos casos de anemia, supliendo la falta de hierro, así como mejora los trastornos asociados al sistema circulatorio como es el caso de trombosis o várices, entre otros, y ayuda a reducir los flujos menstruales abundantes.

Venas várices
Las venas várices pueden formarse por una mala circulación de la sangre. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Para reducir las venas várices, los dolores, relajar los músculos o desinflamar, se puede verter un puñado de hojas de romero en una olla y esperar a que hierva. Luego, esta preparación puede ser aplicada con la ayuda de una toalla en la zona afectada en un lapso de 20 minutos.

Adicionalmente, el portal web Gastrolab destaca los beneficios del romero para preparar un remedio casero que ayude a aliviar el dolor muscular. Según se explica, los beneficios de esta planta son “gracias a que es un antiinflamatorio natural y relajante, ya sea en aceite o en alcohol, aplicado en la espalda, hombros, brazos o piernas. Suele utilizarse sobre todo después de lesiones como contracturas, esguinces o torceduras, torticolis, dolores cervicales, etc.”.

Para preparar dicho remedio casero se requieren: 30 gramos de romero y 450 ml de agua.

Preparación:

1. Poner a hervir el agua.

2. Cuando llegue a su punto de ebullición, agregar el romero, tapar y dejar reposar por media hora.

3. Retirar del fuego y dejar que tome temperatura ambiente.

4. Tomar un paño limpio y mojarlo en la mezcla.

5. Aplicarlo en la zona afectada de 2 a 3 veces al día.

Cabe destacar que, antes de utilizar este producto natural, se debe consultar con un especialista con el fin de evitar irritaciones o el desarrollo de nuevas afecciones. Además, es importante establecer las causas de la aparición de las várices o el dolor muscular, de este modo, se sabrá la efectividad del uso de romero para tratarlo.

Cuatro propiedades del romero para el cabello

1. Acción revitalizadora: un estudio realizado por la Universidad de Kindai en Osaka, Japón, aprobó los beneficios de aceite de romero en el cabello. Además de cubrir las canas de forma natural, ayuda a equilibrar la grasa del cuero cabelludo, sin alterar el pH.

2. Combate la caspa: gracias a sus componentes, esta planta ayuda a combatir los hongos que suelen causar caspa. Aunque no reemplaza un tratamiento médico, algunas personas lo utilizan como complemento para mejorar los resultados.

3. Previene la caída: según el portal de salud y belleza Gastrolab, el romero ayuda a proteger el cabello y a estimular su crecimiento; además, esta hierba dilata los vasos sanguíneos, ocasionando que la irrigación en los folículos pilosos del cabello mejore y esto permite que el pelo se nutra de forma adecuada.

4. Propiedades astringentes: si las personas tienen un cabello que tiende a engrasarse y a verse sucio de una manera muy rápida, lo mejor es un tratamiento con romero, ya que, gracias a sus propiedades astringentes, se conseguirá lucir una melena más suelta y menos aceitosa.