Ataque cardiaco
El consumo de semillas de chia puede mejorar la salud cardíaca. | Foto: Getty Images

Vida Moderna

La semilla con omega-3 que mejora la digestión y la salud del corazón

Las semillas de chia son ricas en fibra, proteínas y ácidos grasos omega 3 saludables.

5 de mayo de 2023

El portal de medicina medlineplus.gov destacó que “las semillas de chía son semillas diminutas, de color marrón, negras o blancas. Son casi tan pequeñas como las semillas de la amapola. Provienen de una planta de la familia de la menta. Las semillas de chía proporcionan varios nutrientes importantes en solo unas pocas calorías y en un pequeño empaque”.

Esta semilla tiene diferentes beneficios para la salud, entre ellos:

Semillas de chía
Las semillas de chía tienen diferentes propiedades para la salud. | Foto: Getty Images/Image Source

Mejorar la Salud Digestiva

Las semillas de chía son ricas en fibra, lo que puede ayudar a promover una digestión saludable y regular. Los estudios han demostrado que “consumir semillas de chía puede ayudar a mejorar el estreñimiento y otros síntomas digestivos en personas con síndrome del intestino irritable”. Las semillas de chía pueden ayudar a calmar el tracto digestivo debido a su contenido de mucílago. El mucílago es una sustancia similar a un gel que puede ayudar a recubrir y calmar el tracto digestivo, reduciendo la irritación y la inflamación.

Reducir el riesgo de enfermedades del corazón

Estas semillas son ricas en ácidos grasos omega-3, lo que puede ayudar a reducir los niveles de triglicéridos y reducir el riesgo de enfermedades del corazón. Los estudios han demostrado que consumir semillas de chía reduce la inflamación y puede ayudar a mejorar los factores de riesgo cardiovascular, como la presión arterial y los niveles de colesterol.

Otras propiedades de la semilla de Chía

Ayuda con la diabetes

El alimento tiene un alto contenido de fibra soluble e insoluble, lo que puede ayudar a ralentizar la digestión y la absorción de carbohidratos y azúcares, lo que resulta en niveles de azúcar en la sangre más estables. Además, tienen un índice glucémico bajo, lo que significa que se digieren y absorben lentamente. Puede ayudar a controlar los niveles de azúcar en la sangre y prevenir picos en los niveles de azúcar en la sangre.

Intestinos
Las semillas de chia ayudan a la digestión. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Ayudar con el control de peso

Las semillas de chía son ricas en fibra y proteínas de origen vegetal. De acuerdo con el blog mundodeportivo.com, “la fibra puede ayudar a promover la saciedad, reducir el apetito y, en última instancia, conducir a una disminución en la ingesta de calorías”. Se sabe que la proteína es más saciante que los carbohidratos o las grasas, por lo que agregar semillas de chía a una comida o refrigerio puede ayudarlo a sentirse lleno y satisfecho por más tiempo.

Las semillas de chia ayuda al corazón. | Foto: Imagen: 123RF

Mejorar la salud ósea

La chía es una buena fuente de varios minerales para la formación de huesos, como calcio, magnesio y fósforo. Estos minerales son esenciales para mantener huesos fuertes y prevenir la osteoporosis. Las semillas de chía también son una buena fuente de proteína, que es esencial para la salud de los huesos.

Reducir la inflamación

Son una excelente fuente de ácidos grasos omega-3, específicamente ácido alfa-linolénico. Se ha demostrado que los ácidos grasos omega-3 tienen efectos antiinflamatorios y una dieta rica en ácidos grasos omega-3 puede ayudar a reducir la inflamación crónica. Las semillas de chía son ricas en antioxidantes, incluidos flavonoides y ácidos fenólicos, que pueden ayudar a neutralizar los radicales libres y reducir la inflamación.

Mejorar el rendimiento atlético

Son hidrofílicas, lo que significa que pueden absorber hasta 12 veces su peso en agua. Esta propiedad puede ayudar a los atletas a mantenerse hidratados durante el ejercicio prolongado al mantener el equilibrio de líquidos en el cuerpo.

“Las semillas de chía son una buena fuente de varios nutrientes importantes para los atletas, incluidos carbohidratos, proteínas, fibra y ácidos grasos omega-3″, así lo dio a conocer el portal ifeelgood.com. Estos nutrientes pueden ayudar a proporcionar energía, apoyar el crecimiento y la recuperación muscular y reducir la inflamación.