.
Los gases estomacales generan diversas molestias, entre ellas, dolor e inflamación. | Foto: Getty Images/iStockphoto

salud

Las hierbas ‘aplanavientre’ que ayudan a eliminar los gases acumulados

Los gases abdominales pueden generarse por la ingesta de algunos alimentos.

Redacción Semana
13 de septiembre de 2023

La presencia de gases en el estómago se considera normal dentro del proceso de digestión y por ello la eliminación del exceso de gas, ya sea mediante los eructos o las flatulencias, también es considerado algo común, según el instituto de investigación Mayo Clinic.

De acuerdo con los expertos, el aumento de los gases o del dolor que estos provocan es posible que se produzcan por el consumo de alimentos que son más propensos a generarlos y, por ello, con frecuencia los cambios simples en los hábitos alimentarios pueden disminuir su presencia en el organismo.

Estómago inflamado
La inflamación del estómago puede ser generada por la ingesta de determinados alimentos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Mayo Clinic asegura que algunos trastornos del sistema digestivo como el síndrome del colon irritable o la celiaquía, en ocasiones causan esta situación.

Los principales síntomas que reflejan esta afección son la distensión abdominal, ruidos intestinales, ventosidades y en algunos casos, dolor. La Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos indica que hay algunos alimentos que son más propensos a generar estos molestos gases. Por ejemplo, las verduras crucíferas, los granos integrales o las legumbres. Sin embargo, la solución no es eliminarlos de la dieta debido a que aportan beneficios al organismo, sino que una de las soluciones, por ejemplo, es consumirlos en menores cantidades.

Algunos remedios caseros resultan muy saludables para mejorar esta condición y ayudar a eliminar los gases abdominales. Estos se pueden preparar con plantas medicinales y estas son algunas opciones.

Remedio natural
La menta tiene propiedades carminativas. | Foto: Getty Images

Menta

El portal de salud Tua Saúde indica que esta planta puede tener efecto sobre el exceso de gases gracias a sus propiedades carminativas. “Varios estudios comprueban su eficacia en la reducción de síntomas intestinales en personas con síndrome del intestino irritable”, asegura. Esta hierba también aporta propiedades relajantes que ayudan a disminuir la tensión en los músculos del sistema digestivo, facilitando la liberación de gases.

Para elaborar esta bebida se requieren seis hojas frescas de menta o 10 gramos de hojas secas y una taza de agua hirviendo. Se mezclan los ingredientes y se dejan reposar de cinco a 10 minutos. Luego se cuela y se bebe de tres a cuatro veces al día.

Antes de tomar cualquier tratamiento es importante revisar si, en su caso particular, puede tener alguna contraindicación (imagen referencia de jengibre).
El jengibre tiene propiedades antiinflamatorias. | Foto: Getty Images / BURCU ATALAY TANKUT

Jengibre

El jengibre es bueno para eliminar los gases estomacales y ayudar a relajar los intestinos, según una publicación de la revista Mejor con Salud. Gracias a sus propiedades carminativas, se dice que esta especia es un tratamiento efectivo que permite relajar los músculos gastrointestinales, evitando la formación de gases excesivos, eructos e hinchazón de estómago. Sin embargo, no se recomienda para las personas con diabetes, ni para aquellas que padecen enfermedades en la sangre, ya que interacciona con sus medicamentos.

Para elaborar este remedio, se requieren unas cuantas rodajas finas de jengibre, 250 mililitros de agua, miel y una cucharada de jugo de limón. Se pone el jengibre en una taza de agua caliente, se cubre y se deja reposar durante aproximadamente 10 minutos; luego se cuela y se agrega un poco de miel y jugo de limón. Se bebe la infusión dos o tres veces al día antes de las comidas principales.

El té de manzanilla trae muchos beneficios para la salud
La infusión de manzanilla es saludable para el estómago. | Foto: Universal Images Group via Getty

Manzanilla

El portal de estilo de vida ‘unCOMO’ indica que esta planta medicinal tiene propiedades antiinflamatorias y antiespasmódicas que, entra otras cosas, ayudan a mejorar la digestión, combatir el dolor de estómago, la hinchazón, los gases y los cólicos abdominales, por lo que su consumo regular es saludable.

Para preparar una infusión con manzanilla se calienta una taza de agua hasta que llegue a ebullición, se agrega la manzanilla en el agua hirviendo, se tapa y se deja reposar durante cinco minutos; luego se cuela y se puede consumir para aliviar las molestias.