Los ronquidos son el sonido ronco o fuerte que se produce cuando el aire pasa por los tejidos relajados de la garganta y hace que estos vibren mientras se respira.
Los ronquidos son el sonido ronco o fuerte que se produce cuando el aire pasa por los tejidos relajados de la garganta y hace que estos vibren mientras se respira. | Foto: Getty Images/Image Source

Vida Moderna

Los tips para dejar de roncar por las noches

Estos son algunas recomendaciones para las personas que roncan al dormir.

Redacción Semana
2 de septiembre de 2023

Dormir es considerado uno de los placeres de la vida para muchos y es de vital importancia para el bienestar del ser humano. Sin embargo, algunas personas sufren de ronquidos durante el descanso y esto puede causar problemas si se duerme acompañado.

De acuerdo con el portal especializado en salud de la Clínica de Mayo, los ronquidos son “el sonido ronco o fuerte que se produce cuando el aire pasa por los tejidos relajados de la garganta y hace que estos vibren mientras respiras.

Casi todas las personas roncan de vez en cuando, pero para algunas personas esto puede ser un problema crónico. A veces, también puede indicar una enfermedad grave. Además, los ronquidos pueden ser una molestia para tu pareja”.

“Los cambios en el estilo de vida, como bajar de peso, evitar el consumo de alcohol antes de acostarte o dormir de costado, pueden ayudarte a dejar de roncar. Además, existen dispositivos médicos y cirugías disponibles que pueden reducir los ronquidos perturbadores. Sin embargo, estos no son adecuados o necesarios para todas las personas que roncan”, explica dicho portal.

Respecto a los síntomas, la Clínica de Mayo explica que “a veces, roncar se asocia a un trastorno del sueño llamado apnea obstructiva del sueño (AOS). No todas las personas que roncan tienen AOS, pero si el ronquido está acompañado de algunos de los siguientes síntomas, puede ser una indicación de que es preciso consultar con un médico para una evaluación adicional de AOS”.

Existen muchos remedios que prometen disminuir los ronquidos.
Existen muchos remedios que prometen disminuir los ronquidos. | Foto: Getty Images

Además, expone el siguiente listado:

  • Pausas de respiración presenciadas durante el sueño
  • Somnolencia excesiva durante el día
  • Dificultad para concentrarse
  • Dolores de cabeza por la mañana
  • Dolor de garganta al despertar
  • Sueño intranquilo
  • Jadeo o ahogo por la noche
  • Presión arterial alta
  • Dolor en el pecho por la noche

Respecto a las causas “los ronquidos pueden deberse a una variedad de factores, como la anatomía de la boca y de los senos paranasales, el consumo de alcohol, las alergias, los resfríos y el peso”.

“Cuando te adormeces y progresas de un sueño liviano a un sueño profundo, los músculos del paladar (paladar blando), la lengua y la garganta se relajan. Los tejidos de la garganta se pueden relajar lo suficiente como para bloquear parcialmente las vías respiratorias y vibrar. Cuanto más se estrechan las vías respiratorias, más fuerza genera el flujo de aire. Esto aumenta la vibración del tejido, lo que produce un ronquido más ruidoso”, sentencia la clínica.

Foto: Pantherstock

Los tips para dejar de roncar por las noches

Si usted ronca y tiene algunos de los síntomas de los mencionados anteriormente o sospecha que puede padecer un problema de salud, lo ideal es acudir con un especialista de la salud para conocer las causas del ronquido.

Ahora, hay algunos remedios caseros y tips para dejar de roncar en las noches. Aunque no son equivalentes a la medicina, pueden aliviar la situación de roncar durante las horas de sueño. Estos mezclan ejercicios, bebidas, cambio de hábitos horas antes de dormir.

Joven compartió los ronquidos de su novio en una oportunidad (imagen de referencia).
ronquidos. | Foto: Getty Images /LordHenriVoton
  • Beber agua antes de dormir
  • Cenas ligeras antes de irse a dormir
  • Ejercitar la lengua para
  • Evitar los lácteos, especialmente, en la noche
  • No tomar alcohol antes de dormir
  • Realizar sahumerios para relajar las vías respiratorias
  • Cantar también es una opción para fortalecer el tono muscular de la garganta
  • Tocar algún instrumento antes de dormir
  • Tomar infusiones que relajen el cuerpo y ayuden a descongestionar las vías respiratorias