Criopreservación
Group of robots look at human figure frozen inside glass cube | Foto: Getty Images

FUTURO

Personajes que ‘congelaron’ sus cuerpos para despertar en el futuro

Desde un desarrollador de las bitcoin hasta artistas y deportistas han accedido a criopreservación para ‘despertar en miles de años’.

1 de marzo de 2021

El concepto de vida eterna ha sido muy discutido a lo largo de los siglos y son muchas las ramas de la ciencia que estudian la posibilidad de mantenernos vivos por miles de años.

Uno de los desarrollos científicos que ha ganado mayor credibilidad es la criónica, un proceso que permite almacenar un cuerpo o varias partes de él a temperaturas extremadamente bajas.

A pesar de que se ha conocido por películas, la mayoría de ellas de corte futurista, existen varios centros científicos en el mundo que ya aplican la criónica y lo han hecho con animales y seres humanos.

Criopreservación
Full length woman entering freezing booth at the cosmetology clinic. Female taking cryotherapy treatment with beautician standing at the capsule door. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Sin embargo, la criónica no es en sí un concepto nuevo, en el año 2.000 A.C. existían las llamadas casas de hielo que se utilizaban para almacenar alimentos a bajas temperaturas y, en el XVII, el filósofo Robert Boyle congeló varios animales vivos en estos espacios.

En sus experimentos, Boyle descubrió exitosamente que era posible congelar cuerpos al vacío, es decir, en un espacio sin aire, pero nunca se intentó realmente traer a la vida a los cuerpos congelados.

Con este precedente, la ciencia ha tratado de implementar la misma teoría en los seres humanos dando paso a la criopreservación, una alternativa que permite congelar células, tejidos, órganos o cualquier construcción biológica a temperaturas muy bajas, hasta de -196 grados centígrados.

La esperanza de la criopreservación es que en miles de años después de esta fecha, se haya desarrollado la tecnología para despertar esos cuerpos congelados y regresarlos a la vida.

La gran ventaja, según narró el profesor Joao Pedro de Magalhaes al diario Daily Star, es que al ser personas que ya están muertas no hay riesgo de que se esté cometiendo un delito o si está matando gente.

Sin embargo, según Magalhaes, si es posible revivir con éxito a alguien criopreservado dentro de miles de años será un éxito, así muchos de nosotros no estemos aquí para presenciarlos.

La criopreservación tiene la capacidad de mantener todo intacto. “Si alguien es criopreservado, no habrá reacciones químicas ni pasará el tiempo biológico. Por lo tanto, la edad biológica de un individuo cuando sea reanimado será la misma que cuando fue criopreservado. Aunque esto todavía no es posible con los seres humanos , se ha hecho en animales “, añadió el científico.

Personajes criopreservados

Hal Finney

Hal Finney fue uno de los primeros desarrolladores y usuarios de la criptomoneda Bitcóin. En 2009, Finney se enteró que padecía de Esclerosis lateral amiotrófica, ELA, enfermedad que, progresivamente, lo dejó paralizado.

Criopreservación
SCOTTSDALE, AZ - JULY 8: The body of baseball great Ted Williams is reportedly being held in storage July 8, 2002 at Alcor Life Extension Foundation, a cyrogenics company in Scottsdale, Arizona. Williams' eldest daughter Barbara Joyce Williams Ferrell claims that her half-brother John Henry Williams is looking to cash in on the slugger's death by selling his DNA. (Photo by Jeff Topping/Getty Images) | Foto: Getty Images

En 1992, Finney y su esposa habían visitado el centro de preservación criónica llamado Alcor Life Extension Foundation así que cuando se enteró de su enfermedad ratificó la opción de ser congelado después de morir.

Finney falleció en 2014 con 58 años y fue criopreservado en el centro Alcor por lo que habrá mucha expectativa en el futuro por saber si finalmente volverá a la vida.

FM-2030

Fereidoun M. Esfandiary, era un escritor iraní-estadounidense que tenía muchas ideas futuristas y por ello se cambió el nombre a FM-2030 porque esperaba vivir hasta este año.

En varias entrevistas, FM-30 afirmó que los nombres convencionales llevaban una carga personal como ascendencia, etnia o religión pero que un ser humano no era el mismo de hace 10 años ni sería el mismo 10 años más adelante.

Criopreservación
Futuristic woman floats in cryogenic chamber | Foto: Getty Images

“El nombre 2030 refleja mi convicción de que los años alrededor de 2030 serán una época mágica. En 2030 seremos eternos y todos tendremos una excelente oportunidad de vivir para siempre. 2030 es un sueño y una meta”, afirmaba.

El escritor falleció en el año 2000 por un cáncer de páncreas y fue la primera persona en ser vitrificada en lugar de congelada, lo que quiere decir que pasó a un proceso de criogenación instantánea hasta volverse casi de vidrio.

Ted Williams

La leyenda del beisbol estadounidense, Ted Williams, murió a los 83 años por un paro cardiaco y sus hijos decidieron congelar sus restos.

Ted Williams
BOSTON - CIRCA 1955: (UNDATED FILE PHOTO) Baseball legend Ted Williams (1918 - 2002) of the Boston Red Sox holds a bat circa 1955. The 83-year-old Williams, who was the last major league player to bat .400 when he hit .406 in 1941, died July 5, 2002 at Citrus County Memorial Hospital in Florida. He died of an apparent heart attack. (Photo by Getty Images) | Foto: Getty Images

En un pacto familiar informal, Williams y sus hijos decidieron realizar el proceso para poder estar juntos en otra oportunidad.

Sin embargo, su crioperservación ha sido muy debatida porque su cabeza fue cortada y puesta aparte de su cuerpo, con el objetivo de poner su cabeza en un androide en el futuro, pero muchos creen que eso no tiene sentido.

James Bedford

El profesor de psicología estadounidense James Bedford fue la primera persona en ser criopreservada en el mundo, en el Alcor Life Extension Foundation.

Bedford sufría de cáncer de riñón y usó sus propios fondos para pagar su preservación, incluso dejó $ 100,000 para la investigación criónica en su testamento.

Apenas unas horas después de su muerte, su cuerpo fue congelado el 12 de enero, que ahora se conoce como el Día de James Bedford; se almacena en un frasco de vacío conocido como “Dewar”.