El colesterol alto suele ser silencioso, por eso los expertos aconsejan estar alerta ante cualquier síntoma. Foto:GettyImages.
Las enfermedades cardíacas son la primera causa de muerte en los Estados Unidos. | Foto: Gettyimages

VIDA MODERNA

¿Qué alimentos se deben incluir en la dieta para evitar niveles altos de colesterol?

La alimentación influye de manera directa en el surgimiento de diversas patologías.

25 de enero de 2023

El colesterol es una sustancia cerosa, necesaria en cantidades moderadas para que el cuerpo pueda cumplir con funciones vitales para su funcionamiento, entre las que se encuentran: crear hormonas, células y vitamina D.

Cuando un paciente tiene los niveles de colesterol elevados quiere decir que el cuerpo está produciendo más cantidad de la que debe; esto se puede deber a factores genéticos, sin embargo, la alimentación también puede influir de manera directa en el aumento de este lípido dentro del torrente sanguíneo.

Una persona que consume de manera frecuente productos cargados de grasa trans y que lleva una vida sedentaria, puede aumentar el riesgo de que su colesterol se aumente de manera desbordaba e incontrolable. Esta sustancia, a largo plazo, puede impedir la libre circulación de la sangre, ya que tapona las arterias, lo que podría detonar en un infarto.

El portal de salud y cuidado personal Savia menciona cuáles son los principales alimentos que pueden incrementar los niveles de este lípido en la sangre y asimismo aquellos que ayudan a controlar sus niveles. Cabe mencionar, que la mejor forma de prevenir la aparición de esta enfermedad, es llevando una alimentación sana y equilibrada y practicando actividad física con frecuencia.

Grasa colesterol
El colesterol es una sustancia cerosa necesaria en cantidades moderadas. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Alimentos que aumentan los niveles de colesterol

  • Los alimentos y productos que repercuten en el aumento del colesterol, son los alimentos con grasas saturadas como la leche, el queso, la mantequilla, la nata, las carnes rojas, los embutidos como las salchichas y los diferentes tipos de jamones; las comidas rápidas como las hamburguesas, las pizzas, y el perro caliente, la bollería como pasteles, fiambres y embutidos, las vísceras y el marisco.

Alimentos que pueden controlar los niveles de colesterol

  • Cabe mencionar que cuando un paciente es diagnosticado con colesterol debe seguir las recomendaciones médicas al pie de la letra; además, relevante recordar que ningún alimento o producto reemplazará la medicación formulada por el profesional de la salud.
  • Productos ricos en fibra como la avena, el salvado, las legumbres y la cebada.
  • Pescados y alimentos ricos en grasas saludables como el omega-3. La caballa, el atún, el salmón, la trucha, el arenque y el aguacate.
  • Frutos secos, entre los que más se destacan son, las almendras, las nueces y los cacahuates. La idea es consumirlos sin ningún tipo de adición como sal, pimienta o dulce.
  • Frutas, las que más se destacan son, la manzana, las uvas, las fresas y los cítricos.
  • Para cocinar el aceite más recomendado es el aceite de oliva extravirgen.
  • Alimentos ricos en esteroles o estalones, por lo general este tipo de sustancias está presente en las frutas y en varias hortalizas y verduras, como las de hoja verde, razón por la que es crucial incluirlas a diario en el plan de alimentación como también es importante variarlas para obtener los nutrientes y vitaminas de la mayoría.
Texto de colesterol HDL bueno y LDL malo y verduras de grupo. Dieta, concepto de estilo de vida saludable.
Existen dos tipos de colesterol el HDL (bueno) y el LDL (malo). | Foto: Getty Images/iStockphoto

Consejos para reducir los niveles de colesterol

  • Lo primero que se debe hacer es realizar un cambio en el plan de alimentación; para ello, lo mejor es consultar con un profesional de la salud como un nutricionista para que brinde la dieta adecuada para cada paciente.
  • El portal menciona que un paciente con colesterol debe consumir alimentos a diario que le aporten una cantidad de colesterol inferior a 300 mg.
  • Practicar actividad física o algún deporte, a diario. La rutina debe estar acorde con las condiciones físicas de cada paciente. Cabe mencionar que este buen hábito aumenta los niveles de colesterol bueno en la sangre, mientras reduce los niveles malos; además, previene el desarrollo de diversas enfermedades, entre ellas, las que afectan de manera directa la salud del corazón. Los profesionales recomiendan como mínimo dedicar 30 minutos a diario para esta actividad.
Alimentos ricos en omega3
Los alimentos ricos en omega 3 son favorables para incluir en una dieta tendiente a controlar el colesterol. | Foto: Getty Images