Aceite de oliva.
Consumir aceite de oliva trae grandes beneficios al organismo. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Vida Moderna

¿Qué pasa en el cuerpo si se toma aceite de oliva en ayunas?

Al parecer, su ingesta trae grandes beneficios al organismo.

17 de mayo de 2023

El consumo de aceite de oliva antes de ingerir cualquier alimento parece favorecer al cuerpo en varios sentidos. Esta premisa la da a conocer el diario español El Mundo.

Según el artículo del medio de comunicación mencionado, serían cinco los beneficios que el organismo tendría si se consume el aceite de oliva en ayunas.

Por ejemplo, menciona que tomar una simple cucharadita ayuda a que se tenga una sensación de saciedad durante todo el día, por lo que regula el apetito, se come menos y esos kilos de más que se tienen, podrían ir desapareciendo poco a poco.

Aceite de oliva y limón
Consumir en ayunas aceite de oliva alivia el estreñimiento y la digestión durante el día sería óptima. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Debido a que el aceite de oliva es rico en polifenoles, el sitio web menciona que esas sustancias protegen las paredes estomacales haciendo que la gastritis sea cosa del pasado.

.
La gastritis desaparecería gracias a ingerir aceite de oliva en ayunas | Foto: Getty Images/iStockphoto

A pesar de ser un aceite, el ácido oleico que tiene su clase ayuda a la salud del corazón y tomarlo en ayunas hace que su poder para reducir el colesterol se amplifique.

Y por último, el aceite de oliva ayuda a depurar el organismo. El portal hace mención a un estudio de la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla, España, donde se comprobó que su ingesta “protege contra la enfermedad de hígado graso no alcohólica (EHGNA)”, por eso consumirlo en ayunas es vital para que este beneficio se vea reflejado de mejor manera.

Aceite de oliva: beneficios para la salud, según estudio de Harvard
El ácido oleico que tiene el aceite de oliva ayuda a la salud del corazón | Foto: Getty Images

Más beneficios del aceite de oliva

El portal web Adelgazar en Casa asegura que el consumo regular del aceite de oliva aporta grasas necesarias que ayudan al correcto funcionamiento del sistema nervioso central, como también sirva como analgésico y antiinflamatorio, reduciendo las molestias musculares.

En cuanto al consumo puede hacerse puro, pero algunos expertos recomiendan mezclarlo con un poco de limón e incluso diluirlo en un vaso de agua tibia para que tenga mejores efectos.

El aceite de oliva virgen extra puede ser un aliado natural para la función reproductiva masculina.

De hecho, según lo señalado por la organización Reproducción Asistida, “el aceite de oliva virgen extra puede ser un aliado natural para la función reproductiva masculina. Además, el efecto antiinflamatorio del aceite de oliva en los órganos reproductores también puede ser beneficioso para la fertilidad”.

El aceite de oliva tiene 9 calorías por cada gramo consumido; su consumo es recomendado, pues las grasas saludables son imprescindibles y deben constituir entre el 20 % y el 35 % de la dieta, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“100 gramos de aceite de oliva virgen extra equivalen a cerca de 884 calorías. Las grasas se dividirán en 14 gramos de ácidos grasos saturados, 10 gramos de ácidos grasos poliinsaturados y 73 gramos de ácido grasos monoinsaturados”, explica el portal Business Insider.

El aceite de oliva está en el listado de los alimentos que puede ayudar a reducir el colesterol. Foto: GettyImages.
El aceite de oliva esta catalogado como un superalimento. | Foto: Gettyimages

Una mayor ingesta de aceite de oliva conduce a un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y mortalidad prematura, según la mayor revisión sistemática realizada hasta la fecha de la evidencia epidemiológica, publicada en la revista Clinical Nutrition.

Según diferentes estudios, consumir aceite de oliva previene el cáncer, ya que los antioxidantes que contiene este producto combaten el daño oxidativo que producen los radicales libres. Se considera que el aceite de oliva puede prevenir cáncer de páncreas, próstata, de mama, endometrio, intestino y colon.