Compensar salud redobla esfuerzos para priorizar la atención de la población afiliada mayor de 70 años, ofreciéndoles líneas y rutas exclusivas, entre las que se destaca la entrega de medicamentos a domicilio.
La actividad física es uno de los hábitos que contribuye a mejorar el bienestar general. | Foto: iStock

Salud

Un nuevo estudio revela que estos ocho hábitos pueden prolongar la vida

El estudio analizó datos de militares veteranos de Estados Unidos.

Redacción Semana
26 de julio de 2023

Los hábitos de vida saludable han sido asociados desde tiempos inmemorables con la calidad de vida del ser humano. Sin embargo, al tratarse de recomendaciones tan comunes, para algunos resultan intrascendentes, de manera que dejan de prestarles atención.

Un reciente estudio presentado en Nutrition 2023, la reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Nutrición, mostró importantes resultados luego de haber analizado el estilo de vida de cerca de 720.000 veteranos de entre 40 y 90 años.

La población que fue objeto del estudio formaba para del Million Veteran Program, un estudio longitudinal diseñado para investigar la salud y el bienestar de los veteranos miliares de Estados Unidos.

Sobre los hallazgos del estudio, Xuan-Mai Nguyen, autora principal y especialista en Ciencias de la Salud del Million Veteran Program del VA Boston Healthcare System, sintetizó que “hay un periodo de 20 años en el que se pueden hacer estos cambios, tanto si se hacen gradualmente como de golpe (...). Cuanto antes se adopten será mejor, pero aunque solo se haga un pequeño cambio a los 40, 50 o 60 años, esto sigue siendo beneficioso”.

Los hábitos recogidos en el estudio no configuran elementos de los que no se ha hablado antes, de hecho, son conductas básicas que todo profesional de la salud recomienda.

Nguyen expuso que añadir un solo comportamiento saludable a la vida de un hombre de 40 años le proporcionó 4,5 años más de vida. La expectativa aumentaba proporcionalmente al número de hábitos saludables que el sujeto adoptaba. En tal virtud, destacó que el beneficio podría ser equivalente a ganar 25 años más de vida.

Abuela
El estudio destacó hábitos que contribuyen a potenciar la longevidad del ser humano. | Foto: Getty Images

¿Qué hábitos recomienda el estudio?

1. Ejercicio

La actividad física representa uno de los hábitos más importantes para garantizar un estilo de vida saludable. Según Nguyen, añadir ese comportamiento saludable produjo una disminución del 46 % en el riesgo de muerte por cualquier causa en comparación con los que llevaban una vida sedentaria.

“Analizamos si realizaban una actividad ligera, moderada o vigorosa en comparación con los que no hacían nada y se quedaban sentados en el sofá. Las personas que vivieron más hicieron 7,5 horas metabólicas equivalentes de ejercicio a la semana. Para que te hagas una idea, si puedes subir un tramo de escaleras sin perder el aliento, eso son cuatro minutos de las 7,5″, explicó Nguyen.

2. No volverse adicto a los opiáceos

Los opiáceos u opioides son medicamentos que se usan para tratar el dolor. De acuerdo con el Departamento de Salud y Servicios Humanos (DHHS, por sus siglas en inglés), la ingesta configura una crisis bastante profunda en Estados Unidos.

El estudio en mención expuso que el no abusar de los opiáceos redujo el riesgo de muerte prematura en un 38 %.

3. No fumar

Los resultados del estudio arrojaron que no haber consumido tabaco redujo el riesgo de muerte en un 29 %. La estimación aplicó únicamente para quienes nunca fumaron.

fumar el país
Fumar está asociado con varios problemas de salud. | Foto: Getty Images

4. Manejar el estrés

El estrés es definido como un estado de preocupación o tensión mental generado por una situación difícil. En vista de que ha sido visto como un padecimiento “normal”, muchas personas lo subestiman.

El estudio citado concluyó que controlar el estrés reduce la mortalidad prematura en un 22 %.

5. Dieta basada en plantas

La alimentación saludable es otro de los secretos para garantizar el bienestar. De acuerdo con los resultados del estudio, adoptar una dieta basada en plantas (vegetales y frutas) aumentaría en un 21 % las probabilidades de vivir más tiempo.

Verduras
Los vegetales de hoja verde aportan valiosos nutrientes al organismo. | Foto: Getty Images

6. Evitar el exceso de alcohol

Las bebidas alcohólicas son populares en prácticamente todo el mundo, aunque no siempre su consumo es responsable.

El estudio encontró que evitar los atracones de alcohol (más de cuatro bebidas de este tipo al día) ayudó a reducir el riesgo de muerte en un 19 %.

7. Dormir bien

Un descanso adecuado (entre siete y nueve horas por noche) ayuda a reducir el riesgo de muerte prematura por cualquier causa en un 18 %, según el estudio. Por supuesto, este tiempo no debe interrumpirse por el insomnio. De ser el caso, hay que consultar con el médico.

Dormir bien
Dormir bien es necesario para la salud. | Foto: Getty Images

8. Mantener relaciones sociales positivas

Este detalle, según la investigación, favorece la longevidad en un 5 %. De esta manera, también elevó una alerta frente a problemáticas como la soledad y el aislamiento.