:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/CU54LPMYRRG27HQVDMNGLJMHX4.jpg)
Vida Moderna
Várices: lista de alimentos para prevenirlas y combatirlas
Mantener una dieta rica en potasio no solo ayuda a combatir las venas várices, sino también a regular la presión arterial.
Encuentra aquí lo último en Semana
La Real Academia Española (RAE) define las varices como la “dilatación permanente de una vena”, que a algunas personas les causa molestia, mientras que otras, buscan combatirlas con diferentes tratamientos por el aspecto que tienen.
La Clínica Mayo explica que su aparición se debe a que “las venas regresan la sangre del resto del cuerpo al corazón”, y dentro de este proceso, las válvulas que tiene se abren para darle paso al flujo sanguíneo, pero se cierran para que no retroceda, pero resulta que cuando se dañan, la sangre suele acumularse, y por tal razón, las venas se agrandan y “retuercen”.
Generalmente, las varices aparecen tras caminar por mucho tiempo, estar de pie, o por una posición incorrecta que afecta el sistema circulatorio, teniendo en cuenta que de acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, el sistema vascular se ve afectado por otras afecciones como la vasculitis, la enfermedad de Ryan, los aneurismas, entre otros.
¿Cómo eliminar las venas varicosas?
La Clínica Mayo describe en su página oficial una lista de hábitos que pueden minimizar las varices, como también algunos posibles remedios caseros. Sin embargo, se recomienda consultar con un profesional de la salud:
- No consumir excesivamente sal: ciertamente el sodio también se ve relacionado con la presión arterial alta, no obstante, la entidad menciona que no moderar su ingesta incide en la retención de líquidos, es decir, la acumulación de los mismos en el cuerpo.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/HJC3BZTANJBAHDX4ZYBGASAOPU.jpg)
- Evitar vestir prendas apretadas: el centro especializado explica que para mejorar la circulación es mejor intentar no usar ropa muy ajustada.
- Hacer ejercicio: ciertamente esta actividad es importante para la salud del cuerpo; sin embargo, se debe mencionar que tiene la capacidad de mejorar la circulación y reducir el riesgo de venas varicosas.
- Mantener un peso asociado: la entidad también asegura que las várices suelen aparecer porque las venas sienten presión, por esto, indica que el sobrepeso provoca esto: una fuerza mayor sobre ellas.
Línea seguida, Mundo Deportivo menciona que los siguientes alimentos al incluirlos en una dieta pueden reducir el riesgo de venas varices, o incluso combatirlas:
Alimentos con potasio
El Instituto Nacional del Cáncer (NCI) menciona que el potasio es un “elemento metálico que es importante para las funciones del cuerpo; por ejemplo, la regulación de la presión arterial y el contenido de agua de las células”.
De ahí que MedlinePlus lo sugiera en una dieta balanceada porque “ayuda a contrarrestar algunos de los efectos nocivos del sodio sobre la presión arterial”, lo que quiere decir que puede reducir el riesgo de enfermedades cardiacas. Asimismo, señala que “los riñones ayudan a mantener la cantidad adecuada de potasio en su cuerpo”, mejorando sus funciones y, por tanto, desinflamando las piernas.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/VZCW5Q7UTZFZXHX75GLAWEWQPM.jpg)
El banano es uno de los alimentos predilectos en muchos hogares, que de acuerdo con el portal de salud Tua Saúde, le aporta energía al cuerpo ayudando a reducir la presión arterial. Así mismo, puede prevenir calambres musculares, por esto, muchos atletas o personas que hacen recurrentemente ejercicio, lo consumen.
Alimentos con fibra
Según MedlinePlus, la fibra se encuentra en muchas frutas, verduras y granos, siendo parte de una dieta ideal para la salud del organismo, porque tal y como lo precisa Mundo Deportivo, al inhibir el colesterol mejora el tránsito digestivo y, por tanto, la circulación sanguínea reduciendo la aparición de venas varices.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/UNTD7MPBKFGAPFF2U4ODUQMYEI.jpg)
En este caso, la pera es ideal. Un artículo de Tua Saúde, revisado por la nutricionista Tatiana Zanin, señala que es una fruta rica en vitamina A (conocida también como retinol, que participa en la formación de tejidos óseos y blandos), vitamina C (un antioxidante que puede combatir varias enfermedades y estimular la producción de colágeno, una proteína que le da firmeza a la piel), y por su puesto, con un porcentaje de fibra.