ir al baño
Evacuar los desechos del organismo de manera regular es una práctica saludable. | Foto: Getty Images

Salud

¿Cuántos días máximo se puede estar sin ir al baño y no preocuparse?

El estreñimiento es un padecimiento que afecta a millones de personas.

Redacción Semana
3 de agosto de 2023

El estreñimiento es una afección más común de lo que se cree, pero no está catalogado como una enfermedad. Se presenta cuando una persona no está eliminando las heces con la frecuencia con la cual lo hace normalmente. La Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos indica que las heces pueden volverse duras y secas, haciéndose difícil el proceso de evacuación.

El instituto de investigación Mayo Clinic asegura que este padecimiento se produce normalmente cuando los desechos se mueven con demasiada lentitud a través del tracto digestivo o no pueden eliminarse del recto eficazmente, lo que hace que se sequen y se endurezcan.

Dado que el estreñimiento es una enfermedad como tal, puede tratarse o prevenirse realizando algunos cambios en lo que el paciente come y bebe, practicando más actividad física, o tomando medicamentos de venta libre. Si estas acciones no funcionan, es posible que el médico deba recetar o sugerir otro tipo de tratamientos.

Los expertos aseguran que hay estreñimiento cuando la persona tiene menos de tres evacuaciones a la semana y para muchos pacientes es una condición normal, pues así funciona su organismo. Sin embargo, debe prestarse atención si estos tiempos se extienden, sin haber tenido ningún cambio de hábito, que pueda haber incidido en esta situación.

El estreñimiento puede generar que las personas no puedan realizar sus actividades diarias con normalidad.
El estreñimiento puede ocasionar dolor de estómago. | Foto: Getty Images

La doctora Juana Carretero, de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), citada en una publicación del diario Huffigton Post, asegura que lo ideal es no estar más de tres días consecutivos sin ir al baño. Eso si se mantiene una dieta normal y se ingieren líquidos en abundancia.

Si bien en todas las personas los tiempos para defecar cambian, pues todos los organismos funcionan de manera diferente, cuando esos plazos se extienden o la situación se vuelve crónica, es importante prender alarmas y visitar al médico si no se evidencian mejorías al poner en práctica los hábitos de vida saludables, como comer de forma equilibrada y practicar ejercicio de manera regular.

Aunque normalmente el estreñimiento no es una situación para preocuparse, cuando pasan más de tres días sin evacuar y, además, se presentan algunas señales específicas como las que se mencionan a continuación, es importante no ignorarlas y visitar al médico, según una publicación de la revista Mejor con Salud, escrita por Valeria Sabater.

Expertos estudian los beneficios del plátano para prevenir el cáncer en el estómago.
El estreñimiento es una afección muy común, pero cuando se vuelve crónico se le debe prestar atención. | Foto: Ilustración generada por IA Bing Image Creator

No más de siete días

  • Se sienten cólicos intestinales muy fuertes y se sufre mucho para ir al baño; incluso puede haber vómitos en algunas oportunidades.
  • Cuando pasen casi siete días sin ir al baño, sin que los fármacos den resultado.
  • En caso de que haya sangre en las heces.
Las ensaladas son saludables pero también pueden provocar efectos adversos si se consume en exceso.
La ingesta de frutas y verduras es determinante para prevenir el estreñimiento. | Foto: Getty Images

¿Cómo prevenir el estreñimiento?

Tomar suficiente agua y otros líquidos es una buena manera de evitar la deshidratación. Mantenerse hidratado es bueno para la salud en general y puede ayudar a evitar el estreñimiento. Lo ideal es consultar con un profesional de la salud sobre cuánto líquido hay que tomar cada día con base en la talla, el peso, la salud, el grado de actividad y el lugar en dónde habita.

Además de la alimentación, hay otras claves para evitar este padecimiento. Hacer ejercicio de manera regular es una de ellas, pues más allá de mantener el estado físico ayuda en el proceso digestivo facilitando las evacuaciones.

También es importante ir al baño cada vez que sea necesario, ya que aguantar las ganas puede empeorar el problema, afirma el portal Cuídate Plus. Es conveniente tratar de disciplinar el intestino, yendo al baño a la misma hora todos los días.