Hígado graso
El hígado graso es una afección que puede derivar en complicaciones de salud. | Foto: Getty Images

Vida Moderna

Esta es la manera correcta de consumir ajo para combatir el hígado graso

Una dieta desbalanceada es propicia para el incorrecto funcionamiento del hígado.

Redacción Semana
13 de julio de 2023

De acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) el hígado es uno de los órganos más grandes del cuerpo que se ubica en la parte superior del abdomen, responsable de secretar bilis y limpiar la sangre.

Sin embargo, al igual que otras partes del cuerpo, se ve aquejado por ciertas enfermedades que dificultan su correcto funcionamiento, ya sea por una infección o por hábitos malsanos, como una alimentación rica en grasa.

La Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos (MedlinePlus) menciona que las enfermedades hepáticas que más se destacan son:

Hepatitis

La Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de un informe publicado en su página oficial menciona que la hepatitis “es una inflamación del hígado” que de no ser cuidada puede ser mortal.

Dentro de las variantes que existen se destacan la A, la B, la C y la D, cada una con una causa y tratamiento diferente. Por ejemplo, la más común es la hepatitis B, una enfermedad crónica en la cual el hígado se inflama debido a una infección o lesión causada por el virus hepatitis B que “se transmite a través del contacto con sangre, semen u otros fluidos corporales de una persona que tiene el virus”, añade Medline Plus.

En el caso de la hepatitis C la enciclopedia médica asegura que ocurre cuando se comparten agujas u otros materiales con una persona que tiene este tipo de virus, siendo más propensos las personas que se inyectan droga, tienen diálisis renal o hemofilia, entre otros.

La bilirrubina es una sustancia de color amarillo que aparece como resultado de la degradación de los glóbulos rojos.
La coloración amarilla en ojos no es habitual. Esta situación es conocida como ictericia y es una clara señal de que existe algún problema en el funcionamiento del hígado. | Foto: Getty Images

Cirrosis

Medline Plus comenta que la cirrosis es el grupo de cicatrices que el hígado tiene debido a ciertas enfermedades o lesiones que impiden el correcto funcionamiento del hígado.

Según el centro especializado, la cirrosis tiene muchas causas, entre la cuales se destacan un consumo excesivo de alcohol o la presencia de hepatitis. Por esto, es importante tener un tratamiento para no empeorar la condición de este órgano.

Los síntomas comunes de esta afección son la fatiga y la comezón cutánea, por lo que es primordial mantener una dieta balanceada rica en frutas y verduras, restringiendo el consumo de alimentos como el alcohol y los mariscos, afirma el National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases (NIDDK).

Cáncer de hígado

El NCI precisa que esta enfermedad inicia con la formación de células en la estructura hepática, clasificándose en dos tipos: el carcinoma hepatocelular y el cáncer de vías biliares, mismos que se encuentran en el cáncer primario de hígado.

Según menciona la American Society of Clinical Oncology a través de Cancer.net, el cáncer de hígado es la tercera causa de muerte que suele estar mucho más presente en regiones como el sudeste asiático y África subsahariana.

Foto de referencia del hígado
El hígado es un órgano grande del cuepro. | Foto: GETTY IMAGES

Hígado graso

No obstante, una enfermedad común es el hígado graso que, según Medline Plus, “es una afección en la que se acumula grasa en el hígado” que se divide en dos tipos:

  • Hígado graso por alcohol: se desarrolla por el consumo excesivo de bebidas alicoradas y ocurre porque “el hígado descompone la mayor parte del alcohol que bebe para que sea eliminado del cuerpo”, pero dicha actividad provoca la aparición de sustancias que dañan las células hepáticas, causando inflamación.
  • Hígado graso no alcohólico: tal y como su nombre lo indica, este tipo de afección no se asocia con el consumo de alcohol, puesto que se debe a la grasa que se acumula en el hígado que puede causar o no inflamación; sin embargo, también puede desarrollar esteatosis hepática no alcohólica, es decir, una hinchazón en el hígado, provocando incluso cáncer.
La cáscara de ajo puede ser útil para el organismo.
La cáscara de ajo puede ser útil para el organismo. | Foto: Getty Images/iStockphoto

La manera correcta de consumir ajo para tratar el hígado graso

De ahí que la Clínica Mayo mencione que dentro de la prevención y tratamiento del hígado graso se destaca una dieta balanceada, el ejercicio y la pérdida de peso. Por tal razón, el ajo se ha distinguido para combatir esta condición gracias a su efecto antiinflamatorio, ya que está compuesto de alicina.

En este sentido, Gastrolab Web señala que la manera correcta de consumir ajo para tratar el hígado graso es aplastarlo o triturarlo para luego consumir